miércoles, 27 de noviembre de 2013

FELICITACIONES

PRIMERA PROMOCIÓN LOYOLISTAS 
2010-2013


He leído cada una de sus historias y me llenaron de orgullo, pero a la vez de  tristeza, el saber que ya se van y que no volveré a ver sus caras tristes, alegres, enojadas, pícaras... en fin, sus múltiples facetas, que quedarán reflejadas en cada uno de los miembros de la comunidad educativa y en especial en mí.

Mis sinceras felicitaciones, y les deseo lo mejor del mundo en sus carreras profesionales, estoy segura que muy pronto sabremos de sus éxitos.  

A pesar de mis regañitos....los quiero mucho.


martes, 19 de noviembre de 2013

Mi vida en el LOYOLA En el año 2010 en el grado 8°, todo fue muy extraño, pues entrar a un colegio nuevo donde las clases eran en equipos de tres, cuatro y cinco personas para mí era muy difícil porque ya estaba acostumbrada a los colegios comunes donde nos sentábamos en sillas universitarias y cada uno respondía por lo suyo. Al entrar a este colegio se vivieron experiencias geniales, pues con vivir con gente de otros colegios y diferentes ambientes, eso cambia la forma de estudiar en el colegio pues así nos relacionamos más con nuestros compañeros. En el colegio se vive un ambiente diferente debido a los aspectos del colegio y la metodología del este plantel. En el grado octavo todos los salones éramos muy unidos pues éramos el primer grado que se hacía en el colegio, a pesar de las dificultades que tuvimos para acoplarnos a esta nueva metodología de trabajo, fue bueno pues en muchos aspectos cambio nuestra manera de pensar y de actuar. Uno de los aspectos que marco en mi vida este colegio fue la manera de estudiar y de saber que uno siempre debe compartir sus ideas y pensamientos con los demás para poder llevar algo acabo. En este año lo recuerdo mucho pues había que hacer muchas bitácoras para desarrollar nuestra imaginación y recordar lo que hacíamos cada día con nuestros compañeros y profesores de la institución. En este año tuve más conocimiento de estudio, pues ya que del colegio nos llevaban al Tecno parque a aprender sobre cada línea de investigación sobre como diseñar video juegos, diseño de software, biotecnología etc. A este lugar íbamos todos los miércoles a adquirir conocimientos para aplicarlos a nuestra vida cotidiana, pasábamos muy chévere pues íbamos aprender de manera muy didáctica con nuestros compañeros y profesores. En este año todo fue muy divertido pues compartíamos mucho y hacíamos actividad que nos uniera a todos. Otra de las cosas que me marcó fue haber perdido materias, pues fue muy duro para mí, ya que en el anterior colegio no perdía materias, pero ya con el tiempo empecé a recuperarlas y ponerme más juiciosa a pasar todas las materias, hasta que pase al grado Noveno del año 2011, donde conocí nuevos compañeros de trabajo, nuevos profesores, vimos materias diferentes a las que veíamos a diario, empezamos a ver las materias química, física, ingles entre otras, fue un poco duro acoplarnos a estas materias pero con el tiempo se nos fue haciendo fácil el aprender estas materias, aunque con la materia de inglés se nos hizo duro pues todos no sabíamos hablar el inglés, y escribíamos poco pues todo este años yo perdí esa materia lo cual fue duro para mí. Este año hubo experiencias nuevas, con nuevas personas y nuevos ambientes, realizamos muchas actividades con nuestros compañeros, a pesar de que estábamos en diferentes grupos seguíamos unidos y hacíamos muchas actividades para compartir el tiempo y el espacio que se nos brindaba. En las clases de este año empezamos con los proyectos de vivienda las cuales las líneas de trabado eran de materiales, ingeniería inversa, robótica, y otras más, cada equipo de trabajo ideaba su proyecto de investigación para llevarlo a cabo todo el año, pues ese año con el profesor William se realizó la pregunta de investigación lo cual fue una experiencia buena pues aprendimos nuevos conceptos, como medir la variable dependiente y como llevar acabo nuestro proyecto de vivienda, también íbamos al laboratorio a desarrollar competencias en el programa ‘Crocodrile’ y Google Sketchup los cuales nos ayudaron a medir, a realizar mejor los planos a escala de las casa que íbamos a construir ese año con nuestro proyecto. En el año 2012 comenzamos con nuestros proyectos de investigación para el año siguiente graduarnos, este proyecto no ha sido fácil, para llevar a cabo este se necesita de mucha dedicación y tiempo fuera de clases para poder sacarlo adelante y de que si de resultado. Al ir desarrollando este proyecto me he divertido pues con mis compañeros de salón y de equipo se viven diferentes experiencias que quedan en el recuerdo. En el 2013 ha sido el año que he disfrutado más, pues ya es el último en el Loyola, han pasado muchas cosas, con el proyecto, con los compañeros de estudio, pero son lecciones que uno aprende en la vida. En el último año se te empieza a confundir todo, ¿Que voy a estudiar?, ¿Que va hacer de mi vida?, pero con el pasar del tiempo vas aclarando esas dudas, con ayuda de tu familia, amigos y profesores que te van aconsejando de lo que quieras hacer para tu vida. Mi vida en el Loyola ha sido excelente, pues me ah ayudado aclarar muchas cosas en mi vida, eh aprendido muchas cosas que en los otros colegios sé que no hubiera llegado a saber, agradezco al LOYOLA por abrirme las puertas y ser de tan gran ayuda en mi vida.

lunes, 18 de noviembre de 2013

CAMBIANDO VIDAS.

