domingo, 17 de noviembre de 2013

MI VIDA EN EL COLEGIO LOYOLA



A la edad de 12 años tenía como prioridad, como la mayoría de los jóvenes, pasarla bien y estar jugando con mis amigos, claro sin descuidar la parte académica que es la que tanto nos exigen  nuestros padres, tal vez por esto fue que tanto me destacaba en ese sentido, hasta llegar a recibir una noticia que cambiaría por completo el resto de mi vida. Un anuncio llego a la institución donde yo asistía el cual tenía como principal objetivo tomar los estudiantes con mejor rendimiento académico y llevarlos para una institución nueva que apenas iba a comenzar su funcionamiento, esta constaba con nuevas metodologías de trabajo y un espacio solo de laboratorios especializados que eran orientados por el SENA; este colegio nacía entre la unión de varias entidades como lo eran: El SENA, Fundación Loyola y Secretaria de Educación.
Tuve el privilegio de quedar seleccionado entre estos estudiantes, pero tenía que dejar atrás varias cosas entre ellas a todos los compañeros que tenía en mi colegio, nació una profunda duda en mí, ‘‘Me pasaba de colegio o me quedo acá, que ventajas me otorga que desventajas me trae’’, eran pensamientos que comúnmente en esos días pasaban por mi cabeza, pero con el apoyo de mis padres y con el dolor de dejar atrás amigos tan acercados, decidí trasladarme de colegio, hacia esa nueva idea que tenían de crear un colegio con diferentes metodologías.
Al llegar a este colegio; lo primero que sentí fue emoción al ver que 3 de mis compañeros también habían asistido a este colegio, pero me sentí confundido ya que al llegar nos dividieron en equipos de 5 y nos explicaron que de ahora en adelante el trabajo iba a ser llevado de esta manera, luego nos trasladaron al salón en donde no había tableros y allí fue donde nos dieron la mayor sorpresa la cual se enfoca en trabajar de forma virtual, los cuadernos ahora no iban a ser físicos sino ‘Cuadernos Virtuales’ , desde este día comenzó una nueva etapa para mí, además se  nos fue informado que tendríamos pocos recursos y que estos poco a poco iban a ir llegando. Un factor positivo era que como la mayoría de las personas iban ingresado al colegio dejando también sus amigos atrás hubo una socialización rápida, por lo cual hubo una unión a una velocidad asombrosa.



Algo muy importante que luego se nos fue informado es que debíamos de formar un proyecto, esto era algo nuevo para nosotros ya que algunos íbamos escuchado de esto y sabíamos que era algo que solo se veía en la universidad, y además que el valor que más se iba a trabajar era la autonomía. Desde este momento me di cuenta realmente en lo que estaba, ya que desde este instante supe que este iba a ser un colegio diferente y que en él debía de afrontar nuevos retos en mi vida.
Además de eso sabíamos que los profesores en este nuevo colegio no iban a ser simples maestros comunes y corrientes si no más que eso guías o tutores en la labor tanto de nuestra enseñanza como también de nuestro proyecto de investigación, por lo tanto los profesores son totalmente diferente a lo que son en instituciones comunes, y aun mas allá no contábamos con un uniforme o con un escudo que nos identificara, por lo cual el escudo y los colores de la institución fueron totalmente diseñados y creados por nosotros.
En este colegio tuve la fortuna de unirme a un grupo de Robótica que ha sido de gran importancia en mi vida ya que gracias a él, he logrado aclarar mucho mi futuro, este grupo me ha hecho pensar en entrar a una universidad para realizar mis estudios superiores además de eso,  hemos obtenidos grandes resultados en ferias  y diferentes competencias.

Gracias a este colegio cada uno de mis compañeros ha aprendido cosas nuevas a sabido el ritmo que se debe tener para una universidad ya que es de bastante nivel, hemos aprendido a ser autónomos y a no evadir nuestras responsabilidades sino al contrario afrontarlas por muy complicadas que sean, nos ha formado mejor tanto a nivel académico como personal ya que se nos implantar valores que siempre debemos de tener presentes en nuestra vida.

No hay comentarios:

Publicar un comentario