ESFUERZOS QUE VALEN LA PENA REALIZAR
Estimado diario:
Dilecto diario, te escribo esta carta,
realmente no sé si te interese, porque
sé perfectamente que te tenía abandonado, lo siento, pero es que en los
últimos años he permanecido demasiado ocupada, pues la última vez que te
escribí te enteraste que ingresé a un colegio que no permite que sus
estudiantes paren o malgasten los días. Pero hoy vuelvo a ti a continuar mi
historia que años anteriores había empezado a contarte y que por falta de
tiempo archive en unos de mis cajones donde guardo preciados recuerdos, lamento
no haber seguido días tras día con ella, no quiero que me reproches, solo
quiero contarte las cosas que me sucedieron y que me escuches atentamente. Puede
que no recuerdes a la perfección todo lo que antes te había escrito por eso me
devolveré a esos días para volverte a contar lo que anteriormente ya habías
conocido, te reitero mis disculpa y te pido paciencia para que así me
entiendas.
2009-Diario antes de que sepas todo mi recorrido quiero
informarte que una de mis grandes experiencias ha sido ingresar a este colegio,
porque nunca me puede imaginar hacer parte de un proyecto
piloto, una personas más de los que íbamos a hacer parte de un
colegio innovador apoyado por muchas personas que nos han brindado sus más
grandes esperanzas y recurso. Todo ha sido una travesía que cada vez
que avanza se adquiere conocimiento y se crece como persona, en mi caso, la
travesía comenzó específicamente desde el año 2009 pues desde que estaba en
grado séptimo comencé a ser parte del proyecto piloto, pues a finales de ese
año fui a reuniones para conocer un poco más del nuevo colegio y así comenzar
un proceso individual como una estudiante más del Loyola. Luego de conocer los
objetivos y la mentalidad que tenía con este proyecto decidí continuar en el
proceso y hacer los debidos pasos para así iniciar en el grado octavo en este…
El proceso fue de mucha incertidumbre puesto que primero tuve que presentar una
sería de pruebas de conocimiento como habilidades para interactuar con otras
personas, después esperar la llamada con los resultados, que en mi caso fueron
positivos; aunque yo pasé todas las pruebas y haya sido aceptada decidí no
continuar por un acuerdo que tuve con mis padre, pero al momento de transcurrir
el tiempo en el año 2010, explícitamente semanas antes de semana Santa mis
padres y yo nos colocamos a pesar de la oportunidad que me estaba perdiendo,
hablamos con la rectora y me dieron el cupo para poder estar y continuar con la
oportunidad.
2010-Diario ¿sabes?, algo que me permitió adaptar
fácilmente al cambio de ambiente fue que desde el momento en que llegue a la
institución todos me recibieron de la mejor manera, me brindaron su apoyo, los
profesores se expresaban muy bien conmigo provocando que yo me sintiera bien, y
a la vez sus tratos me daban a entender de que este colegio se trataba de
esfuerzo y esmero pero que siempre tenía que estar dispuesta al trabajo en
equipo… Sin embargo de los buenos deseos y del apoyo de todos mi adapta miento
fue relativamente duro porque la metodología de trabajar en equipo era
nueva para mí, y al momento de tener que afrontar muchas opiniones y tomas una
decisión en poco tiempo, se me hacía difícil, además no solo eso se me hacía
duro, sino también el hecho de tener que trabajar con personas que no tenían el
mismo grado de responsabilidad que yo y que por cosas de la vida no corrí con
mucha suerte al comienzo pues en el equipo que estaba no todos trabajaban en el momento indicado. En este
año con respecto a lo académico y de proyecto de investigación fue muy
significativo porque pude conocer mucho sobre la biología y los aspectos de
Flora y Fauna de mi Colegio, cabe resaltas que para desarrollar ese tema hicieron
visitas y salidas pedagógicas a otros lugares como el Sena la Salada, el Parque
Explora, y el Jardín Botánico. Durante ese primer año fue muy áspero porque
casi que no doy con un equipo donde el trabajo fuese equitativo y
lastimosamente todo eso me generó tanto estrés hasta el punto en que mi salud
se colocó delicada. Ese año requirió de mucho esfuerzo para mí porque cumplir
con todo requería de trasnocho y de estrés y ambos aspectos generan en mí
crisis de lo que sufro que al siguiente año descubren de que son esas crisis.