En 2010 comenzó un sueño, una aventura que a mí, personalmente, me cambió la vida, constantemente me pregunté que hubiera sucedido si continuara en el colegio en el que me encontraba antes que éste y siempre llego a la conclusión de que gracias al Colegio Loyola soy lo que soy ahora.
En 2010 era una niña de apenas 13 años, tímida, poco sociable y un tanto reservada. Me ilusionaba la idea de que en el colegio todo iba a ser de forma virtual, sin cuadernos ni tareas para la casa. Todo fue perfecto en el primer año del colegio mientras cursaba el grado octavo, aunque fue la primer vez que casi pierdo una materia, que hasta el momento aún me da un poco de lidia, Inglés, también recuerdo todas las otras clases: Matemáticas didácticas y divertidas con fuguritas de fommy para aprender factorización, ciencias naturales con un microscopio, mi primer experiencia con uno de estos aparatos y Cartografía en los suelos a falta de tableros; la creatividad de los profesores que nos acompañaban me inspiraban, me motivaban estaba feliz de estar en esta institución donde además conocí a las personas que me acompañarían durante todo mi recorrido en el Loyola.
Fue un año caótico, no teníamos implementos suficientes para el aprendizaje y con apenas 13 años teníamos la gran responsabilidad de fundar y construir caminos para las nuevas generaciones del colegio.
El grado noveno fue todo lo contrario al anterior, nuevos profesores llegaron a la institución así como otros partieron, las cosas cambiaron y se perdió un poco el camino que debíamos seguir, sin embargo comenzamos a utilizar lo que en ese entonces eran los laboratorios del SENA, el acompañamiento de los asesores fue excelente y gracias a ellos aprendimos a manejar variedad de programas entre ellos AutoCad con el cual realizamos los planos del proyecto de vivienda que estábamos desarrollando, en cuanto al trabajo en equipo, aún no me había acostumbrado, ya era tarde y hora de hacerlo. Tuve muchos compañeros con los que no me entendía y con los cuales tenía problemas, pasó un poco más de un año hasta lograr acostumbrarme al trabajo en equipo y a la metodología del colegio, durante este tiempo tuve muchas complicaciones incluso pensé en retirarme la institución, pero luego de mucho pensarlo opté por seguir y continuar con un sueño de duraría 2 años más.
Y cómo olvidar el 2011 donde no sólo perdí por primera vez una materia, sino también donde perdí grandes amistades que no estaban dispuestas a continuar en el colegio.
¡2012! Ya estábamos en décimo grado, a un paso de finalizar nuestros estudios de bachillerato, de nuevo tenía nuevos compañeros de equipo con los que tenía infinidad de problemas, pero sin embargo junto con ellos logré desarrollar un proyecto de biotecnología, quién lo iba a pensar, jóvenes de 15 años con proyectos de investigación.
Pero más que eso, ya era hora de pensar que iba a ser de mi vida después de terminar el bachillerato ¿qué estudiaría? No sabía muy bien que era lo que me gustaba, muchas cosas llamaban mi atención pero ninguna tanto como para dedicarme a ella toda la vida. Pero las cosas dieron un giro inesperado, comenzando el último periodo escolar la rectora de ese entonces Mary luz me hizo una invitación para entrar a participar a un proyecto de investigación relacionado con la creación de mezclas para la construcción, eso llamó mucho mi atención y lo pensé bastante antes de dejar un proyecto de biotecnología, casi terminado, para continuar con otro totalmente diferente de construcción y con el cual debíamos empezar desde cero. Acepté y fue bastante  raro ser la nueva del salón cuando ya estaba por finalizar el año, pero me acoplé bastante rápido al cambio.
El nuevo proyecto no estaba muy bien definido, tan solo estaba la idea planteada y varias fuentes de información, así que el resto del año fue dedicado simplemente a la redacción y planteamiento de este, trabajamos duro para comenzar lo antes posible con la parte práctica del proyecto, lastimosamente ese año no lo pudimos lograr pero fue una sorpresa que en la muestra final que se realiza anualmente en el colegio nuestro planteamiento del colegio fue evaluado con una puntuación casi perfecta de 99/100 cómo no entusiasmarnos con eso.
A comienzos de 2013 nos dimos cuenta que no contábamos con asesores para el proyecto, nuestro profesor acompañante había sido despedido, sin embargo gracias al SENA y a la asesora que nos brindaron, ZORAYDA OSORIO, fue posible todo lo que logramos; los procedimientos que debíamos seguir lo hicimos gracias a ella, fue de gran ayuda y se podría decir que fue la única que creyó en nosotros y en nuestro proyecto.
El año fue dedicado completamente al desarrollo del proyecto, tuvimos muchos percances y problemas tanto en el trabajo en equipo como en la ejecución del proyecto, estuvimos en algunas ferias sin reconocimiento alguno, eso nos desanimó un poco, nuestra motivación ya no era la misma pero aun así, sin darme cuenta ya había encontrado lo que realmente me gustaba, las experiencias en los laboratorios creando y desarrollando mezclas de construcción me ayudaron a decidir que quería estudiar en la universidad, tenía una razonable gama de pregrados para elegir: ingeniería de materiales, civil y ambiental, aun no sabía cuál de todas elegir, pero almenos ya sabía que era lo que realmente me gustaba y a lo que quería dedicarme.
Gracias al Colegio Loyola Para la Ciencia y la Innovación encontré mi vocación y aprendí un millón de cosas que dudo mucho hubiera aprendido en otras instituciones, muchas veces me senté a pensar en las vueltas que da el destino y me atreveré a decir que un cambio repentino y no planeado de institución cambió mi vida y me dio la oportunidad de conocer a personas que hicieron de mi lo que soy hoy.
¡GRACIAS LOYOLA.!


Paso por el loyola

Paso por el Loyola.

Mas que un cuento o una narración literal lo que quiero hacer o dejar escrito en este archivo es contar mi vida como estudiante, mi paso por el colegio Loyola, como empezó todo, mis mejores años, mis amigos, las dificultades, las peleas, en fin todo lo que en 4 años a cualquier persona le puede pasar, recordando que todos somos seres humanos y ninguno es perfecto.
Todo comenzó desde el colegio pasado yo estudiaba en el José María Bravo Marques por Manrique tenía yo 12 años más o menos cursaba 7grado y en esos tiempos yo era un estudiante muy aplicado y muy centrado en mi estudio por decirlo así era un nerd, cuando una profesora que me quería mucho me dijo que si quería ir a un nuevo colegio que para estudiantes muy aplicados yo lleno de ansias fue y le conté a mi mamá y ella llena de orgullo me dijo que si que ella estaba dispuesta a apoyarme en todo lo que fuera para mi futuro, entonces se hicieron varias reuniones de cómo iba a hacer el colegio y el prototipo y todo el mundo muy emocionado y súper entusiasmado imaginándose el mega  colegio lleno de tecnología y demasiado teso
Pero bueno no todo es color de rosa me acuerdo yo que el primero de febrero del 2010 cuando nos recogió el bus y yo con muchos nervios, sin amigos, nada, solito, cuando empezamos a entrar como a un  colegio solo feo yo hay dios mío que es esto, cuando entramos no habían ni sillas, ni tableros, nada solo salones solos y 5 profesores con  nervios pero con ganas de hacer de nosotros los mejores estudiantes de Medellín, este año a mi parecer fue el mejor de todos, en este año pasaron tantas cosas desde estrenar computadores, balones, sillas, tableros todo era como una caja de sorpresas porque día a día sucedían cosas nuevas, las clases en verdad eran distintas los profesores eran muy entusiasmados, teníamos el tecno parque que era algo súper chévere donde íbamos todos los miércoles a hacer investigaciones en diferentes líneas, además como éramos tan poquitos estudiantes todo el mundo se conocía todo el mundo compartía con todos, los partidos, las jordanas pedagógicas, 8 fue un año de muchos cambios, hay descubrimos las paginas web, el thinkquest, las webnode, el gmail, las bitácoras, en ese año casi no se llevaba computadores, casi todo era por computadores.

