lunes, 30 de septiembre de 2013

Mi trayectoria en la institución

ESFUERZOS QUE VALEN LA PENA REALIZAR

ESFUERZOS QUE VALEN LA PENA REALIZAR

Estimado diario:


Dilecto diario, te escribo esta carta, realmente no sé si te interese, porque  sé perfectamente que te tenía abandonado, lo siento, pero es que en los últimos años he permanecido demasiado ocupada, pues la última vez que te escribí te enteraste que ingresé a un colegio que no permite que sus estudiantes paren o malgasten los días. Pero hoy vuelvo a ti a continuar mi historia que años anteriores había empezado a contarte y que por falta de tiempo archive en unos de mis cajones donde guardo preciados recuerdos, lamento no haber seguido días tras día con ella, no quiero que me reproches, solo quiero contarte las cosas que me sucedieron y que me escuches atentamente. Puede que no recuerdes a la perfección todo lo que antes te había escrito por eso me devolveré a esos días para volverte a contar lo que anteriormente ya habías conocido, te reitero mis disculpa y te pido paciencia para que así me entiendas.


2009-Diario antes de que sepas todo mi recorrido quiero informarte que una de mis grandes experiencias ha sido ingresar a este colegio, porque nunca me puede imaginar hacer parte de un proyecto piloto,  una personas más de los que íbamos a hacer parte de un colegio innovador apoyado por muchas personas que nos han brindado sus más grandes esperanzas  y recurso. Todo ha sido una travesía que cada vez que avanza se adquiere conocimiento y se crece como persona, en mi caso, la travesía comenzó específicamente desde el año 2009 pues desde que estaba en grado séptimo comencé a ser parte del proyecto piloto, pues a finales de ese año fui a reuniones para conocer un poco más del nuevo colegio y así comenzar un proceso individual como una estudiante más del Loyola. Luego de conocer los objetivos y la mentalidad que tenía con este proyecto decidí continuar en el proceso y hacer los debidos pasos para así iniciar en el grado octavo en este… El proceso fue de mucha incertidumbre puesto que primero tuve que presentar una sería de pruebas de conocimiento como habilidades para interactuar con otras personas, después esperar la llamada con los resultados, que en mi caso fueron positivos; aunque yo pasé todas las pruebas y haya sido aceptada decidí no continuar por un acuerdo que tuve con mis padre, pero al momento de transcurrir el tiempo en el año 2010, explícitamente semanas antes de semana Santa mis padres y yo nos colocamos a pesar de la oportunidad que me estaba perdiendo, hablamos con la rectora y me dieron el cupo para poder estar y continuar con la oportunidad.


2010-Diario ¿sabes?, algo que me permitió adaptar fácilmente al cambio de ambiente fue que desde el momento en que llegue a la institución todos me recibieron de la mejor manera, me brindaron su apoyo, los profesores se expresaban muy bien conmigo provocando que yo me sintiera bien, y a la vez sus tratos me daban a entender de que este colegio se trataba de esfuerzo y esmero pero que siempre tenía que estar dispuesta al trabajo en equipo… Sin embargo de los buenos deseos y del apoyo de todos mi adapta miento fue relativamente duro porque la metodología de trabajar en equipo era nueva para mí, y al momento de tener que afrontar muchas opiniones y tomas una decisión en poco tiempo, se me hacía difícil, además no solo eso se me hacía duro, sino también el hecho de tener que trabajar con personas que no tenían el mismo grado de responsabilidad que yo y que por cosas de la vida no corrí con mucha suerte al comienzo pues en el equipo que estaba no todos  trabajaban en el momento indicado. En este año con respecto a lo académico y de proyecto de investigación fue muy significativo porque pude conocer mucho sobre la biología y los aspectos de Flora y Fauna de mi Colegio, cabe resaltas que para desarrollar ese tema hicieron visitas y salidas pedagógicas a otros lugares como el Sena la Salada, el Parque Explora, y el Jardín Botánico. Durante ese primer año fue muy áspero porque casi que no doy con un equipo donde el trabajo fuese equitativo y lastimosamente todo eso me generó tanto estrés hasta el punto en que mi salud se colocó delicada. Ese año requirió de mucho esfuerzo para mí porque cumplir con todo requería de trasnocho y de estrés y ambos aspectos generan en mí crisis de lo que sufro que al siguiente año descubren de que son esas crisis.


2011 - A pesar de que no todo fue color de rosa para mí en el primer año de estar allí, yo no renuncié y continué con mis deseos de pertenecer a este colegio. El grado noveno no fue mucho lo que mejoró pues a pesar de que ya estuviera adaptada y que ya no se me hiciera tan difícil trabajar en equipo, no pude dar con un buen equipo durante todo el año, aunque cambié como 3 veces. En este año adquirí demasiados conocimiento al momento de llevar a cabo el proyecto de investigación porque el tema general era Vivienda aplicando materiales alternativos, energía o agua, y por ejemplo en mi caso mis conocimiento frente a eso eran prácticamente nulos y en realidad nunca había pensado que yo iba a tratar esos temas. Diario y  se me olvidaba algo lindo que tengo para recordar es todo el trabajo que hice con mi equipo para mostrar el resultado final, pues para este teníamos que realizar una maqueta de nuestra vivienda y al momento de realizar la se nos presentaron muchos inconvenientes pero que con esfuerzo logramos resolver. Este año siempre me marcará porque durante todos los periodos era infinitas manifestaciones de inconformidad frente al equipo en que estaba y no solo yo era la inconforme, asimismo que en este año lograron descubrir que pasaba con mi salud y a que se debía las crisis que me daban (por medio de exámenes clínicos descubrieron que sufría y tengo gastritis universal).


2012- Diario pero todo eso ya lo sabías, ahora llega lo interesante, pues lo que te comenzaré a contar no lo conocías, así que por favor empieza a prestar más atención todavía. Mira durante el 2012 todo cambió, los grupos, los equipos, la forma de trabajar por proyectos, mejor dicho todo, te explico; en este año como iniciamos ya el ciclo de énfasis para graduarnos el próximo año en la profundización que escogiéramos teníamos que escoger nosotros mismo (con mucha autonomía) el equipo que íbamos a conformar de acuerdo a las afinidades que se tuvieran en común. Al comienzo fue un poco desordenado porque más de uno no sabíamos ni porque línea irnos ya que todas parecía interesantes (biotecnología, nanotecnología, robótica…). Sin embargo muchas cosas positivas comenzaron a suceder para muchos equipos porque lograron conseguir asesores y su enfoque ya era más agradable ya que era temas que les gustaban. Específicamente, en mi caso, en décimo todo mejoró, porque gracias a Dios me hice en un equipo que todas trabajábamos que todas teníamos las mismas afinidades al momento de trabajar, lo que hizo que el trabajo durante se año fuera más armonioso.

Mira, mi caso es particular, porque coincidencia mi equipo solo quedó de niñas que eran: Yurley, Yureny, Ana María, Juliana y yo. Nosotras en ese año vivimos muchas experiencias que nos hicieron y formaron como un muy buen equipo, porque por medio de conferencias y salidas pedagógicas logramos definirnos por la línea biotecnología, la cual nos gustaba a todas. En ese año formamos el proyecto que íbamos a trabajar y por inconvenientes que resultaron nos tocó cambiar completamente. Durante el 2012 tuvimos varias exposiciones fuera de la institución para mostrar el trabajo hecho con el acompañamiento de Ondas.


2013- Algo muy bueno y que no me arrepiento que haber hecho, diario, es haber escogido a estas niñas como mi equipo, porque con ellas me adapté supremamente bien y continuamos unidas para iniciar este nuevo año, y este es el momento en que seguimos unidas, trabajando y enfrentado cada uno de los obstáculos que se nos presentan tanto en el proyecto de investigación, que es micropropagación de papa, como a nivel personal y académico. Para mi ellas se convirtieron en un apoyo y que gracias a ella he logrado superar muchas cosas. 
Nuestro proyecto ha tenido grandes inconvenientes los cuales han hecho que el proceso se estanque, cosa que nos desilusionaba un poco, pero este año, nos pasó algo muy positivo que fue la llegada del nuevo asesor de Ondas, Yerson. Él nos ha ayudado significativamente para que nuestro proyecto diera inicio.  


