sábado, 16 de noviembre de 2013

Colegio Loyola lo mejor……… “lucha siempre por tus sueños y nunca dejes de creer en ellos los

limites los pones TU¡…….”

COMO EL COLEGIO LOYOLA PARA LA CIENCIA Y LA INNOVACIÓN TE  PUEDE CAMBIAR LA VIDA

Salía de mi hogar dirigiéndome a una de las tantas instituciones educativas de la

ciudad de Medellín, con el único objetivo de sentarme en un salón de clase común

y corriente a escuchar un profesor hablar y tratar de aprenderme todo lo que él

decía, comportándome como un disco duro el cual tenía como único objetivo

gravarme todo lo que decían mis maestros sin posibilidad alguna de opinar de sus

métodos de enseñanza y mucho menos contradecir alguna de sus ideas o teorías,

además de esto mis trabajos eran todos presentados en simples carteleras, era la

perspectiva que la mayoría de los adolecente tenemos de un colegio respecto al

método de educación. Sin embargo en cierto momento me encontraba en una de

mis clases, allí entran y seleccionan a dos compañeros y a mí por nuestra hoja

de vida y nuestro nivel académico, nos citan con nuestros padres para hablarnos

sobre un nuevo colegio con muchas cosas diferentes, la verdad en ese momento

no estaba muy interesado en cambiarme de colegio pues la mayoría a los que

podía acceder eran muy similares a los que estaba. Además de esto en el que me

encontraba ya tenía mis amigos, profesores que de una u otra manera ya estaba

acostumbrado a su metodología de enseñanza y era muy cerca de mi casa, por

ende no quería tomar la decisión de cambiarme de colegio.

Pasaron los días y fui a la reunión con mis padres por simple curiosidad, allí

nos informaron que tres grandes entidades de la ciudad estaban pensando en

crear una institución modelo, la cual consistía en una metodología de trabajo

diferente con aplicación de las tic y nuevas tecnología, conformada por el SENA

LA FUNDACIÓN LOYOLA Y ALCALDÍA DE MEDELLÍN, Allí tome la decisión de

cambiarme de colegio pues veía un ambiente diferente, con una metodología

distinta a la de todos los otros colegios incluso los privados. Fue un poco difícil

y no solo para mí si no para mis padres ya que el colegio se encontraba muy

lejos de mi barrio y les daba cierto miedo además todos cambio conlleva a unas

consecuencias y esto les daba un poco de temor.

Mi primera impresión cuando mire el colegio Loyola para la ciencia y la innovación

no fue la mejor pues la verdad pensé que había cometido un error, porque lo

vi como un colegio común y corriente incluso con menos tecnología que los

anteriores en los que había estado pues este no contaba ni con videobeans ni

siquiera tableros, las primeras clases empezamos con casi nada, pero desde

el momento en que inicio la primera clase sentí ese cambio de ambiente, el

cual se veía prometedor, Luego de un tiempo nos fueron llegando cosas como

nuevas sillas y algunos tableros, luego de esto nos dieron una noticia un poco

paradójica ya que nos informaron que no era obligatorio tener cuadernos físicos

ya que los cuadernos iban a ser virtuales pues los trabajos los digitábamos y

luego aplicábamos las tics para montarlos a una página web que nosotros mismo

creábamos, no solo con esto nos pusieron a trabajar en equipos colaborativos en

donde cada uno desempeñaba un rol de líder, comunicador, utilero entre otros, sin

embargo es obligatorio tener en cada equipo de trabajo esa persona que lleve las

riendas del grupo, que los logre motivar y coordinar diferentes actividades, es la

persona responsable de que todos los integrantes del grupo estén trabajando.

Después de los primeros días se empezamos a trabajar con la metodología de

trabajo diferente en donde se buscaba articular todas las materias con el fin

de crear proyectos de investigación en los cuales se lograra aplicar todas las

diferentes asignaturas como: física, matemática, español en las cuales lográramos

crear soluciones a problemáticas que se presenten hoy en día. Esta fue una de

las cosas que más me gusto de todo el colegio pues ya no eran las personas

sentadas en una clase de matemáticas resolviendo ecuaciones en donde no se

veía el propósito o el porqué de realizarlas y mucho menos se presentaba el solo

el hecho de aprenderme un proceso.

Con los proyectos de investigación empezamos a saber para qué es que

realmente sirven las cosas y la importancia de saber resolver las ecuaciones,

además no solo pasaba ciertas asignaturas lo que es más agradable es que

es con cada una de las materias. Después de un tiempo empecé hacer nuevos

amigos y con ellos entramos a un grupo de robótica en la institución, ese fue uno

de los momentos más importantes por los cuales he pasado, pues no sabía la

infinidad de cosas por las cuales iba a pasar y con estas dar un giro a todo mi

proyecto de vida.

Este grupo se inició en el primer año del colegio con el profesor Ricardo Buitrago

y la profesora clementina Buitrago con la gran propuesta innovadora de mostrarles

a los estudiantes que la robótica es algo que puede estar al alcance de todos y

lo más importante que no es necesariamente la perspectiva que todo el mundo

tiene de la robótica en la cual se piensa que son simples robots industriales o

brazos robóticos, al paso del tiempo empezamos aplicar la robótica a proyectos

de investigación, conformamos equipos de trabajo en donde cada uno lograba

cumplir con un rol definido con esto logramos entablar unas relaciones más

estrechas entere nosotros, el trato con el profesor era totalmente diferente a la

que se está acostumbrado a tener ya que se presentaban casos en los cuales

charlábamos con los profesores, en donde lográbamos verlos como unos amigos

pero con respeto, sin embargo en ciertas ocasiones se poseían pequeñas

problemáticas en donde se tenían algunas diferencias pero al fin lográbamos

juntar las ideas para realizar los mejores proyecto de investigación. Todo este

esfuerzo trajo grandes resultados como computadores, tableros digitales, viajes

nacionales e internacionales, pero los mayores premios que todos los estudiantes

se pueden llevar de la institución es el aprendizaje que se obtiene en el colegio,

la relación que los estudiantes tienen con los profesores y con sus propios

compañeros, y sobre todo salir con esa perspectiva diferente de la sociedad,

buscando mejorar la calidad de vida de toda una comunidad y pensando que todo

es posible siempre y cuando se tenga esfuerzo y persistencia.

No hay comentarios:

Publicar un comentario