Al pasar a 9 ya habían cambiado mucho las cosas, ya todo el mundo más grande, más maduro, ya habían nuevos estudiantes que entraban a 8 a repetir lo que nosotros vivimos, también nuevos profesores como el de ingles Joel que nos puso a sufrir con el ingles, también muriel de educación física,  a mi parecer este año no me dejo tantos recuerdos, me acuerdo mucho era de el profesor Daniel que con el las clases de matemáticas eran especiales por su forma de enseñar, su forma de ser alocada convertían las clases en verdaderas aventuras, también me encantaban las clases de finanzas las carpetas que eran todo un proceso decorar eso, tantas trasnochadas, para tratar de recibir un superior era súper divertido.
En 10 si fue un año más complicado pero este año me encanto fue el año donde más aplicado y más comprometido que estuve ya que me metí en robótica con las compañeras Estefanía y Natalia que eran un poco estrictas y nosotros hacíamos todo muy bien y nos esmerábamos en hacer todos los talleres y trabajos muy excelentes éramos 4 chicos muy perfeccionistas, si nos tocaba un sábado a las 10 de la noche haciendo trabajos, gracias a ellas y a mi esfuerzos participe en feria explora en robótica, esto fue de las mejores ferias del mundo, desde la comida la gente tan sorprendida, por lo que hacíamos.
Ya a pasar a 11 me quise cambiar de grupo a biotecnología con mis amigos Juan diego y Arbeláez, este año empecé muy bien con toda las energías pero de un tiempo para acá me cogió la pereza y los malos amigos a uno empezar a hacer cosas malas y todo eso, siento que este año me a faltado mucho interés en si mismo, en el estudio, mas compromiso con el colegio, con migo mismo, yo voy a cambiar ya para la universidad tengo que ser todo un señor.
De ante mano yo agradezco mucho haberme metido en este colegio, así sea muy duro y muy estresante pero gracias a el puedo decir que no estoy en el vicio o como mis amigos robando por hay, ya que el barrio donde yo vivo así son las condiciones de vida, pero si hubiera estado en el colegio normal ya sería un ladrón mas, a pesar de todo el colegio Loyola es un lugar donde el que lo aprovecha y quiere estudiar con muchas ganas y dedicación puede sacar muchas cosas buenas y recoger demasiados frutos. Gracias por todo, gracias a los profesores por enseñarnos todo lo que saben día a día y aguantarnos todos los días, los malos genios, las irresponsabilidades, de ante mano Gracias.


SUEÑOS HECHOS REALIDAD

KELLY TATIANA ARREDONDO MONTOYA

En el año 2010 escribía sobre mis experiencias en el colegio:

“Cuando ingresé al colegio, me sentí muy feliz de pertenecer y tener el privilegio de estudiar en este maravilloso colegio...Claro, que como todos los alumnos, me sentía con nervios... y aunque no tenía amigas de mi antiguo colegio, pude relacionarme con las demás y encontré muchos amigos y amigas... A pesar, que cuando, nos repartieron en los grupos, no me tocó con las pocas amigas que había conseguido, pude compartir situaciones y experiencias de  mi vida con los demás compañeros, a los cuales apenas empezaba conocer... Me Gusto mucho la maestra que me correspondió, pues me parece que es una profesora con mucho potencial y experiencia...

La primera semana me sentí un poco aburrida, ya que nos convencieron para ir al colegio porque habría mucha tecnología y el colegio sería muy excelente, pero cuando llegamos al colegio, creo que todos nos sentimos desilusionados, porque no había nada de lo prometido... pero ya estamos acostumbrándonos y  sabemos y comprendemos que este colegio es un proceso un poco lento, por lo que es totalmente diferente a los demás...

He compartido muchas experiencias divertidas y de las cuales he podido aprender mucho, entre las cuales se encuentran la dramatización realizada sobre las campañas corruptas y aunque nos equivocamos, pudimos aprender de los errores y sacamos la obra adelante...Otra experiencia, fue la primera visita realizada al tecno-parque, donde pudimos conocer mucho de este magnífico lugar... Y la mejor experiencia que he tenido en el cole, es la celebración, por parte de los hombres para las mujeres del colegio, en un homenaje muy solemne a la mujer.... Durante todo este tiempo he logrado relacionarme con mis compañeros y trabajar en equipo, ayudándonos y cooperando al realizar las actividades”

Y mis expectativas:
“Tengo como expectativas, Aprender y Conocer Bastante en este colegio, para lograr  ser una persona muy capaz e inteligente tanto en mi vida estudiantil como en mi vida personal... Me gustaría mantener un alto desempeño  académico, y lograr ser una de las mejores. Quiero potencializar, desarrollar  y afianzar al máximo mis capacidades, habilidades y aptitudes para  tener un aprendizaje tanto académico como personal y social. Y por último, seguir siendo una persona tan estudiosa  e inteligente para poder lograr con esfuerzo, dedicación, entrega, optimismo y responsabilidad, todos mis sueños y metas, superando todas las dificultades que se me presenten”

En el año 2011, con un año de recorrido escribía sobre mis experiencias y mis expectativas en MI COLEGIO:

“Doy gracias a Dios por haberme puesto en el camino la oportunidad de estudiar en este maravilloso colegio, y de premiarme con este gran sueño que sé, que me abrirá grandes puertas en mi futuro. Pondré todo de mi parte para salir adelante y poder cumplir todas mis expectativas y alcanzar todas mis metas.

Un año que pasa; un año que me ha dejado grandes y valiosos conocimientos; un año maravilloso lleno de amigos y de nuevas experiencias vividas y de expectativas cumplidas. Hoy; con toda la seguridad digo que me siento orgullosa de pertenecer y ser parte de  la Institución educativa Colegio Loyola para la ciencia y la innovación; No solo un colegio; un lugar en donde aprendo disfrutando y donde la autonomía sobresale como la Mamá de los estudiantes y docentes. Un gran lugar en donde con la ayuda de tan excelentes profesores he navegado por maravillosos mares de conocimiento. un lugar en donde comparto gran parte de mi vida, en donde no solo aprendo y conozco, sino en donde crezco y tengo amigos. En ese lugar donde he aprendo a caer... pero también a levantarme, en donde las alegrías y las tristezas son parte de mi día a día, en donde encuentro esas personas tan maravillosas que alegran y alientan mi vivir.

Las ganas de salir adelante y de mejorar mi futuro; son las bases por las que estoy en este colegio; y la dedicación y el compromiso serán mis herramientas para hacer de esta oportunidad una realidad; en la que mis sueños; se convertirán en frutos de mi estudio y de mis ganas por ser alguien en la vida. Para esto apostare todo y daré todo de mi para sacar mis metas del papel y ponerlas a volar.