Diario, estoy muy feliz, porque actualmente tenemos sembrada la planta madre de papa y están ya con avances de crecimiento, y además los preliminares de desinfección nos dieron buenos resultado, cosas que nos alegra bastante porque nos da un indicio de que vamos bien en nuestro proceso… ¡ay, se me olvidaba! Diario nuestro equipo se llama Bioinnovadoras, y tenemos un gran propósito para este año que ya es nuestro último año en la institución, el cual es dar lo mejor de nosotras hasta el final siempre mejorando.

Y así Diario te pudiste dar cuenta de todo lo que me ha ocurrido en el colegio Loyola para la Ciencia y la Innovación y que gracias a este he ampliado mis conocimientos y he cambiado el significado del trabajo en equipo, igualmente que me he dado cuenta que si nos proponemos desde el ser lograremos todo con éxito y que no nos debemos rendir frente al primer problema que se presente, sino al contrario luchar y levantarse cada vez más fuertes. También cabe resaltar que gracias este proyecto piloto estoy en este momento donde debo de estar y no en un lugar equivocado y soy una persona diferente al resto de la sociedad. Del mismo modo  que debo agradecer porque gracias esta oportunidad conocí personas maravillosas que nunca olvidaré y que muchas de ellas siempre me apoyarán aunque no estén físicamente a mi lado, sin olvidarme que gracias a este colegio crecí como persona, llena de valores y de habilidades para enfrentar cualquier situación.

“El que no sueña no vive”

YERALDIN RESTREPO DUQUE
11º1

Navegando en un nuevo mundo

NAVEGANDO EN UN NUEVO MUNDO

En una época en donde lo misterioso era lo más deseado, un grupo de personas se embarcaron en un viaje para explorar el mundo, esta aventura comenzó en un frio febrero, muchos temían no volver a casa, pero el misterio de lo que nos aguardaba el mundo nos hacía querer ir a explorar.

Todos teníamos un cargo, todo funcionaba de maravilla, hasta que de un momento a otro, todo dejo de funcionar como debía, esto nos afectó en gran medida, creímos perder la esperanza; la comida empezó a escasear, el barco decaía cada día, y cuando creímos que se acercaba nuestro fin, volvimos a tener una luz de esperanza, llegamos a una hermosa isla, donde el agua golpeaba las rocas haciéndose escuchar la melodía del mar, la arena morena y suave como un beso, el canto de las aves hacían ese lugar, un lugar en el que todos quisieran quedarse, era tan placentero estar allí, pero para que querer quedarse en un solo lugar si el mundo está lleno de maravillas, pronto recogimos agua y alimentos que nos servirían en nuestro viaje, sin saber que nos aguardaba el océano, volvimos a embarcar.
Como era de esperar el viaje no es nada sencillo, poco tiempo después de embarcar de esa hermosa isla, una gran tormenta ha hecho destruir el barco, mas sin embargo tenemos suerte llegamos a un hermoso archipiélago de allí todo recolectamos madera para reconstruir el barco, nos tomó más tiempo del que pensábamos, pero por fin salimos de allí, el lugar no era feo, pero tampoco queríamos quedarnos allí.

Pronto llegamos a puerto, era un hermoso lugar, se veían los veleros al atardecer, se escuchaba la música de los cantantes por sus musas, caminamos por todo el lugar, nadie entendía lo que hablábamos, pero esto no fue un impedimento, nos las ingeniamos para pedir algo de comer, llevábamos tiempo sin comer algo decente, pronto todos se nos acercaban, tratamos de explicarles quienes éramos, de donde veníamos, y que queríamos, creo que nos entendieron y sin duda alguna les dimos pena, aun no entiendo porque, mas sin embargo fueron muy amables, nos dieron de comer y un lugar en donde dormir, además pudimos abastecernos allí, pero era momento de retomar nuestro viaje.

Nuestra siguiente aventura nos llevó a un lugar futurístico, todo lo que encontrábamos allí era diferente a lo que todos conocíamos, pronto nos adaptamos a este lugar, muchos quisieron quedarse allí, en verdad era un lugar demasiado cómodo, todo lo hacían unos extraños aparatos de acero que se movían solos, era algo extraordinario de ver, muchos se quedaron, yo, y unos pocos decidimos irnos de allí, no era nuestro lugar, nos sentíamos aburridos sin nada que hacer, nos despedimos de nuestros amigos y seguimos adelante con nuestro viaje.

De pronto todo cambio, todo era una monotonía constante que pronto nos agobio, cada día era realizar las labores diarias, observando el agua golpeando el barco, el viento rosando nuestra piel, llevábamos tiempo sin tocar tierra firme ni puerto, morimos de hambre y la situación no era la más agradable para todos, aunque trabajábamos juntos, se notaba la falta que nos hacían nuestros compañeros que nos abandonaron, pero teníamos que seguir, siempre al horizonte ese era el lema del capitán, aun no sé si en realidad lo decía porque era verdad o solo para tener esperanza; no tardamos mucho en llegar a tierra firme, era un lugar oscuro, pero tenía su toque de belleza o bueno su toque bohémio, todos extrañábamos nuestro hogar, pero nuestro empeño logro hacernos a la idea de seguir nuestro viaje, y así fue; ahora han pasado tres años y medio y pronto regresaremos a casa o bueno en realidad a nuestro hogar, al lugar donde pertenecimos y en donde aprendimos tantas cosas, en pocas palabras volveremos a comenzar, no de nuevo, sino de una nueva forma que nos cambiara en nuestra forma de vivir.


sábado, 28 de septiembre de 2013


EXPERIENCIA EN EL LOYOLA


Yo Jesica Ortiz, me consideraba una de las mejores académicamente de mi institución, por eso sentía que me hacían falta más retos, personas que me brindaran más conocimiento y más formas de ver la vida, quería no solo saber, si no llevar a la práctica, fue allí, donde escuche el colegio Loyola, una institución que me brindaba todas estas posibilidades que buscaba, cada vez me iba interesando más por saber de esta institución, busque la forma de acceder a esta, primero que todo entre a la tecnoacademia, donde me enseñaron muchas cosas sobre telecomunicaciones, que ahora en día aplico cotidianamente y en cierto modo hacen mi vida más fácil, allí, fue donde me dijeron si quería inscribirme en la institución y emocionada realice los tramites, enseguida me puse a estudiar para el examen de admisión, a la hora del examen no fue ni tan duro, puesto que evaluaban más lo que era el trabajo en equipo. pues si, pase a este colegio, no te puedo negar que al principio fue duro, porque deje atrás mis amigos, aquellos docentes que me brindaron todo de sí, las instalaciones de mi colegio pasado, este era hermoso, y a comparación del colegio Loyola no sabía que esperar, este era un lugar muy pequeño, no conocía a nadie, y tenía miedo de que no fuese lo esperado por mí, como ya me conoces soy muy alegre y sociable, fue fácil el integrarme, y en parte por eso me pude volver a destacar, ya que el trabajo era en equipos, lo que más me gusto de esta institución es su metodología, la forma en que con la realización de un proyecto, no solo se consultaba, sino que también se investigaba, esto era lo que yo buscaba, pocos son los colegios que te brindar la oportunidad de estudiar y participar en un proyecto investigativo, en la participación en este he aprendido demasiado, términos, procesos en laboratorio, muchos puntos que me sirven para mi profesión elegida, otro punto de vista que me influyo el estudiar allí, son la aplicación de las tic, ahora en día es muy importante saber informática, y que más que explorar y darse la oportunidad de abrirse al mundo de las tecnologías, pues el colegio me brinda esa oportunidad, y da un apoyo muy grande en este aspecto, puesto que la mayoría de trabajos son subidos al sitio web, y en ellos aplicamos diferentes recursos.
A pesar de que la infraestructura del colegio no es la mejor, es un lugar agradable, puesto que la mayoría de personas son muy sociables, respetuosas y dedicadas a el estudio, de parte de los profesores, son persona que entregan todo para que nosotros salgamos bien preparados al mundo universitario, y no solo académicamente si no como calidad de personas, claro, pueden haber ciertas actitudes o metodologías de los docentes que no me gusten, pero lo que se puede salvar o resaltar de esto, es que siempre están de acuerdo a hablar y respetan mucho la opinión de los estudiantes.

