Mediante resolución 00003 de Enero de 2010 se crea la I.E. Colegio Loyola para la Ciencia y la Innovación. Ubicado en la comuna 5 de Medellín se construye un nicho para que niños y jóvenes de la cuidad se eduquen en el mejor ambiente de aprendizaje, el avance del conocimiento rodeados de las mejores condiciones y metodologías modernas con las que se pretende una educación innovadora y diferente, en las que se propicie el avance del conocimiento, la integración con la investigación, las ciencias, la tecnología y el emprendimiento.
Además de las ciencias y la tecnología dentro de los principios pedagógicos se pretende estimular y proporcionar a los estudiantes su individualidad, su autonomía, libertad, pero además la apertura al mundo mediante su socialización, la comunicación y sobre todo el aprendizaje colaborativo y en equipo, a través del cual y mediante proyectos y problemas se estimulan dichos procesos. Se quiere que el estudiante no se comporte como un simple espectador, se pretende que sea activo, que se esfuerce, que haga y experimente, que reflexione…
Y en febrero inicia…Aunque tarde para el calendario escolar de ese año, 110 estudiantes y 5 docentes iniciamos labores, la cual empezamos a implementar la metodología: trabajo en equipo, distribución de roles, conocimiento y reconocimiento de la institución, de sus valores, fomentando el sentido de pertenencia, generando confianza y autonomía. Dicho proceso no se hizo de forma aislada, todo implicó por parte de nosotros los docentes un fortalecimiento en el trabajo en equipo, en la comunicación y en el desarrollo conjunto de actividades.
Hicimos un recorrido por el trabajo por proyectos iniciando con “Navegando por la democracia” Proyecto en el cual se comenzó integrando las áreas entorno a la democracia y la elección de personero.
Los líderes y demás integrantes de cada equipo de trabajo asumieron responsablemente su rol participando activamente. Esto está permitiendo que estos jóvenes se formaran como buenos líderes y que asumieran sus roles responsablemente.
Se hizo la articulación de las áreas de ciencias, matemáticas, sociales, lengua castellana, artes, emprendimiento, tecnología y ética. Esta primera experiencia de articulación se realizó encadenando algunas competencias de grado séptimo en las diferentes áreas, con el fin de hacer una nivelación de saberes.
Finalizado el primer proyecto con la elección del personero, se da inicio al proyecto macro “La flora de mi colegio” aprovechando las zonas verdes, jardines y la biodiversidad vegetal de la institución, iniciamos aun sin laboratorios y sin más recursos que los computadores y las ganas de hacer de la educación diferente; pero que a la vez y gracias al convenio con el SENA se estableció la posibilidad de utilizar los recursos y espacios de Tecnoparque, espacio en el cual los estudiantes fortalecieron los procesos de aprendizaje, investigación y aplicación de herramientas. A partir del proyecto en el cual convergían todas las áreas, se suman cuatro líneas a trabajar en torno a este, ofrecidas por el SENA y sus laboratorios: la biotecnología, el diseño de software, video juegos y robótica; desde los cuales dado el proyecto produjo un resultado en torno a solucionar un problema del macro proyecto.
Por otro lado los docentes, más que llenar contenidos aislados, trabajamos integrando el plan currícular, a partir de los proyectos, a los cuales se le suma el emprendimiento y las finanzas pero algo innovador " todo mediado por las TIC".
Al culminar este año, vimos que el sueño se estaba haciendo realidad y que íbamos por buen camino al ver las producciones de estos estudiantes plasmadas en la primera muestra institucional, con el macro proyecto y los subproyectos que lo alimentaron: la clasificación de especies, la investigación y proyección de posibles proyectos para el año siguiente, las propuestas de negocio y empresa, el uso de las TIC (Plataforma Thinkquest, websites de estudiantes y docentes, blog, redes sociales y demás herramientas) el lenguaje, el arte y la participación de todos.(Video 2010 http://primerapromocion2013.blogspot.com/p/videos.html)
Como docente participante de este sueño del cual inicié con muchas expectativas, sigo creyendo que se puede hacer una nueva educación, acorde a las necesidades y avance vertiginoso del mundo; que la escuela sigue siendo aquel espacio en el que se pueden formar seres humanos distintos para un mundo distinto y que la escuela es uno de esos espacios de transformación.
Docentes 2010 : Ullenid Jiménez, Nora Orrego, Ángela María Garcés, Clementina Buitrago y Hernán Darío Villegas. Rectora: Mary Luz Rodríguez.
Docentes 2010 : Ullenid Jiménez, Nora Orrego, Ángela María Garcés, Clementina Buitrago y Hernán Darío Villegas. Rectora: Mary Luz Rodríguez.