Y por último en el año 2013 mi recorrido en esta institución ya me hacía una persona con más experiencia en esto:

“Hoy que escribo sobre las experiencias vividas y las expectativas alcanzadas, me pregunto, como en dos años, hemos logrado tantas cosas. Hemos logrado tantos homenajes, tantos reconocimientos, hemos logrado más que compañeros, hacer amigos, Hemos logrado trabajar como un gran equipo para alcanzar buenos resultados, hemos aprendido a amar el colegio, a respetar y cuidar nuestros espacios, hemos aprendido a ver más allá de los obstáculos, de las dificultades, de los problemas. Hemos aprendido a salir adelante con lo que tenemos, hemos aprendido a valorar lo que tenemos y a luchar por lo que nos falta, hemos aprendido a formarnos como personas del bien, como personas autónomas, responsables y emprendedoras, como en tan poco tiempo hemos sacado adelante este sueño, hemos luchado para que dia a dia crezca y mejore, para que nuestro colegio que está en ojos de muchas personas importantes, sea un modelo pedagógico a seguir.  Pero lo más importante, es que he encontrado las respuestas: ESFUERZO, AMOR, ALEGRÍA, DEDICACIÓN, ENTREGA, SENTIDO DE PERTENENCIA, CREATIVIDAD, INTELIGENCIA, AUTONOMIA Y TRABAJO EN EQUIPO. Gracias al apoyo del SENA, de la alcaldía de Medellín, de la fundación Loyola, de los maestros, de nuestra rectora, de todo el personal administrativo, de los estudiantes y de toda la comunidad educativa hemos logrado sacar este sueño tan hermoso adelante, teniendo presente que para alcanzar una meta se requieren de muchos sacrificios y esfuerzos, se podrán cometer muchos errores y tener equivocaciones, pero que al final se obtienen buenos resultados en donde se ven recompensados todo esos esfuerzos”

domingo, 17 de noviembre de 2013

MI VIDA EN EL COLEGIO LOYOLA



A la edad de 12 años tenía como prioridad, como la mayoría de los jóvenes, pasarla bien y estar jugando con mis amigos, claro sin descuidar la parte académica que es la que tanto nos exigen  nuestros padres, tal vez por esto fue que tanto me destacaba en ese sentido, hasta llegar a recibir una noticia que cambiaría por completo el resto de mi vida. Un anuncio llego a la institución donde yo asistía el cual tenía como principal objetivo tomar los estudiantes con mejor rendimiento académico y llevarlos para una institución nueva que apenas iba a comenzar su funcionamiento, esta constaba con nuevas metodologías de trabajo y un espacio solo de laboratorios especializados que eran orientados por el SENA; este colegio nacía entre la unión de varias entidades como lo eran: El SENA, Fundación Loyola y Secretaria de Educación.
Tuve el privilegio de quedar seleccionado entre estos estudiantes, pero tenía que dejar atrás varias cosas entre ellas a todos los compañeros que tenía en mi colegio, nació una profunda duda en mí, ‘‘Me pasaba de colegio o me quedo acá, que ventajas me otorga que desventajas me trae’’, eran pensamientos que comúnmente en esos días pasaban por mi cabeza, pero con el apoyo de mis padres y con el dolor de dejar atrás amigos tan acercados, decidí trasladarme de colegio, hacia esa nueva idea que tenían de crear un colegio con diferentes metodologías.
Al llegar a este colegio; lo primero que sentí fue emoción al ver que 3 de mis compañeros también habían asistido a este colegio, pero me sentí confundido ya que al llegar nos dividieron en equipos de 5 y nos explicaron que de ahora en adelante el trabajo iba a ser llevado de esta manera, luego nos trasladaron al salón en donde no había tableros y allí fue donde nos dieron la mayor sorpresa la cual se enfoca en trabajar de forma virtual, los cuadernos ahora no iban a ser físicos sino ‘Cuadernos Virtuales’ , desde este día comenzó una nueva etapa para mí, además se  nos fue informado que tendríamos pocos recursos y que estos poco a poco iban a ir llegando. Un factor positivo era que como la mayoría de las personas iban ingresado al colegio dejando también sus amigos atrás hubo una socialización rápida, por lo cual hubo una unión a una velocidad asombrosa.



Algo muy importante que luego se nos fue informado es que debíamos de formar un proyecto, esto era algo nuevo para nosotros ya que algunos íbamos escuchado de esto y sabíamos que era algo que solo se veía en la universidad, y además que el valor que más se iba a trabajar era la autonomía. Desde este momento me di cuenta realmente en lo que estaba, ya que desde este instante supe que este iba a ser un colegio diferente y que en él debía de afrontar nuevos retos en mi vida.
Además de eso sabíamos que los profesores en este nuevo colegio no iban a ser simples maestros comunes y corrientes si no más que eso guías o tutores en la labor tanto de nuestra enseñanza como también de nuestro proyecto de investigación, por lo tanto los profesores son totalmente diferente a lo que son en instituciones comunes, y aun mas allá no contábamos con un uniforme o con un escudo que nos identificara, por lo cual el escudo y los colores de la institución fueron totalmente diseñados y creados por nosotros.
En este colegio tuve la fortuna de unirme a un grupo de Robótica que ha sido de gran importancia en mi vida ya que gracias a él, he logrado aclarar mucho mi futuro, este grupo me ha hecho pensar en entrar a una universidad para realizar mis estudios superiores además de eso,  hemos obtenidos grandes resultados en ferias  y diferentes competencias.

Gracias a este colegio cada uno de mis compañeros ha aprendido cosas nuevas a sabido el ritmo que se debe tener para una universidad ya que es de bastante nivel, hemos aprendido a ser autónomos y a no evadir nuestras responsabilidades sino al contrario afrontarlas por muy complicadas que sean, nos ha formado mejor tanto a nivel académico como personal ya que se nos implantar valores que siempre debemos de tener presentes en nuestra vida.


Transformación.


Mi historia en el Colegio Loyola para la Ciencia y la Innovación nació de repente, sin preverlo. Viví durante 5 años en el municipio de Caucasia (Antioquia) al lado de mi familia, mientras cursaba mi secundaria en la Institución Educativa Escuela Normal Superior del Bajo Cauca que se enfoca en la Pedagogía para la formación de docentes, allí obtenía muy buena notas y era un estudiante destacado. 

Paralelamente mi prima Juliana Aristizábal Ortiz iniciaba el “sueño Loyolista” ingresando al grado 9. En las vacaciones de semana santa, en ese mismo año, fue a visitarme y me contó toda la historia, de inmediato hice todas las labores de papeleo incluyendo el traspaso para el colegio Loyola. Fue donde todo cambió. 