Te quiero contar que ahora en día me siento diferente, ya soy esa Jesica pasada pero con más conocimientos y actitudes que me mejoran como ser humano, puede que te suene raro, pero si el colegio Loyola me ha enseñado a madurar y a crecer como persona, a ampliar todos mis conocimientos. En la actualidad, año 2013 estoy cumpliendo el sueño de todo adolecente, el cursar el grado 11 y poder graduarse de la mejor manera, sé que mis compañeros y docentes me harán mucha falta, ya que nos hemos convertido en una familia, pero siempre los llevare en mi corazón y poder contar todas las magníficas experiencias que compartimos.
Para finalizar agradezco a los compañeros de los diferentes grupos en que estuve, de todos me llevo algo bonito, y fue una gran experiencia estudiar con ellos. 

Jesica Ortiz Castaño 11-1

viernes, 27 de septiembre de 2013

ULTIMA DECISION

MI TRAYECTORIA EN LA INSTITUCIÓN

La incertidumbre cada vez crecía mas, el tiempo pasaba y aun no recibía noticias. No puedo negar que tenía miedo de haber tomado una mala decisión, pero ya no había paso atrás. La decisión estaba tomada y solo quedaba esperar una llamada.
Luego de esperar al fin, el día de inicio se había planteado, lo esperaba con ansias. Fue exactamente un 1 de febrero de 2010 cuando pise por primera vez la institución educativa colegio Loyola para la ciencia y la innovación. Su estructura física era fea, antigua y un poco deteriorada, a lo cual mis miedos de haber tomado una mala decisión aumentaban. Para iniciar se fueron formando los salones de clase, fui separado de mis compañeros de mi anterior colegio, esto me genero mucha angustia pero a la vez de cierta curiosidad por conocer las personas que me estaban rodeando. Me presente ante la clase, escuche a mis nuevos compañeros y el ambiente se iba cediendo, se respiraba poco a poco un aire de compañerismo.

Pasaban las horas, los días, y las actividades cada vez me emocionaban y me llenaban de entusiasmo y sentido de pertenencia por la institución, mis expectativas aumentaban cada vez más. Pero no todo era color rosa, no todo fue tan fácil como pintaba. Pasar de un colegio en el que el conformismo y la mediocridad reinaban, a uno en el cual la autonomía, el trabajo colaborativo la investigación y las tic eran pan de cada día no fue nada sencillo, era acostumbrarme al cambio de metodología, a los nuevos compañeros y profesores, a una nueva rutina.

Cada actividad tenía su grado de dificultad y me motivaba saber que por más obstáculos que tuviera al final con ayuda de mi trabajo colaborativo o de mi autonomía siempre triunfaba sobre ellas cumpliendo con las competencias propuestas.
Empecé a crear lazos de amistad con la mayoría de los compañeros, el ambiente que se vivía en la institución era único, y fue aspecto primordial en mi amañamiento en la institución. Fue un año de aprender cosas nuevas, nuevos lugares, nuevas personas, nuevos conocimientos, nuevas maneras de trabajar que a la final logre superar con gran victoria.
Iniciar el grado 9 fue algo motivante, pues ya pasaban un escalón más en mi vida. Fueron diversas las actividades que se desarrollaron durante este largo periodo, pero hubo una en especial que me dejo grandes experiencia y fue el proyecto macro de la institución, en la cual se creó un proyecto de vivienda de interés social, trabajar en una problemática latente en la sociedad me permitió no solo conocer más dicha problemática si no también la manera en la que comúnmente se suelen desarrollar posibles soluciones.
El grado 10º considero que fue el grado con mayor dificultad en la institución, los conocimientos que en este se trabajaban requerían de mucha concentración y autonomía, pues los temas debían ser completados en periodos extracurriculares, pero resalto un acontecimiento que hasta ahora ha marcado gran parte de mi pasado y mi presente y fue la creación de mi proyecto de investigación “Pseudotex”
Sin lugar a duda, crear un proyecto de la noche a la mañana no fue fácil, se agotaba el tiempo y debíamos plantear una idea, fueron días de arduo trabajo que a la final dieron como resultado una buena idea planteada para desarrollar durante el resto de mi estadía en la institución.

Y por fin, inicio mi grado 11º en el año 2013. El ultimo escalón de mi vida escolar, y sin imaginarlo, fue un año bastante agotador. Iniciamos un programa con la empresa Emtelco, que sin pensarlo dos veces diría que marco gran parte de lo que pienso ahora,   fueron nuevos conocimientos y experiencias aprendidas allí. Luego de finalizar estas capacitaciones comenzamos con una ardua preparación para nuestras pruebas Icfes. Este era un gran miedo que se me presentara, las pruebas Icfes. Pero con el preparamiento y acompañamiento de los profes pude desempeñar un buen papel, ahora solo queda esperar os resultados.

A veces me pregunto, ¿Qué hubiera sido de mi vida si no hubiera tomado esta decisión? Probablemente estaría en otro lugar en otros mundos, por hoy agradezco a Dios por iluminarme en tomar esta decisión, que me ha engrandecido como estudiante y como persona y que me ha permitido conocer, experimentar y vivir lo que ninguna otra institución educativa lo habría hecho. GRACIAS LOYOLA 