PRIMEROS RECONOCIMIENTOS
El día 21 de abril de 2010 el colegio fue reconocido por la Fundación Oracle, debido al trabajo colaborativo que se había desarrollado con los alumnos, en la plataforma ThinQuest. Se obtuvo el reconocimiento por mayor porcentaje de estudiantes activos y por la docente con mayor número de proyectos implementados. Dicho evento se realizó en el auditorio del parque explora por la Secretaría de educación de Medellín, Medellín digital , la Fundación Oracle y varios medios de comunicación, en presencia de directivos y docentes del municipio. Reconocimiento este, que causó gran satisfacción y orgullo dentro de la comunidad educativa e impulsó a seguir trabajando en nuevos retos. (video de ceremonia http://tecnologiacomercial.webnode.es/fotogaleria/videos-institucionales/reconocimientos/)
Debido a este premio, el secretario de educación prometió más dotación de computadores.
Debido a este premio, el secretario de educación prometió más dotación de computadores.
EVIDENCIAS DEL TRABAJO ACTIVO DE LOS ESTUDIANTES


En la plataforma Thinkquest...los alumnos tenían su espacio para opinar, reflexionar y comprometerse. Experiencia que dio excelentes resultados...así comenzaron los estudiantes a ser autónomos.
Al año siguiente 2011, ya contaba el colegio con laboratorios propios y el SENA haría sus aportes desde allí, con sus instructores. Estos primeros laboratorios fueron donados por una firma judía, para diferentes instituciones de Antioquia y Loyola fue una de ellas y se adaptaron 2 salones para estos equipos.
Se inicia el año con dos grupos de noveno y cuatro octavos, nuevamente con expectativas e inquietudes, llegan más docentes para complementar el trabajo. Los alumnos de noveno ya muy acoplados a la metodología y con la alegría de que nos irían a dotar más computadores. en el siguiente link encontrarán todo lo relacionado a los proyectos trabajados durante el año.
Durante el proceso del año se continuó con la participación activa de nuestros estudiantes pioneros, continuaron destacándose en el uso de las TIC, lo que hizo que nos ganáramos un premio de Bélgica a través de Medellín Digital de 200 computadores, "Alegría inmensa" pero que poco a poco se perdieron las esperanzas por que los trámites fueron muy demorados en la secretaría, lo que hizo que se perdiera el premio. Sin embargo se continuó y los muchachos y yo quisimos implementar dos proyectos para mostrarnos a la comunidad "Sensibilización a padres" y Entre pares" http://proyectoscolegioloyola.webnode.es/proyectos/sensibilizacion-digital/ Impactaron la comunidad y nuevamente éramos reconocidos por el trabajo con las TIC, por la secretaría de Educación, la escuela del maestro y distintos colegios de la ciudad. Nuevamente con promesa de regalarnos 100 computadores por parte de Medellín digital. Fuimos reconocidos además por la Fundación Bancolombia por el trabajo realizado durante el año con el proyecto de Finanzas.
Se fortalece también el proceso investigativo y es cuando se inicia la participación en ferias con el grupo de Robótica, el cual había surgido desde el año anterior por la inquietud de los mismos estudiantes, quienes deseaban hacer algo diferente. Se obtuvo el primer puesto en la feria CT+I y en el mundo robótico. Aún más las promesas se aparecieron.
Pero también se evidencia en la segunda muestra institucional de este año, un trabajo más profundo en investigación, los profesores Robinson, William, Daniel ...también se acoplaron al modelo...llega también el programa Ondas para apoyar procesos investigativos. Aunque ya los docentes no éramos tan unidos en el trabajo en equipo, por muchos motivos. (Video segunda muestra http://primerapromocion2013.blogspot.com/p/videos.html).
Aunque se hace resaltar que durante el año se involucró más el proceso de los docentes, ya que cada uno debíamos integrar el área acompañando en los laboratorios el proceso. Hubo falencias porque no se contaba con asesores expertos...pero se luchó por sacar adelante los proyectos.
2012 - 2013 Estos últimos años se evidencia el fortalecimiento del proceso investigativo con el resultado de tener ya mesas de trabajo consolidadas y proyectos muy definidos, se activa la participación en ferias de la ciudad. En agosto de 2012, se inicia apenas el proceso SENA - Loyola, con la entrega del edificio nuevo..que tanto se había esperado.
Cabe entonces resaltar, que la
educación en la ciudad puede ser diferente y lo estamos evidenciando en los
procesos que hemos llevado a cabo durante estos 4 años escolares, las
evidencias y los resultados no se han hecho esperar, los estudiantes a través
del desarrollo de los proyectos y la participación en diferentes escenarios nacionales e internacionales, han demostrado a la ciudad que si hay estudiantes dispuestos a afrontar nuevos retos. Que se requiere no solo de jóvenes abiertos, sino de docentes comprometidos y dispuestos a transformar las metodologías tradicionales, maestros que quieran que sus alumnos sean proactivos, maestros y estudiantes con pasión y que quieran dejar huella en sus vidas y para el mundo.
TE INVITO A QUE SIGAMOS CONTRUYENDO JUNTOS ESTE SUEÑO QUE SEHA HECHO REALIDAD.
GRACIAS PRIMERA PROMOCIÓN 2013
Clemen
Clemen
No hay comentarios:
Publicar un comentario