Después de la entrevista con la EX rectora Mary Luz entre al grado 9 en el grupo 2, junto a mi prima. La primera impresión fue algo impactante, en ese momento mis nuevos compañeros estaban en el auditorio viendo una película de religión y yo debí incorporarme a ellos de manera inesperada, pues el periodo ya iba corriendo, para mi suerte mi prima fue como un puente entre ellos y yo. Lo realmente complicado no fue llegar al colegio, lo difícil fue hacer empatía con alguien pues hoy que miro retrospectivamente mi personalidad y caigo en cuenta que no era una persona muy deseable, por mi egocentrismo, como yo mismo diría me sentía “la última Coca Cola en el desierto”

Las personas en el colegio Loyola viven en todas las comunas de esta gran ciudad, y en algunos casos específicos en municipio aledaños, por ése motivo fue algo traumático encontrar tan amplia variedad de pensamientos, personas desde el estrato 1 hasta el 5, por el contrario en Caucasia todos mis compañeros eran de igual procedencia, personas que conocía desde mucho antes y con una formación muy común a la todos los alumnos del municipio. 

Pero ése no fue el único cambio, lo más complicado fue separarme de mi Mamá, mis amigos, mis compañeros en la música, que es uno de mis hobbies, y todo mi pasado. Reiniciar aquí, una nueva historia en la que hoy todo está ligado a mi Colegio Loyola. 

Todo mi cambio personal inició en las vacaciones de mitad de año, en ése mismo año, fui uno de los afortunados estudiantes en asistir a Proyecto Morales, una especie de retiro, con el fin de formarnos en valores y cualidades como el liderazgo. De allí en adelante mi estancia en la institución empezó a ser más amena y mi mente empezó a abrirse a un nuevo mundo de conocimientos y experiencias.

En el proceso aprendí a ser alguien más curioso, a preguntar, a encontrar respuestas, a proponer soluciones, a generar opciones y me di cuenta al igual que mis compañeros que el mundo está lleno de problemas por resolver, esperando por personas como los estudiantes Loyolistas que estén dispuestos a realizar arduos trabajos y prodigiosas investigaciones para resolverlos.

Éste colegio hoy hace parte de todo lo que hago en mis días tiene que ver con él, me he acostumbrado a invertir mi tiempo correctamente, dedicar una tarde completa en la consecución de algún objetivo en mi proyecto, utilizar mi tiempo libre para aprender nuevas cosas, prepararme para los exámenes de las universidades, etc.

Nuestra institución está llena de Maestros en todo el sentido de la palabra, capaces de dar respuesta a nuestras preguntas y también de cuestionarse junto a nosotros, dispuestos a investigar junto a nosotros y a destinar su tiempo para acompañarnos en nuestros procesos, algunos más que profesores amigos para compartir cuestiones diarias, decir tonterías, hablar sobre política, para todo tipo de ocasiones.

Lo más importante en ésta institución es la capacidad que tiene por medio de todos sus retos diarios de convertirnos en personas capaces de afrontar retos, de analizar beneficios y desventajas, de considerar todos los puntos de vista en un hecho y buscar solución a las inmensas problemáticas que afronta nuestra sociedad, nuestro mundo.

Es imposible hacer éste escrito sin adjuntar todas las vivencias que he tenido gracias a mi proyecto PHYTOWAVES. Ésta idea en la que fui el último estudiante en ingresar en el año 2012 me ha enriquecido mucho pues hoy siento que he sido formado como investigador, además gracias a la gran acogida que hemos tenido en las ferias se nos ha permitido hacer varios viajes con el fin de replicar y compartir nuestro conocimiento.

Todo se desencadeno desde la feria departamental de Ondas donde ganamos un cupo para asistir la feria regional en el Eje Cafetero, específicamente en la ciudad de Pereira, y después la Feria Nacional Infantil y Juvenil de Ciencia, Tecnología e Innovación. Allí tuve el gusto de ver proyectos de Ecuador, Perú y algunos otros países, además de conocer culturas de nuestro país de las que había escuchado hablar pero con las cuales tuve contacto en ése momento. 

Para mi han sido 3 años, no diré largos pues así no se sienten, en éste tiempo he sido partícipe de una metamorfosis general que se puede notar en el ambiente del colegio, encontramos personas seguras, capaces y tolerantes. Hoy sabemos que el proyecto Colegio Loyola solo está empezando y en un mañana abra centenares o seguramente miles de personas orgullosas de decir:

SOY UN EGRESADO LOYOLISTA.

sábado, 16 de noviembre de 2013


UNA VIDA EN 4 AÑOS


Esta historia se remonta al año 2010, el año en el cual comenzó un sueño muy grande  para personas que en ocasiones fueron llamadas  locas por querer construir un colegio diferente en el cual el profesor no fuera un policía, que el timbre se dejara a un lado, que se basara principalmente en el trabajo en equipo y en la autonomía de cada estudiante, este sueño se cumplió y se bautizo como el COLEGIO LOYOLA PARA LA CIENCIA Y LA INNOVACIÓN.

Los primeros 5 profesores, la rectora  y las tres entidades  del convenio que fundó la institución estaban a la expectativa de como seria este largo camino, y de cómo nosotros los primeros estudiantes de la institución nos íbamos a adaptar a la metodología, el primer día estábamos en las sillas de una auditorio al lado de personas de muchos lugares de Medellín, pero todos con algo en común, la valentía de afrontar un reto que aun en ese momento no conocíamos con plenitud y que aun así lo aceptamos, comenzamos en el grado octavo alrededor de 120 estudiantes ahora en el año 2013 en la primera generación del colegio Loyola solo se graduaran 60 jóvenes, los cuales afrontaron los retos con tenacidad y coraje, sacrificando  muchas cosas para estar ahí, muchos esperaban demasiadas cosas de nosotros y quedaron complacidos, otros no creían en el potencial que teníamos y los descrestamos.

En el transcurso de los 4 años de la institución se demostró que todos aquellos valores que el colegio  implemento como base para la educación,  como la innovación, la investigación, trabajo colaborativo y autonomía formaron jóvenes llenos de talento, capacidades y competencias en diferentes áreas, en mi caso desde el años 2010 la profesora Clementina Buitrago docente de tecnología decidió tomar la iniciativa y crear el grupo de robótica  ROBOLUTION LOYOLA TEAM, el grupo de investigación pionero en salir a ferias de ciencia y tecnología, al pasar los años el equipo  es catalogado como el mejor grupo de la institución ya que posee varios reconocimientos y premios tanto nacionales, como internacionales y además de eso posee un semillero en el cual los estudiantes de once replican y comparten sus conocimiento con estudiantes del grado noveno y octavo, la primera generación de este grupo está llena de experiencias maravillosas ya que ayudamos a crecer al colegio y a punta de esfuerzo, sacrificio y pasión nos forjamos un camino que seguro nos llevara al lograr nuestros sueños.