JHON ALEXANDER VALLEJO QUINTERO - 11º2

domingo, 22 de septiembre de 2013

DESCUBRIENDO EL MUNDO LOYOLA

Descubriendo el Mundo Del Loyola. 17 de febrero del 2011, 7:30 de la mañana, primer día de clases para un joven que provenía de una institución totalmente diferente a la cual se iba a enfrentar por primera vez, algo impresionado por la estructura del plantel, me descuido analizando cada lugar que estaba al alcance de mi mirada. En ese pequeño instante un profesor hace un llamado que todos se dirijan al auditorio del colegio para recibir instrucciones de primer día, algo impresionado por la forma poco particular del colegio, me dispongo a entrar al auditorio, al entrar a esta parte del colegio solo en mi léxico había una palabra que describía la forma de este lugar, inhóspita, un tanto frio, un olor implacable que provenía de la materia fecal que era expulsada por las palomas que vivían en este sitio, me ubico en la mitad de las bancas del llamado “auditorio” con tan grata sorpresa, se encuentra a mi lado la persona más cansona a la cual yo podía conocer , pero bueno eso no era impedimento para estirarle la mano y con un apretón algo fuerte nos saludamos, de tan grata impresión la mismas pregunta surgió de cada una de nuestras bocas, tu qué haces aquí, con una sonrisa en mi rostro le respondí de la manera más sincera. Parce el otro colegio me tenía aburrido, por eso opte por que mi mamá me matriculara en esta institución, las palabras casi que concordaban entre los dos, termina la inducción por el profesor Hernán Darío Villegas el cual era una personas que no era de pocas palabras, cada vez más extendía las palabras no era tan solo una inducción era una clase de conferencias en forma de bienvenida, salgo del llamado auditorio y tomo un suspiro de aire puro, a decir verdad mis fosas nasales me lo agradecieron , porque el olor era algo insoportable, me dirijo a la tienda de la institución en donde compre algo de comida chatarra para comer en ese corto descanso.se juega un partido entre alumnos antiguos y algunos nuevos que empezaban a integrarse, un día que parecía normal. Culmina el descanso y nuevamente al auditorio del colegio en donde se dirige un nuevo docente al alumnado nuevo, entregando nuevos parámetros para el primer trabajo que se realizaría el día siguiente. De bienvenida nos regalan un dulce. Me toca una colombina de chocolate. Soy de las últimas personas en salir del auditorio me levanto de mi puesto y con mi mano derecha empucho la colombina y con la mano izquierda rompo el empaque de la misma, me dispongo a caminar, pero una niña me llama. Pero no presto atención; al segundo llamado me dice niño usted el de la camiseta de color gris, me percato que el llamado se dirige asía a mí , giro la cabeza bruscamente y la miro fijo a los ojos, indudablemente es hermosa. Cuando capta mi atención me pregunta ¡Me puedes regalar tu colombina? … Le respondo ¡pero? Ya la destape? Su respuesta de inmediato fue no importa. No dude dos veces y se la entregue. Me retiro del auditorio para el coliseo. En donde nos informan que ya nos podemos retirar de la institución y que el día siguiente entraríamos a la misma hora 7:30 am. Ya obtenida la información busco la salida con mi compañero. Si el cual les mencione al principio. El cansón, su nombre era Daniel Varela, en donde a la salida nos estaban esperando una seria de buces que nos dejaban en ciertos lugares cerca a nuestro destinos de residencia. Pero el papá de mi compañero estaba en su carro esperándonos. Al llegar a mi casa no dude en llamar a mi mamá y decirle todo lo que me había pasado ese primer día de clases. Mañana del 18 de febrero, me llama mi compañero a mi celular y me dice Stiven cerca de su casa pasara una ruta del colegio pilas para que se monte en ella, acate las indicaciones de mi compañero. Y, Si era verdad un bus algo grande, pito y algunos estudiantes se montaron, yo al no saber si era o no era del colegio me subí salude al señor conductor, me disponía a buscar un puesto, arranca el bus y yo sigo parado, en el, sin encontrar puesto alguno, cuando me percato de una mirada de ojos cafés, era inolvidable la mirada de esa niña, era ella. La niña que me había pedido el dulce el día anterior en el auditorio, me siento en las últimas sillas del bus y espero llegar al colegio. Paramos en la entrada de la institución todos empiezan a bajarse y bajar directo al colegio, sigo el montón. Solo, pero a mis espaldas me gritan mi nombre, sin duda es mi compañero, que llegaba en otro bus del colegio. Espero a que descienda del automotor y llegue en donde estoy yo parado y nos desplazamos para el colegio. Pasa esa sema de inducción, y empieza la semana académica normal en donde conozco algunos profesores que dan áreas que me gustan mucho, sin duda empiezo con pie derecho saco mis primeras notas en buen promedio. Pero algo si me aterrorizaba era la clase de tecnología la maestra era un tanto estricta en su área y puesto que teníamos que tener la web personal muy bien diseñada y bastante organizada. Pero bueno era algo nuevo para mí tenía algo de tiempo para adaptarme, no dude en pedirle ayuda alos alumnos antiguos y nadie me ayudaba ni me ofrecía una asesoría puesto que no socializaban con migo en ningún momento. No me importo y perdí esta área. Pasa el tiempo y estamos en el mes 4 en la institución y llega una persona en cual yo empezara a confiar, habla mi propias palabras de un dialecto de tierra de un son, pachanguero pues si es costeño de pura sepa, es mi profesor de ciencias naturales y química, una gran persona, centrada en su área de trabajo y sus estudiantes principalmente, es una persona que desde el principio en sus clases , noto que mi rendimiento no era el mejor, por lo que tomo parte de su tiempo para hablar conmigo en donde una de las primeras preguntas que me hiso fue. Stiven no te están correspondiendo en el amor que estas como todo decaído. Mi única respuesta fue. Profe sinceramente este colegio me tiene aburrido, no es el ambiente de estudio ideal para mi. De inmediato se exalto de forma robusta como es su compostura física, y responde con fuerza y claridad, en que estás pensando es totalmente incorrecto lo que dices, estudia, trabájale duro a la convivencia con tus nuevos compañeros y adáptate mejor a la forma de trabajo en el colegio que yo sé que tú eres capaz. Me deja solo para que reflexione un poco.. Suena la campana del reloj, un nuevo día empieza son las últimas semanas de estudio en el colegio Loyola en donde me daría cuenta si pasaría al siguiente año, solo queda esperar el resultado de las notas finales y para gran sorpresa apruebo ese año. Sin dudarlo dos veces busco al profesor William y le estiro mi mano y le doy gracias. Y gracias por todos y cada uno de sus consejos, solo se sonríe y me dice, el esfuerzo es tuyo y el futuro lo escoges tú, sigue trabajando duro el siguiente año que con seguridad sé que lo aras mejor. Nos despedimos de una apretón de manos. Y bueno a pasar la navidad con mi familia la mejor época de año, si Diciembre en donde lo que más me gusta viajar junto a mi papá. Pasa la temporada navideña y estamos en el siguiente año 2012 en donde cursare el grado 10°, bueno una nueva etapa de trabajo arduo y sin descanso nuevas propuestas de investigación y de conclusiones que tendrían soluciones prontas, y si, conozco a 3 compañeros con los cuales jamás había compartido. sus nombres eran Jorge, mariana y Camila. Personas que no se parecían en nada y ni si quiera compartían los mismo gustos empezando por Camila, su aspecto al principio era un poco calmada de gestos algo incomodos, opiniones poco acertadas a la hora de entrar en discusión por algún tema, Jorge una persona concentrada y algo estudiosa pero al poco tiempo me enteraría con quien en verdad estaba trabajando, pasan los primeros meses y de ahí empiezan a desengrosarse algunos sucesos, como discusiones, pero no sería nada tan grave, en entendimiento y resultados no un poco más que buenos. El rendimiento era mejoraría cada vez más. Mariana desde el principio fue una persona que decía lo que sentía a su parecer y Jorge aquel joven de perfil callado y estudioso resulto ser todo un loquillo, si por decirlo asi una persona que le gustaba reir de chistes y de bromas un tanto pesadas. Pero bueno no era lo único en lo que aquellos personajes de estudio se centraban a diario, cumplíamos con los deberes y trabajos para elaborar para diferentes asignaturas en donde rendíamos un tanto bien. Pasando por momentos un tanto difíciles estamos culminando el segundo semestre académico en nuestra institución en donde nos enfrentaríamos al denominado grado, un décimo, sí. Una etapa más abierta, que recopilaría temas y ciencias de años pasados. En donde el rol de cada uno era estar siempre alerta a la concentración de ganar y solo ganar. Bueno es nuestro año decisivo en el colegio, sigo con mis compañeros de trabajo, del año anterior y ya somos algo parecidos a la hora de aportar ideas, conocemos nuestros resabios y nuestros gustos, no hay discusiones ni temas de los cuales no conozcamos. Estamos en el segundo siclo del año encolar, ya casi culminando nuestro estudio. Es en donde nace esta pequeña y resumida historia de mi paso por el colegio Loyola.

jueves, 19 de septiembre de 2013

EL ULTIMO BRINDIS



                                                                                                                                                                                             Esta no es una historia de terror, ni mucho menos de hadas y  castillos, esta es un historia de la vida  real.  

En el año 2010 cursaba el grado 8, no en cualquier colegio, sino en el colegio Loyola para la ciencia y la innovación, la ansiedad miedo y ganas de experimentar una nueva metodología de estudio hacían parte de mí. Llegar a un nuevo lugar, conocer nuevas personas y estudiar de una manera diferente eran cosas que a pesar de que sentía miedo, tenía muchas ganas de afrontar. Cuando llegué, tanto los estudiantes como los docentes fueron muy cálidos y amables, eso me gustó mucho. El compañerismo, la autonomía, la equidad y el respeto son algunos valores que se vivían por no mencionar tantos que se podían hallar allí. Aquel año mi forma de ver y percibir el mundo cambio, pues ya en mi mente se encontraba implantada la investigación. En el 2010 pude soñar e imaginar lo inimaginable, fantaseé siendo una gran investigadora y revolucionando el mundo, en el 2011 le di paso a la realidad, a poder hacer todos esos sueños posibles, centre mis pensamientos y emprendí un camino lleno de iniciativas, durante es te proceso conté con un grupo de compañeras, que se convirtieron en mis hermanas, junto a las cuales soñé  y logre mis objetivos.
En el año 2012 me encontraba cursando décimo grado, aquel año fue arduo  decisivo, pues desde ahí se empezaba a definir mi futuro, mis aspiraciones, y lo que yo iba a ser en mi vida enfrentándome al mundo real, en realidad el saber estas cosas me asustaba, pero era algo que tenía que afrontar, y lo asumí, ese año fue donde conocí a mi grupo de investigación pseudotex, aunque los lazos al inicio no fueron muy fuertes, con el tiempo se fueron estrechando también tengo mucho que agradecerle a la docente Paola Vallejo, pues ella fue el apoyo incondicional y la voz de aliento que nunca se marcho.
2013 curso el grado 11, este es el sueño de todo niño, 
el grado donde se podrá obtener “la libertad” sin embargo no lo siento así, aunque tengo muchas ganas de saber que me depara el destino es intimidant saber qué es lo que hay en él, es un arma de doble filo. Aquí me encuentro construyendo el camino y dando pasos en el tratando de no pisar en falso para no desmayar, aunque se siente la presión y la carga de un mañana, también se tiene que aprovechar para vivir el hoy el presente, pues es el tiempo en el que podré compartir con mis compañeros en un “ultimo brindis” porque cada uno tiene sueños y metas por cumplir y con nuestras capacidades  es muy factible que lo podamos lograr. Comparto con mis compañeros, MIS HERMANOS, la última copa, el último vals y brindo por el mañana que es incierto pero que ya está aquí, un mañana que vemos lejano, aunque ya nos esté abrazando. 