2011 - A pesar de que no todo fue color de rosa para mí
en el primer año de estar allí, yo no renuncié y continué con mis deseos de
pertenecer a este colegio. El grado noveno no fue mucho lo que mejoró pues a
pesar de que ya estuviera adaptada y que ya no se me hiciera tan difícil
trabajar en equipo, no pude dar con un buen equipo durante todo el año, aunque
cambié como 3 veces. En este año adquirí demasiados conocimiento al momento de
llevar a cabo el proyecto de investigación porque el tema general era Vivienda
aplicando materiales alternativos, energía o agua, y por ejemplo en mi caso mis
conocimiento frente a eso eran prácticamente nulos y en realidad nunca había
pensado que yo iba a tratar esos temas. Diario y se me olvidaba algo lindo que tengo para recordar
es todo el trabajo que hice con mi equipo para mostrar el resultado final, pues
para este teníamos que realizar una maqueta de nuestra vivienda y al momento de realizar la se nos presentaron muchos inconvenientes pero que con esfuerzo
logramos resolver. Este año siempre me marcará porque durante todos los
periodos era infinitas manifestaciones de inconformidad frente al equipo en que
estaba y no solo yo era la inconforme, asimismo que en este año lograron
descubrir que pasaba con mi salud y a que se debía las crisis que me daban (por
medio de exámenes clínicos descubrieron que sufría y tengo gastritis
universal).
2012- Diario pero todo eso ya lo sabías, ahora llega lo
interesante, pues lo que te comenzaré a contar no lo conocías, así que por
favor empieza a prestar más atención todavía. Mira durante el 2012 todo cambió,
los grupos, los equipos, la forma de trabajar por proyectos, mejor dicho todo,
te explico; en este año como iniciamos ya el ciclo de énfasis para graduarnos
el próximo año en la profundización que escogiéramos teníamos que escoger
nosotros mismo (con mucha autonomía) el equipo que íbamos a conformar de
acuerdo a las afinidades que se tuvieran en común. Al comienzo fue un poco
desordenado porque más de uno no sabíamos ni porque línea irnos ya que todas
parecía interesantes (biotecnología, nanotecnología, robótica…). Sin embargo
muchas cosas positivas comenzaron a suceder para muchos equipos porque lograron
conseguir asesores y su enfoque ya era más agradable ya que era temas que les
gustaban. Específicamente, en mi caso, en décimo todo mejoró, porque gracias a
Dios me hice en un equipo que todas trabajábamos que todas teníamos las mismas
afinidades al momento de trabajar, lo que hizo que el trabajo durante se año
fuera más armonioso.
Mira, mi caso es particular, porque coincidencia mi
equipo solo quedó de niñas que eran: Yurley, Yureny, Ana María, Juliana y yo. Nosotras en
ese año vivimos muchas experiencias que nos hicieron y formaron como un muy
buen equipo, porque por medio de conferencias y salidas pedagógicas logramos definirnos
por la línea biotecnología, la cual nos gustaba a todas. En ese año formamos el
proyecto que íbamos a trabajar y por inconvenientes que resultaron nos tocó
cambiar completamente. Durante el 2012 tuvimos varias exposiciones fuera de la
institución para mostrar el trabajo hecho con el acompañamiento de Ondas.
2013- Algo muy bueno y que no me arrepiento que haber
hecho, diario, es haber escogido a estas niñas como mi equipo, porque con ellas
me adapté supremamente bien y continuamos unidas para iniciar este nuevo año, y
este es el momento en que seguimos unidas, trabajando y enfrentado cada uno de
los obstáculos que se nos presentan tanto en el proyecto de investigación, que
es micropropagación de papa, como a nivel personal y académico. Para mi ellas
se convirtieron en un apoyo y que gracias a ella he logrado superar muchas
cosas.
Nuestro proyecto ha tenido grandes inconvenientes los
cuales han hecho que el proceso se estanque, cosa que nos desilusionaba un
poco, pero este año, nos pasó algo muy positivo que fue la llegada del nuevo
asesor de Ondas, Yerson. Él nos ha ayudado significativamente para que nuestro
proyecto diera inicio.
Diario, estoy muy feliz, porque actualmente tenemos
sembrada la planta madre de papa y están ya con avances de crecimiento, y
además los preliminares de desinfección nos dieron buenos resultado, cosas que
nos alegra bastante porque nos da un indicio de que vamos bien en nuestro
proceso… ¡ay, se me olvidaba! Diario nuestro equipo se llama Bioinnovadoras, y tenemos un
gran propósito para este año que ya es nuestro último año en la institución, el
cual es dar lo mejor de nosotras hasta el final siempre mejorando.
Y así Diario te
pudiste dar cuenta de todo lo que me ha ocurrido en el colegio Loyola para la
Ciencia y la Innovación y que gracias a este he ampliado mis conocimientos y he
cambiado el significado del trabajo en equipo, igualmente que me he dado cuenta
que si nos proponemos desde el ser lograremos todo con éxito y que no nos
debemos rendir frente al primer problema que se presente, sino al contrario luchar
y levantarse cada vez más fuertes. También cabe resaltar que gracias este
proyecto piloto estoy en este momento donde debo de estar y no en un lugar
equivocado y soy
una persona diferente al resto de la sociedad. Del mismo modo que debo agradecer porque gracias esta
oportunidad conocí personas maravillosas que nunca olvidaré y que muchas de
ellas siempre me apoyarán aunque no estén físicamente a mi lado, sin olvidarme
que gracias a este colegio crecí como persona, llena de valores y de
habilidades para enfrentar cualquier situación.
“El que no sueña no vive”
YERALDIN RESTREPO DUQUE
11º1
No hay comentarios:
Publicar un comentario