Estudiar en este colegio cambio mi vida ya que abrió mi mente a demasiadas cosas, me demostró que con disciplina y un poco de talento los sueños se cumplen, me hizo ver que Colombia tiene todo para ser uno de los mejores países y me puso como reto demostrarle a todo un país que si se puede, para mí todo el mundo debería estudiar en un colegio como el COLEGIO LOYOLA PARA LA CIENCIA Y LA INNOVACION.

VIVIENDO UN SUEÑO

El colegio Loyola ha sido un proyecto el cual le ha cambiado la perspectiva a todos sus estudiantes, es una
institución la cual le aposto a un método de educación diferente, a una educación superior donde sus estudiantes no tuviesen que pagar altos costos por una educación mejor.

Desde el primer reunión sentí que esto iba a cambiar por completo toda mi vida y así fue, yo era un estudiante del común el cual me destacaba por mi compromiso y dedicación en mi otra institución, pero desde que llegue todo cambio por completo hasta el punto de conseguir grandes triunfos tanto en lo personal como en lo académico; yo inicie en octavo como un jovencito inocente el cual tenía miedo a fracasar que no fuese de este ambiente a que no rindiera acorde a lo que me exigía pero el miedo no me gano, lo vencí y desde el primer año ,me destaque y encontré mi fuerte ese potencial el cual puedo explotar demasiado conocimientos, la cual es esa área tan importante en nuestro Siglo XXI como lo es la TECNOLOGIA y me di cuenta de que si era parte de este proyecto que tenía futuro aquí.

Cada vez que empezaba a pasar el tiempo me iba destacando cada vez, ingrese a un grupo de robótica en el cual empecé a tener nuevos reconocimientos con mis compañeros; este proceso nos llenó de muchas experiencias y conocimientos ya que por este miedo de la robótica empezamos a identificar para que seriamos buenos en un futuro sabiendo que algunos de nosotros se querían desempeñar en otras áreas como lo es la biotecnología y la medicina, pero con el paso de tiempo empezamos a hablar de una área en especial la ingeniera que fue desde allí por el campo en que decidimos que nos queremos empeñar cuando terminemos nuestro bachillerato.

Al pasar el tiempo empezamos a mostrar a los demás el trabajo que llevábamos en nuestro grupo, en donde se comenzó a participar en competencia de robótica en las cuales tuvimos muy buenos puesto destacándonos a pesar de ser novatos en ese ambiente; luego se nos abrió un mundo en el cual muchos de nosotros no creíamos estar allí desde tan jóvenes; tuvimos la posibilidad de viajar al exterior a uno de los países más desarrollados del mundo EE.UU en donde participamos en las First LEGO League que es una competencia mundial en la cual nuestra participación fue excelente y dejamos nuestro país en alto. Pero nuestro trabajo no termino allí seguimos avanzando nos mostramos a la ciudad y nuestro grupo cogió vuelo y se empezó a destacar no solo regionalmente, sino también nacional e internacional y de esta forma nuestro trabajo empezó hacer un poco más rígido y de más compromiso con el cual adquirimos nuevos retos y nuevos resultados. 

Hoy en día el grupo de robótica ha participado en más de 8 ferias y competencias, regionales, nacionales y 2 internacionales. Una de las preguntas más importantes que me he hecho es yo porque estudio en esta institución porque sigo estudiando en este colegio que me ha motivado a seguir; son esas oportunidades de triunfos por las cuales estoy acá, por esa entrega que nos dedican nuestros profesores los cuales no solo cumplen con enseñarnos si no también como un amigo el cual nos apoya en nuestras decisiones y están siempre constantemente con cada uno de nosotros ayudándonos en lo que puedan. Pero nuestros profesores son muy diferentes a los demás son personas las cuales poseen entusiasmo, pasión, sacrificio y diferentes métodos de enseñanza no se quedan en lo cotidiano si no que ellos van a un paso más allá, utilizan todos los recursos posibles para que nuestros ambientes de aprendizaje sean los más óptimos y prácticos para nosotros, de que no solo aprendamos escribiendo sino que también aprendamos haciendo, construyendo y planeando nuestra educación.

Hay algo que me gusta mucho de este colegio y es el ambiente, somos una familia loyolista lo que en otros colegio los estudiantes son eso simplemente estudiantes, pero aquí nos convertimos en algo más que estudiantes personas, personas las cuales van en un futuro cambiar algo o aportar un granito de arena para mejorar el mundo en el que habitamos. Es algo muy motivador saber que un colegio que apenas lleva 4 años, ya halla mandado un grupo de estudiantes al exterior gracias al nuevo cambio por el cual le apostaron, pero esa apuesta que hicieron nuestro patrocinadores como lo son el  ASIA IGNACIA, LA FUNDACION LOYOLA, LA SECRETARIA DE EDUCACIÓN, tuvo resultados y no solo cualquier resultado, tuvo grandes resultados como lo es la representación de nuestra institución en otros países ese reconocimiento no lo tiene muchos colegios de Medellín a pesar de que llevan demasiados años, pero es por eso porque no le ponen esa dedicación esa pasión para poder subir de nivel.
Este colegio me trajo grandes experiencias y muchos nuevos conocimientos con los cuales estaremos más preparados para un estudio superior, porque gracias a esto la mayoría de nosotros ya tenemos nuestra carrera en la cual desempeñarnos la mía es Ingeniería Mecatronica el cual para mí es un gran mundo lleno de oportunidades para mi vida.
Continuare con el proceso de la institución no seré un alumno que se gradúa y ya sino que si dios quiere seguiré siendo un egresado del Colegio Loyola para la ciencia y la innovación un gran proyecto el cual es un ejemplo para nuestro país.
Colegio Loyola lo mejor……… “lucha siempre por tus sueños y nunca dejes de creer en ellos los

limites los pones TU¡…….”

COMO EL COLEGIO LOYOLA PARA LA CIENCIA Y LA INNOVACIÓN TE  PUEDE CAMBIAR LA VIDA

Salía de mi hogar dirigiéndome a una de las tantas instituciones educativas de la

ciudad de Medellín, con el único objetivo de sentarme en un salón de clase común

y corriente a escuchar un profesor hablar y tratar de aprenderme todo lo que él

decía, comportándome como un disco duro el cual tenía como único objetivo

gravarme todo lo que decían mis maestros sin posibilidad alguna de opinar de sus

métodos de enseñanza y mucho menos contradecir alguna de sus ideas o teorías,

además de esto mis trabajos eran todos presentados en simples carteleras, era la

perspectiva que la mayoría de los adolecente tenemos de un colegio respecto al

método de educación. Sin embargo en cierto momento me encontraba en una de

mis clases, allí entran y seleccionan a dos compañeros y a mí por nuestra hoja

de vida y nuestro nivel académico, nos citan con nuestros padres para hablarnos

sobre un nuevo colegio con muchas cosas diferentes, la verdad en ese momento

no estaba muy interesado en cambiarme de colegio pues la mayoría a los que

podía acceder eran muy similares a los que estaba. Además de esto en el que me

encontraba ya tenía mis amigos, profesores que de una u otra manera ya estaba

acostumbrado a su metodología de enseñanza y era muy cerca de mi casa, por

ende no quería tomar la decisión de cambiarme de colegio.