Jacqueline Londoño Medina
11º2



martes, 17 de septiembre de 2013

* Mi vida loyolista*

MI VIDA LOYOLISTA


Un día como cualquier otro recibí la noticia que me iría a presentar a un colegio nuevo donde nos brindaban más oportunidades y una manera diferente de llevar mi vida académica peroesta noticia no fue tan grata para mí ya que debía dejar l colegio donde crecí y a mis amigos de infancia y entre llantos y tristezas llegue a este colegio donde al momento de entrar me sentía muy rara ya que al principio solo era una adaptación, hasta que llegó el momento de hacer la entrevista la cual definiría mi estadía en esta institución y la pase , en ese momento empecé a ser una estudiante loyolista.
Los primeros días en esta institución fueron un poco raros para mí ya que me debía adaptar a un colegio muy diferente a lo convencional, pero al paso de los días me di cuenta que las lágrimas que derrame por llegar a este colegio no fueron las correctas ya que el colegio me cambio la vida, es genial uno llegar a una parte donde lo dejan soñar, ver másallá de lo que existe y eso fue lo que me paso en este colegio, ya pasados meses la intensidad se aumentaba la exigencia era mucha y cada día me debía esforzar para llegar a ese objetivo que cada docente planteaba, la metodología es lo mejor porque es donde pude compartir mis conocimientos con otros; llegaron salidas al tecnoparque, al SENA de la salada para aumentar más los conocimientos, y bueno, se llegó la finalización del año escolar donde empezamos con la feria institucional donde mostramos todo lo que hicimos en el año.
Di un paso más y llegue al grado noveno donde entraron nuevos compañeros, donde nos dividieron de  nuestros compañeros y amigos y en donde conocimos gente nueva, el reto aumentó mucho más ya que empezamos a desarrollar un proyecto sobre vivienda y trabajamos arduamente en este para lograrlo aunque se vieron las dificultades ya que el peso aumentaba y la exigencia era cada vezmás grande, entonces se empezó a ver decaídas en las asignaturas pero con mucho empeño se lograron subir nuevamente a un nivel muy bueno, se siguió desarrollando este proyecto de vivienda en donde se aprendieron muchas cosas y empezamos a elaborar el prototipo el cual se debía tener para final de año, pero esto no fue todo en este año fue cuando aprendimos a realizar una pregunta de investigación, a plantear unos objetivos y a empezarle a darle enfoque a nuestra vida investigativa, se llegó el final de año donde presentamos nuestros proyecto de vivienda y prototipo, el cual fue muy gratificante poder con tanto peso y nosotros que solo éramos estudiantes de noveno, nuestra vida dio un brinco cuando llegamos al grado decimo ya que en este momento nos dividimos como en realidad queríamos para realizar nuestro proyecto de investigación, en un principio me quede en un grupo para trabajar con agua pero una docente de la institución me cambio porque yo podía dar más y llegue a mi grupo actual donde al principio trabajaríamos con un colorante, el cual no lo tomamos tan enserio ya que habían muchas contraindicaciones pero sin embargo seguimos con este y con nuestras responsabilidades académicas que en pocas palabras este fue un año muy duro pero se puede lograr al pasar el tiempo con la propuesta de un docente cambiamos nuestro rumbo y empezamos a trabajar con fibra de plátano el cual para llegar a esta fue un trabajo arduo pero seguro y llego a nuestro grupo de investigación  una nueva asesora la cual se convirtió en una madre para nosotros y nació el grupo de investigaciónpseudotex el cual ha tenido que pasar por regaños, alegrías, tristezas desilusiones, pero saltamos todas estas barreras y mostramos lo que teníamos en la feria institucional donde no solo una persona sino muchas quedaron fascinadas con nuestro trabajo, luego llego mi año más esperado mi grado once donde sé que tengo que dar lo mejor de mí en cada actividad realizada y más que todo en nuestro proyecto de investigación y gracias a este me dan más ganas de luchar por lo que quiero y gracias a este esfuerzo pasamos a la feria zonal del parque explora donde dimos todo lo mejor de nosotros y con esfuerzo pasamos a la feria CT+I que era nuestro sueño desde que empezamos a realizar este proyecto y desde ese momento empezamos a dar lo mejor de nosotros para sacar adelante nuestro proyecto, y empezamos a realizar pruebas  a pedir citas más seguidas con asesores, aunque esto me llevo a descuidar un poco el estudio pero sigo firme y nivelándome de nuevo y con ganas de seguir luchando por este proyecto que más que esto pseudotex se ha convertido en sueño  el cual ha sido la motivación más grande para seguir luchando por lo que quiero y por lo que me gusta.

Gracias a todo este recorrido soy una estudiante loyolista la cual la vida le cambio en un abrir y cerras de ojos y bueno no solo su vida, sino su manera de pensar y de ver la vida como algo que si vale la pena, no como algo que solo se debe cumplir y para llegar a esto hay que luchar.


                                                                                                         **Estefanía Mejía Hoyos** 11*2

sábado, 14 de septiembre de 2013

¿UN NUEVO COMIENZO?


El año 2011 fue para Camila un nuevo comienzo y una muy dura adaptación a un nuevo sistema de educación y un ambiente mucho más diferente a donde estudiaba antes.
¿Pero cómo llego Camila al Colegio Loyola? Un día en el año 2010 llegaron Las docentes Clementina y Nora Elena al colegio donde antes estudiaba Camila, la Institución Educativa Benedikta Zur Nieden, ellas realizaron una convocatoria y en esta nos contaron de que trataba este nuevo colegio, la idea fue muy tentadora y muy difícil de no aceptar; pues nos contaron que en el Colegio Loyola el aprendizaje era por medio de las tics, así que se trabajaba virtualmente, que no necesitaríamos cuadernos, además, se trabajaban proyectos de investigación y lo más importante, por equipos colaborativos. Después de todo lo que sucedió ese día, al finalizar la tarde llamaron a todos los que participaron en la convocatoria, para decirles quién había pasado, y si, Camila paso; para ella esto fue algo sorprendente y se sentía demasiado feliz, hasta que llego a su primer día de clases en enero de 2011, la primera semana fue muy divertido, porque conoció a nuevas personas, pero en las semanas siguientes cuando se comenzaron a formas los equipos colaborativos fue muy difícil, ya que con las chicas que se encontraba Camila, ninguna la quería e intentaron muchas veces sacarla del equipo, Camila lloró demasiadas veces por esto, hasta se intentó ir para otro equipo, pero al final esto no resultó, ella se terminó adaptando a estas nuevas compañeras; en el trascurso del año las felicitaban, porque eran el mejor equipo del salón, hasta que la directora de grupo decidió hacer unos cambios en los equipos, (no sé por qué), y a Camila la pasaron para otro equipo, el cual era conformado por 4 hombres, estos casi nunca trabajaban y Camila era la que en realidad realizaba todos los trabajos, con estos compañeros era muy complicado dialogar, además de eso siempre gritaban e insultaban a Camila. Se me olvida mencionar que acoplarse al aprendizaje con las tics fue demasiado difícil, ya que en casi todas las áreas había que hacer una exposición en las clases y esto era nuevo para ella, además de que era muy tímida, en fin, con muchas dificultades, pero Camila logro pasar el grado, y aprendió demasiadas cosas, entre ellas, a formular una pregunta de investigación, a sacar variables dependientes e independientes, a estructurar una empresa y a desarrollar un proyecto.
Para ella esto fue un reto muy grande, pero ella decidió asumirlo, y continúo estudiando en esta institución, así que el en año 2012 se matriculo en el grado decimo. Camila cambió de proyecto y de compañeros. 
Su  nuevo proyecto trato sobre diseñar un dispositivo con frecuencias en Mhz para ahuyentar las palomas del auditorio de la institución, y el equipo de trabajo estaba conformado por 5 estudiantes, Mariana, Jorge, Stiven, Jacqueline y entre ellos Camila; pasados unos 3 meses Jacqueline decidió irse del equipo, por ciertos problemas, pero continuaron Camila y los otros 3, en ese año se trabajó toda la parte teórica del proyecto, realizaron varios experimentos, hasta que se dieron cuenta de que las frecuencias eran audibles para el ser humano y que ellos no podían experimentar con estos, ni mucho menos con las palomas, así que en el grado 11 decidieron cambiar esto a  sonidos normales y alertas visuales; el proyecto va a avanzando y Camila y sus amigos, (yo no los llamaría amigos, más bien unas grandes personas con las que ella ha podido compartir muchas y muy bonitas experiencias), han creciendo y han aprendido muchas más cosas de lo que se hubieran imaginado de este colegio. Y con muchas expectativas desean graduarse este año 2013.
Fin del comunicado~