Pasaron los días y fui a la reunión con mis padres por simple curiosidad, allí

nos informaron que tres grandes entidades de la ciudad estaban pensando en

crear una institución modelo, la cual consistía en una metodología de trabajo

diferente con aplicación de las tic y nuevas tecnología, conformada por el SENA

LA FUNDACIÓN LOYOLA Y ALCALDÍA DE MEDELLÍN, Allí tome la decisión de

cambiarme de colegio pues veía un ambiente diferente, con una metodología

distinta a la de todos los otros colegios incluso los privados. Fue un poco difícil

y no solo para mí si no para mis padres ya que el colegio se encontraba muy

lejos de mi barrio y les daba cierto miedo además todos cambio conlleva a unas

consecuencias y esto les daba un poco de temor.

Mi primera impresión cuando mire el colegio Loyola para la ciencia y la innovación

no fue la mejor pues la verdad pensé que había cometido un error, porque lo

vi como un colegio común y corriente incluso con menos tecnología que los

anteriores en los que había estado pues este no contaba ni con videobeans ni

siquiera tableros, las primeras clases empezamos con casi nada, pero desde

el momento en que inicio la primera clase sentí ese cambio de ambiente, el

cual se veía prometedor, Luego de un tiempo nos fueron llegando cosas como

nuevas sillas y algunos tableros, luego de esto nos dieron una noticia un poco

paradójica ya que nos informaron que no era obligatorio tener cuadernos físicos

ya que los cuadernos iban a ser virtuales pues los trabajos los digitábamos y

luego aplicábamos las tics para montarlos a una página web que nosotros mismo

creábamos, no solo con esto nos pusieron a trabajar en equipos colaborativos en

donde cada uno desempeñaba un rol de líder, comunicador, utilero entre otros, sin

embargo es obligatorio tener en cada equipo de trabajo esa persona que lleve las

riendas del grupo, que los logre motivar y coordinar diferentes actividades, es la

persona responsable de que todos los integrantes del grupo estén trabajando.

Después de los primeros días se empezamos a trabajar con la metodología de

trabajo diferente en donde se buscaba articular todas las materias con el fin

de crear proyectos de investigación en los cuales se lograra aplicar todas las

diferentes asignaturas como: física, matemática, español en las cuales lográramos

crear soluciones a problemáticas que se presenten hoy en día. Esta fue una de

las cosas que más me gusto de todo el colegio pues ya no eran las personas

sentadas en una clase de matemáticas resolviendo ecuaciones en donde no se

veía el propósito o el porqué de realizarlas y mucho menos se presentaba el solo

el hecho de aprenderme un proceso.

Con los proyectos de investigación empezamos a saber para qué es que

realmente sirven las cosas y la importancia de saber resolver las ecuaciones,

además no solo pasaba ciertas asignaturas lo que es más agradable es que

es con cada una de las materias. Después de un tiempo empecé hacer nuevos

amigos y con ellos entramos a un grupo de robótica en la institución, ese fue uno

de los momentos más importantes por los cuales he pasado, pues no sabía la

infinidad de cosas por las cuales iba a pasar y con estas dar un giro a todo mi

proyecto de vida.

Este grupo se inició en el primer año del colegio con el profesor Ricardo Buitrago

y la profesora clementina Buitrago con la gran propuesta innovadora de mostrarles

a los estudiantes que la robótica es algo que puede estar al alcance de todos y

lo más importante que no es necesariamente la perspectiva que todo el mundo

tiene de la robótica en la cual se piensa que son simples robots industriales o

brazos robóticos, al paso del tiempo empezamos aplicar la robótica a proyectos

de investigación, conformamos equipos de trabajo en donde cada uno lograba

cumplir con un rol definido con esto logramos entablar unas relaciones más

estrechas entere nosotros, el trato con el profesor era totalmente diferente a la

que se está acostumbrado a tener ya que se presentaban casos en los cuales

charlábamos con los profesores, en donde lográbamos verlos como unos amigos

pero con respeto, sin embargo en ciertas ocasiones se poseían pequeñas

problemáticas en donde se tenían algunas diferencias pero al fin lográbamos

juntar las ideas para realizar los mejores proyecto de investigación. Todo este

esfuerzo trajo grandes resultados como computadores, tableros digitales, viajes

nacionales e internacionales, pero los mayores premios que todos los estudiantes

se pueden llevar de la institución es el aprendizaje que se obtiene en el colegio,

la relación que los estudiantes tienen con los profesores y con sus propios

compañeros, y sobre todo salir con esa perspectiva diferente de la sociedad,

buscando mejorar la calidad de vida de toda una comunidad y pensando que todo

es posible siempre y cuando se tenga esfuerzo y persistencia.

 MI HISTORIA




Todo empezó en el año 2010 con una nueva propuesta académica de la cuidad de Medellín en donde se invocaron diferentes estudiantes desde todos los barrios de la cuidad para impulsar proyectos de investigación en los jóvenes, el primero de febrero de ese año se empezó con la propuesta y ahí es donde llego yo al panorama, ese día se caracterizó por expectativa y ansias que se tenían de la nueva institución sentimiento que se prolongó durante el año académico. La flora y fauna de mi colegio fue el proyecto macro que dio paso a la investigación, a partir de esto formamos grupos de trabajo colaborativo de 5 personas en mi caso la experiencia tiene una sensación de felicidad ya que aun después de 4 años en la institución considero que mi primer grupo fue el mejor probablemente ya que estaba con todas mis amigas (“raros de 8-4”) y nos destacamos por ser el mejor grupo del salón. Debido al gran éxito que obtuvo el primer año se continuo trabajando en el 2011 ya noveno en un proyecto macro la construcción de viviendas auto sostenibles en mi opinión la institución estuvo en declive ese año, a la par del proyecto macro empecé a involucrarme más en el curso de robótica que había comenzado el año anterior como una pequeña clase de electrónica a formarnos como grupo de investigación y robótica ROBOLUTION LOYOLA TEAM, 
en el cual participe en mi primera competencia de FLL en la cual clasificamos a la nacional el próximo año, el final de mi grado noveno estuvo marcado por tristeza ya que muchos de mis amigos se retirarían del colegio por problemas que se presentaron ese año además de una profesora fundadora Angela Garces.