viernes, 13 de septiembre de 2013

UN SUEÑO CONVERTIDO EN REALIDAD. "COLEGIO LOYOLA"

UN SUEÑO CONVERTIDO EN REALIDAD. "COLEGIO LOYOLA"

Toda mi vida me he criado en un entorno familiar donde la educación es muy importante para salir adelante, aunque muchos no continuaron con sus estudios superiores, quieren que no se repita la misma historia con los que estamos empezando esa nueva etapa para nuestras vidas, por mi parte siempre he soñado con entrar a la universidad y ser una gran profesional muy útil para la sociedad y para el mundo, por esto siempre me he caracterizado por sobresalir académicamente, cumplir mi misión con la pasión y el amor que se debe. Empecé a moverme en todo el círculo del conocimiento, en el colegio el PACTO, donde hice mis primeros años en prescolar, me encantaba dibujar y mi padre me apoyaba mucho, me gradué con honores y me hicieron reconocimiento por el buen rendimiento, después pase a la I.E Luis López de mesa, cerca de mi casa, donde viví 7 años escolares, obteniendo los primeros puestos y destacándome como la mejor del grupo, nunca se me paso por la mente pasarme de institución. Todas las mañanas muy de madrugada salía a ensayar danza folclórica, volvía a la casa me organizaba y a al medio día salía al colegio, de igual manera llegaba a las 6:15, hacia mis deberes y me acostaba, una de esas noches no podía dormir, y entré en un sueño profundo, donde soñé que entraba a un colegio nuevo llamado I.E COLEGIO LOYOLA PARA LA CIENCIA Y LA INNOVACIÓN, mis padres fueron a una reunión donde presentaban la propuesta ya que era un colegio totalmente nuevo, era un sueño muy extraño porque yo iba normalmente al colegio como en mi rutina común, y el coordinador me llamo a rectoría, donde me contaron que estaban creando un nuevo colegio y necesitaban los estudiantes con excelente rendimiento académico y yo era la elegida entre toda la institución, luego me encontré con que otros 3 compañeros también estaban invitados, la decisión fue difícil porque nunca pensé que me pasaría entonces le consulte al profesor de Danza que es como mi segundo padre, sobre que sería lo mejor para mí, él me dijo que era una oportunidad muy grande para mi vida que la aprovechara al máximo así él se quedara triste.
Después de esto no supe que paso, después de tanto soñar, a la final pude conciliar el sueño y me levante de madrugada como comúnmente lo hacía, nunca imagine que un sueño me cambiaría la vida, cuando vi los ojos grandes, negros de la mujer que es el motor de mi vida, mi madre con el desayuno en la mesa, estaba tan impaciente de contarle lo que había soñado, fue realmente muy extraño y mucho más cuando fui al colegio y me llamaron a rectoría como  ya me había sucedido horas atrás, en el instante en que me empezaron hablar de la propuesta yo no podía creer lo que estaba escuchando, querían que fuera a representar al colegio Luis López de mesa en un Nuevo colegio de la ciudad de Medellín, donde el perfil que buscaban estaba totalmente plasmado en mí, en mis capacidades, en mis intereses en mis pasiones, ellos no sabían darme toda la información, yo estaba perpleja, asustada, asombrada y como no estarlo después de semejante noticia, lo último que escuche decir del coordinador fue la hora y la fecha, para una reunión con los papas sobre toda esta locura que en un abrir y cerrar de ojos sin saberlo me cambiaría la vida.
En la vida debemos detenernos a pensar por un momento y eso fue lo que hice, se me pasaban tantas cosas por la mente, locuras descabelladas por un momento llegue a pensar en que mi destino estaba escrito y que algo de él quería reflejarse en lo que había soñado la noche anterior, pues todo estaba pasando tal cual como ya lo había vivido, de igual manera fui a la reunión con mi papá, donde nos mostraron y nos vendieron muy bien la idea de la nueva institución que se iba a crear, aceptamos, firmamos y después de un tiempo me llamaron para ir a presentar una prueba al colegio el CEFA; el día que fui, estaba muy enferma sin embargo tenia tantas ganas y muchas expectativas de saber lo que iba a pasar, que sin pensarlo dos veces estaba allá, ese día conocí a la segunda protagonista de esta historia su nombre es Estefanía Espinosa Soto, ella es mi amiga desde ese entonces, mi hermana, es parte de mi vida y de mi familia, ese día lo recuerdo muy bien, en el receso que nos dieron para comer le ofrecí de mis papitas de limón y no me las recibió, hoy en día hablamos de este momento y nos reímos como locas, porque tenía tantas ganas y tanta hambre pero como éramos totalmente desconocidas no me las acepto, después de ese día tuve que esperar hasta enero del año siguiente hasta que me llamaran para saber el día y la hora en la que emprendería el viaje al colegio Loyola para la ciencia y la innovación.
Todo comenzó un 1 de febrero de 2010, eran las 5:00 am estaba sonando la alarma, abrí los ojos y supe que era el día en que cambiaría mi vida, estaba muy a la expectativa de que iba a suceder pues eran compañeros y personas nuevas las que iba a conocer, me organice muy rápidamente y como siempre mi madre me despidió con un beso, un abrazo y su frase: hija “Dios te bendiga”, cuando llegue al colegio estaba muy nerviosa, todos los estudiantes que estaban allá fueron con el uniforme de la institución de dónde venían, reconocí de inmediato a los otros tres compañeros que venían del mismo colegio que yo, aunque jamás en la vida les había pronunciado palabra, todo era muy extraño me encontré con algo muy diferente a lo que nos habían mostrado en la reunión, literalmente todo era una locura, el primer año fue muy duro para mí porque todo era muy diferente, el adaptarme me costó pero cada día me llenaba más de fuerzas para seguir el largo camino que me esperaba en la institución, la metodología es por proyectos de investigación, se trabaja colaborativamente y en equipo. Los profesores que nos recibieron son los mejores, muy tesos, llenos de conocimiento y un gran sentido de pertenencia, en ellos se encuentra la tercera protagonista de esta historia, su nombre es Clementina Buitrago, ella es como una madre para mí, la quiero mucho y daría lo que fuera por ella al igual que mi compañera Estefanía que es como mi hermanita, ellas son parte de mi familia y de vida, como ya lo había mencionado anteriormente, los nombres de los demás profesores, son Ullenid Jiménez, Nora Elena Orrego y Hernán Darío Villegas, con estos cinco comencé todo mi proceso en el colegio Loyola, el primer año fue el mejor de todo (2010) ya que éramos solo octavos entonces el colegio se sentía en paz, podíamos dejar todo donde queríamos y no le pasaba nada, éramos como una familia loyolista, en ese entonces nos acompañaba la rectora Mary Luz quien hoy en día ya no se encuentra ya que se retiró, pero en su tiempo como administradora hizo grandes cosas por el colegio.
Uno de los mejores momentos de ese año fue ingresar al grupo de robótica de la institución, entre a el porque la profesora Clementina Líder del grupo nos invitó a varios a que lo conformáramos, al principio entramos muchos y empezamos a crear el grupo, a ponerle un nombre a aprender todo lo relacionado con robótica, luego fuimos quedando menos hasta este momento que somos 15, el grupo se llama ROBOLUTION LOYOLA TEAM y este cambio mi vida desde el instante en que ingrese, ya que es un nuevo mundo, aparte de nosotros los estudiantes están asesores externos que comenzaron con este gran sueño como lo son Ricardo Buitrago y Sandra Pérez, al finalizar el año en la muestra institucional mostramos los robots que habíamos creado, fue una gran experiencia ya que fueron personas muy importantes a valorar nuestro trabajo de todo el año, tanto como los académicos como los demás, aprendí mucho.

En los siguientes 3 años la huella que he dejado en el colegio ha sido muy grande y mi paso por el también, he tenido sube y bajas como una montaña rusa pero lo más importante es que he crecido como personas todo lo que he vivido me ha hecho grande, más personas, he conocido lugares que eran un sueño para mí y que gracias al colegio y al grupo de robótica los he hecho realidad, indiscutiblemente lo que más me gusta del colegio es su metodología y ROBOLUTION LOYOLA TEAM, es como mi segunda familia es donde paso la mayor parte del tiempo y la profesora Clementina que es la que ha hecho todo esto posible es a la que más le tengo que agradecer y aprovecho esta pequeña historia para decirte que mil y mil gracias por todo que la quiero muchísimo, he aprendido mucho de ella y muchos sueños se me han hecho realidad por todo su apoyo. Muchas veces he dejado de pasar tiempo con mi familia y amigos, por meterle todo al colegio, porque me gusta aprender nuevas cosas, me gusta demostrar lo que puedo dar, una de las cosas que me ha dado muy duro es hablar inglés y más con la metodología del profesor, porque venía de un colegio donde no nos enseñaban el idioma muy bien, hoy en día solo quedamos dos estudiantes que venimos de la institución Luis López de mesa, Yureny Gonzales y yo, los otros dos no pudieron con la carga académica y se devolvieron, quiero también aprovechar este espacio donde estoy contando parte de mi historia en el colegio para agradecerle a mi compañera, amiga y hermana Estefanía espinosa Soto por siempre estar ahí cuando la necesito han sido 4 años en los que se la hemos metido toda para salir adelante y ya que estamos a un paso de lograrlo me siento muy orgullosa de todo lo que hemos logrado, pudiera escribir un libro con cada una de las experiencias y anécdotas que he vivido en el colegio y en ROBOLUTION, este ya es muy buen comienzo, todo comenzó con un sueño y que termino siendo toda mi realidad, quiero agradecer a todos los que hicieron que esta locura fuera realidad, a mis padres, familia, docentes, compañeros y sobre todo a la profesora Clementina y a mi compañera Estefanía por creer con migo en este proceso, también quiero decir que esta historia no termina se va a cerrar por un momento el telón del espectáculo y los aplausos llegaran pero en la siguiente entrada tendré mucho más para contar, esto solo es el fin de una primera etapa de mi vida, en la que aprendí mucho, me la goce, llore, me reí, aprendí, viaje, disfrute, conocí miles de culturas, personas, amigos pero sobre todo crecí como persona, gracias a este colegio, mi historia como estudiante no termina he dejado huella e historia, seré la primera promoción y como muchos de mis compañeros este sueño se hará realidad hoy volveré a cerrar los ojos para mañana despertarme con un pie en la otra etapa que viene para mi vida, la Universidad. Gracias.

"ME PIDEN EXPLICAR EL LOYOLA"

“ME PIDEN EXPLICAR EL LOYOLA”

                                             De esto aparto a dos personas, quién me enseñó, Clementina Buitrago y quién las vive conmigo, Natalia López.

Es difícil escribir sobre el problema, ahora muchas de las cosas no funcionan como “debería”. En grados anteriores publique muchos escritos sobre este mismo tema, ni siquiera podría llamarse tema, es una realidad que debemos exponer una y mil veces; el Colegio Loyola lo presenté como una de las maravillas del mundo sin exagerar, una mega obra en la educación como la solución a los problemas académicos del país. Si, tal vez tenga una mínima parte de todo ello, pero la confianza me dio un vuelco que accidentó las ilusiones; al paso del tiempo se fueron aferrando al innato, absurdo y mismo sistema educacional de Colombia; por supuesto podemos pintar este paisaje un poco más, es diferente en cuantos a otros colegios por trabajar con cinco personajes en el año sean estorbosos o compañeros para salir adelante, sin importar debes trabajar con ellos, se maneja proyectos de investigación que sin duda el de robótica porque lo amo y hace parte de mi vida es lo que ha sobresalido en la ciudad, el país y en el mundo, y diferente porque tiene unos laboratorios que se convirtieron en la plataforma de guerra para sacar un ganador de combate. Sería lo único que hoy puedo hablar, antes me debían callar. Esto no lo escribo por represalias a nadie, ni mucho menos por truncar lo que fue y es mi colegio, quién me convirtió en más persona; lo hago porque si no analizamos el estado de coma en el que estamos, ¿cómo podremos lograr que funcione de nuevo el organismo y que marche en buen estado?  

Colegio Loyola para la Ciencia y la Innovación, un colegio que se exhibió para la ilusión, pareciera que nadie creyera en lo que podamos alcanzar, igual quienes deberían de creer son ateos. Los docentes sin duda trabajan porque les paga, yo confié en que lo hacían por pasión a su trabajo, discúlpenme si no es cierto, pero así es la imagen con la que los conozco. Los ejes de la mega obra se derribaron al utilizar robots sin programación humana parados en cada salón, docentes haciendo de la vida de cada estudiante una enfermedad estresante sin luz de sanar. Cada vez que avanzo en esto, es más desalentador, qué decir de la administración, arruinada por la política tricolor, no sé si trabajan también por un valor impreso en papel, dinero, o se ven atrancados por la mediocridad de quienes ordenan que hacer. Dicen que “Dios aprieta pero no ahorca”, sigo en una lucha constante por conseguir partes de mis sueños, porque tengo varios no cumplidos fue el Loyola quien me los arrebató, haciendo de ellos inexistentes ahora, cambiados por unos a largo plazo. Sigo aferrándome a soportar hasta lograr el final de once años de estudio, disfrutar de buenas presentaciones de nuestro proyecto de robótica, sigo insistiendo en donde sea más difícil.

¿En qué momento se abrió más la herida del accidente? Es increíble el odio que se pueda sentir en circunstancias por las personas y sabiendo aún que no son caprichos, que son sentimientos de rabia para quien no te escucha, no te entiende o no te conoce, pensamientos masacrados del mismo repudio que provocan, son procesos del alma que expongo al describir mi colegio, momentos que pasan en sus tiempos. Va parecer un poco extraño el injerto que voy hacer, en el instante que escribo todo esto, hacemos exposición del colegio a la comisión académica del colegio San Ignacio, un colegio que económicamente lo tiene todo, fascinado con nuestra forma de trabajar, aprender y enseñar, quieren hacer de esto lo mismo en sus salones de clase, y nos piden recomendaciones para ellos trabajar de esta manera, lo que les digo es, si van a enseñar a trabajar en equipo deben trabajar en equipo, falla que tal vez hasta ahora ha tenido el Loyola. Todo parece mezclarse, una situación con la otra pero que al fin y al cabo llegan al mismo punto de inicio y fin de esta memoria. Gracias.