Con nuevas metas y esperanza se inició el año 2012 felizmente en el grado decimo, por primera vez en la institución pudimos elegir nuestro proyecto de investigación conforme a las lineas afines a nuestros gustos, para mi este año fue el cual me enseño realmente que es trabajo en equipo puesto que con mi gurpo de investigación tuve varias competencias regionales, nacionales e internacionales, experiencias que ayudaron a mi crecimiento personal y academico por la oportunidad de conocer nuevas culturas. Y finalmente el año 2013 llego con toda su fuerza el sentimiento de estar en Once conociendo que pronto dejaremos atras lo que teniamos seguro y llega un mundo lleno de oportunidades e infinitas experiencias academicas sin embargo con el pensamiento de que dejamos atras la etapa dorada de nuestra vida me deja un sabor agridulce y con una mente llena de recuerdos felices, tristes, estresantes euforicos pero sobre todo con un gran GRACIAS a todas esas personas que estuvieron ahi.


Salomé Vergara  
TEJIENDO SUEÑOS Y CREANDO REALIDADES

Me desperté aturdida por el sueño tan extraño que acababa de tener. En mi mente veía todavía las personas corriendo felices a través de un prado. Sacudí mi cabeza y me dispuse a levantarme para afrontar otro nuevo día.
Cuando llegué a mi Colegio, me sentí abrumada y sola; Yo no era una persona aceptada y querida por todos allí. Había sido víctima de burlas y en multitud de ocasiones me habían puesto apodos por mi comportamiento y mi excelente desempeño académico. Ese día todo cambiaría, fui llamada junto con otras 6 personas a la sala de Rectoría, me puse nerviosa pero me apresuré a dirigirme rápidamente.
Ingresé a la habitación y vi que era la última. Nunca olvidaré que ese día, cambio mi vida para siempre. El objetivo de la reunión era contarnos acerca de una nueva propuesta en Educación, en la que se utilizarían tecnologías de punta y una metodología nueva; dicha propuesta iba a ser probada en nosotros, estudiantes con altos desempeños académicos.
Mis padres me escucharon atentamente, mientras les contaba todo lo que nos habían dicho. Después de analizar los pros y contras de la decisión, decidimos hacer parte de ese nuevo proyecto.
Así fue como me embarque, fue justo ese día cuando decidí algo diferente para mí, cuando tomé la mejor decisión de mi vida.
Con el pasar de los días mi ansiedad se incrementó. Cuando por fin el 1 de Febrero de 2011 fui llamada para dar inicio a las clases, me sentí realmente feliz. El plantel del nuevo proyecto era un lugar sombrío, sucio y deteriorado, pero a pesar de ello irradiaba Paz por todos lados. Ese día conocimos a nuestros nuevos profesores, nuestro rector y a los compañeros que compartirían con nosotras esta aventura.
Pasaron los días y la emoción de las clases, de los nuevos aprendizajes fue el detonante para no querer irse del colegio, era increíble ver la alegría con al que todos ingresábamos a las aulas, con la que todos trabajábamos, pero sobre todo era maravilloso ver la ilusión de cada integrante de ese nuevo proyecto por dar lo mejor de sí, para hacer del colegio lo Mejor.

Con el tiempo, se creó de manera conjunta, los símbolos que nos representarían, se definieron los criterios bajo los cuales nos evaluarían y se repartieron los grupos. Recuerdo que ese día fui acogida por una Niña llamada Kelly, que estaba acompañada de Camilo, un joven muy alto. Junto con otra compañera, Sara, fuimos conformando un equipo de trabajo. Con el pasar de los días, Katherin ingresó al equipo y comenzó una de las mejores experiencias de mi vida.
Fuimos poco a poco conociéndonos cada vez más, compartiendo conocimientos y creando lazos. Cada trabajo se convirtió en un nuevo reto, en cada clase loe entregábamos todo por ser cada vez mejor. Fue un año maravilloso.
El grado noveno tuvo algunos altibajos, conocimos nuevos docentes y compañeros, pero a pesar de todo, las ganas y la alegría de los estudiantes y docentes no se perdieron. En este año empezamos a conocer acerca de la Investigación escolar, una forma para generar en los estudiantes conocimiento a partir de proyectos creativos y aplicables que den solución a problemas del día a día.
En el grado décimo  en mi equipo de trabajo, creamos una nueva propuesta sobre construcción con un sello ambiental, de ahí nació Hormi-PET. Mi adorado equipo de trabajo gracias a la entrega, la disciplina y el amor por el proyecto logramos obtener grandes logros y reconocimientos.
 El más significativo llegó a través de la Feria de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación. Éramos conscientes de la preparación, las ganas y el esfuerzo que debíamos tener para una feria como esta. Cuando nos comunicaron la noticia de haber pasado fue algo hermoso, pero el 29 de Septiembre, que ocurrió la premiación fue sencillamente uno de los mejores días de nuestras vidas. Fuimos galardonados con el Primer puesto en la categoría de 10º y 11º.
En este momento me siento Feliz y orgullosa de lo que hemos logrado en apenas 4 años de fundación; me siento emocionada al saber que seré parte de la Primera Promoción que tenga el colegio, saber que podré aportar mi  granito de arena a mi amado colegio. Creo que todos en algún momento de nuestro paso por la institución hemos visto y sentido las razones necesarias para respetar y querer al Colegio Loyola, una de ellas es que somos una Familia que se apoya y da fortaleza en los buenos y los malos momentos.
Soy consciente de que aún nos falta mucho por hacer y por vivir, pero estoy convencida de que con el apoyo de todos lograremos que el sueño Loyolista no se quedé solo en palabras, lograremos hacer transcender ese nombre. En estos 4 años de estudio conocí y aprendí a querer lo que representa el Trabajo en equipo, lo que es el estudio y el sacrificio; me encontré con los mejores profesores y amigos, logré participar de ferias con las cuales he hecho enlaces para forjar mi futuro. Son cuatro años de los cuales me siento ORGULLOSA, nunca pensé poder lograr tantas cosas, poder  afrontar y superar mis problemas y errores, poder sonreír aunque sea una lagrima la que quiera salir, poder ver una luz al final del túnel, pero lo más importante poder ser Feliz sin necesitar que todo a mi alrededor sea perfecto.
El grado Once, sería mi último peldaño en la educación básica y media, pero no será lo último en mi vida. El Colegio me ha abierto las expectativas y me ha permitido trazar metas y sueños que estoy segura podré cumplir. Este año lo he disfrutado, lo he gozado y por supuesto lo he llorado. Me siento feliz al ver como todo toma forma, ver como lo que iniciamos 150 personas, hoy crece cada vez más y se está convirtiendo en algo grande, algo reconocido y por supuesto, en la mejor experiencia educativa.
Soy Orgullosa, al decir que hago parte de la Primera promoción de al I.E Colegio Loyola para la Ciencia y la Innovación y que gracias a un decisión mi futuro y mis metas profesionales cambiaron.

PAOLA ANDREA RAMÍREZ GIRALDO