Estefanía Espinosa Soto 11.1


 


CRÓNICA DEL NUEVO MUNDO

El descubrimiento del nuevo mundo se refiere a la llegada a América de un grupo expedicionario español que, representando a los Reyes Católicos, partió desde el Puerto de Palos, comandado por Cristóbal Colón, y llegó el viernes 12 de octubre de 1492 a una isla llamada Guanahani.
Así, como por voluntad propia Cristobal Colón tuvo que invitar la gente y persuadir a la reina para que le ayudara económicamente para su viaje, debido a que prometía ser una mejora y una buena inversión para el reino. Así persuadí yo a mi acudiente para que me dejara comenzar una aventura a un mundo desconocido donde, según mis referencias, habían personas diferentes, metodologías diferentes y sobre todo, el comienzo de una vida diferente para quien se integrara a él.
Creo que, aunque no con total certeza, entendí como se sintieron los descubridores cuando llegaron a América…Comencé a conocer a personas que nunca pensé que conocería, con costumbres y formas de expresarse muy diferentes a lo que yo entendía. Conocí educadores que enseñaban de maneras tan alternas que hasta me pregunté si sí iba a aprender algo en los próximos años (Yo, que nunca me preocupo por nada). Todos vestían diferente a lo habitual y hablaban de experiencias pasadas entre ellos. Me sentí en un lugar tan libre, sin reglas convencionales y tan poco común que combinó toda esta novedad con la sed de aventuras que poseía en ese entonces.
Me ubiqué, o me ubicaron en un grupo con gente que yo no conocía, pero eso no fue el problema… Yo no sabía qué hacer y nadie me decía como hacerlo, según la mayoría, “Debía descubrirla por mis propios medios, a su debido tiempo, a mi propio ritmo” ¡Y que ritmo tan lento he sabido tener! Me fue más mal de lo que pensé, el sueño del principio parecía haberse acabado. No me entendía con mi equipo, no sabía que escribir, no le caí bien a los docentes y todos a mi alrededor parecían tener ventaja. Aun así, en medio del caos emocional que conllevó este conjunto de problemas, yo me sentía mejor que donde estaba, y pensé que en algún futuro, ojalá no muy lejano, todo esto iba a tener un sentido.
Quienes llegaron a América en el siglo XV hicieron largas expediciones con el fin de conocer, caracterizar y clasificar todo aquello que había en el nuevo mundo y no habían visto antes. Me sentí entonces como directora de una gran expedición ¿Mi equipo? Un pc y un cuaderno cinco materias que por alguna razón duró todo el primer año, y sobraron páginas.
El primer año culminó y aunque no supe si sería promovida hasta último momento, me sentí bien y aliviada porque el próximo año iba a ser mejor.
El próximo año  lo comencé llena de buena energía, con un equipo nuevo. Tuve dificultades internas y externas, algunas mi culpa, algunas no. Comencé a hablar con más gente del nuevo mundo, y aunque parezca increíble a estas aturas, no dejaba de sorprenderme.
Todos los días crecía el vínculo que tenía con quienes se habían convertido en mis amigos (Tan poco comunes y poco convencionales como los indígenas de América en el siglo XV) y aunque no estuve de acuerdo con muchas políticas y formas de enseñar, siempre hubo un número significativo de aspectos positivos que me mantuvieron y no me dejaron ir de ese lugar. Me sentí muy frustrada ese año, porque sentía que trabajaba y trabajaba y no se veían resultados. Tuve la oportunidad de hacer parte de sus costumbres y por ende, fui a la feria CT+I 2012, y a Proyecto Morales. Mi educación informal. La que se desarrollaba por fuera, me ayudaba a ser flexible con mi percepción del mundo y del universo.
Ahora, en el 2013, comencé con la actitud buena que esperaba tener y aunque los hechos que voy a mencionar son de este mismo año, parece que hubieran sucedido hace mucho más tiempo. Volví al equipo del primer año debido a que su trabajo era más acorde con mis intereses y mi forma de ser. Conocí más gente con la que no había hablado, y caí en cuenta de que los siguientes doce meses, correspondían mi último periodo de tiempo en este lugar…
Mi trabajo y el de mi equipo para este entonces ya eran más organizados que antes, yo tenía ya una idea de cómo manejar las cosas y muchas inconformidades que había tenido se tornaron generales entre el grupo de personas que habitábamos juntas. Todo ha sido muy rápido, no sé cómo, ni con que fugacidad se ha ido el tiempo y cada vez tengo más recuerdos en esa colección que nunca creí tener. Cuando menos pensé ya habían pasado 6 meses, y yo ya era amiga de muchas personas con gran variedad de personalidades y oficios, sabía muchas cosas que ni sé en qué momento aprendí, tenía el cuaderno (Cinco materias para todo el año, para no perder la costumbre) lleno de cosas, líneas y anotaciones de la expedición; todo parecía estar sucediendo y yo no sé en qué momento aceleré el ritmo que mencioné al principio, o si el tiempo aceleró el ritmo y yo no supe cómo seguirlo.
Me hablaban de la siguiente fase de mi vida, de ICFES, de universidad, de dinero, de préstamos, de carreras. Me preguntaban todas las personas a mí alrededor ¿Qué va estudiar? ¿Dónde va a estudiar? ¿Usted si es buena para eso? ¿Eso si le da la plata? ¿Con qué va pagar? ¿Va conseguir beca? Y yo no tenía respuesta certera para ninguna de estas preguntas. No sé cómo todos mis compañeros y yo (Ya no me sentía ajena a aquella sociedad del nuevo mundo) sentíamos que debíamos cumplir con las expectativas de muchísima gente y varias autoridades y peor aún, yo no sabía cómo cumplir con esas expectativas y con las mías al mismo tiempo. Yo sabía que este momento de caos llegaría hace mucho tiempo, hace años me preparaba para esto y pensé que cuando llegara el momento lo iba a tener todo controlado porque ya había respondido en mi mente varias preguntas, pero no me di cuenta que el momento llegó más rápido de lo que pensé y todo lo que tenía establecido ya no tenía sentido, todo parece tan difícil y se ve tan cerca…
Mis compañeros y yo hemos ido tratando de darle respuesta a esas preguntas, una por una, paso por paso. Hablamos al respecto entre nosotros para escapar de quienes quieren saberlo todo con gran exactitud. Entre nuestro grupo de habitantes del nuevo mundo podemos hablar con términos como tal vez, quizá, de pronto. Nos podemos cuestionar, podemos equivocarnos cuantas veces queramos. Podemos hacer preguntas estúpidas de respuestas obvias y podemos preguntarnos cosas que nadie sabe responder. Entre nosotros se ha formado una comunidad de inexactitudes, donde estar erróneo es relativo y nadie nos juzga por no saber muchas cosas que “Ya deberíamos saber” porque a fin de cuentas, todos estamos igual, y en medio de las diferencias que tenemos como personas, hemos estado en los zapatos del otro.
Ahora estoy en la etapa final de esta expedición y lo que sigue es más grande y largo de explorar. Yo no me arrepiento de haber llegado a un lugar desconocido y de haber caído tantas veces, de haber visto como los demás caían a mí alrededor. Vi también cómo se quedaban en el piso algunos y se desvanecían y como otros se levantaban y están aquí  con migo, en las mismas condiciones que yo ahora. Vi como cambiaron mis convicciones y como cambiaron la de los demás, como nos volvimos hermanos, como aprendimos a ser responsables y como nos vemos ahora tan diferentes a como éramos al principio.
El descubrimiento de América significó el cambio del curso de la historia que se tenía hasta entonces, fue un hecho que dividió la línea de tiempo del universo. Yo hice una expedición, como quienes llegaron al nuevo mundo con el fin de conocer y caracterizar y uno de esos fines no lo cumplí, porque este lugar, y estas personas no se pueden caracterizar ni clasificar, ni siquiera en categorías amplias. La forma de este lugar no permite seamos idénticos, eso es lo mágico. El descubrimiento de este nuevo mundo dividió en dos mi universo, no sé qué viene pero sé de dónde venimos y eso es suficiente.

Fin de la crónica 06/09/2013