miércoles, 30 de octubre de 2013

MI VIDA EN EL NUEVO COLEGIO

Mi paso del colegio en el que estaba a un nuevo colegio fue significativamente drástico, ya que no conocía a nadie y debía adaptarme a los nuevos profesores, metodología y compañeros del nuevo colegio.


El 1 de febrero del 2010 comenzamos nuestro año escolar, un poco tarde, los primeros días conocimos los profesores y nos ponían a hacer actividades grupales, estas actividades se debían hacer colaborativamente, ya que si se hacían solo era más duro y además nos estaban preparando para lo que iba a hacer el colegio, en cuanto al aspecto del colegio, la primera vez me asuste al verlo, porque cuando lo vi no era como me lo estaba imaginando, pero igual no me importo mucho, el primer año, ingrese ese año a octavo, ese año no me fue muy bien, ya que yo estaba a acostumbrado a que en el colegio en el que estaba fuera el primero, no nos exigían mucho y por eso era muy fácil ganar y quedar de primer lugar en cuanto a lo académico. Pero en este colegio si exigían mas, el primer periodo no entregaron notas y eso me parecía muy bueno porque no nos estarían evaluando a cada rato, pero en el segundo periodo si entregaron un informe de cómo íbamos en las materias, cuando lo entregaron me sorprendí porque yo no había perdido 3 materias en un solo periodo y decidí recuperarlas para pasar a el otro año sin deber nada, me lo propuse y pude terminar octavo bien.
En el año 2011, grado noveno, fue mi peor año al pasar por este colegio, ya que me relaje mucho y por poco lo pierdo, este año me gustó mucho por el proyecto de vivienda que se hizo en el colegio, este proyecto si quitaba mucho tiempo, por lo cual uno debía organizar y disponer bien del tiempo, pero en cuanto a las materias, en este año si perdía de a 3 en cada periodo, pero las recuperaba y en el último periodo casi no las recupero, pero al fin me propuse y logre pasar de año, mi peor año.

En el 2012, cursaba el décimo grado, este año si fue más relajado, me propuse a no dejar tareas para el último momento y tratar de hacerlas el mismo día que me las ponían, gracias a esto no perdía muchas materias, solo perdí una en dos periodos pero no me acosaba tanto como en los años anteriores, y estaba feliz porque pase el año derecho y relajado, aquí comenzó una nueva etapa de un proyecto que nacía apenas ese año y que debíamos terminar en el año 2013, antes de graduarnos.

En este año, 2013 seguimos con el proyecto y a tratar de terminarlo para poder graduarnos y salir bien, graduarnos por ceremonia, en las materias me va bien, las paso, las materias que mas me han dado dificultad son matemáticas e inglés, pero igual estoy dispuesto a recuperarlas y poder pasar, el proyecto ya casi está terminado, solo faltan unos pasos para ya terminarlo y exponerlo para ser evaluado.

La verdad la experiencia en este colegio fue muy interesante, ya que aquí nos preparan mucho para estar en una universidad y para el mundo laboral, este colegio me ayudo a darme cuenta de muchas cosas y me ayudo a despertar para poder decidirme por un futuro y hacer todo lo posible por realizarlo, el colegio Loyola.

lunes, 28 de octubre de 2013

ASUMIR RETOS

Asumir retos

Estaba dispuesta a conocer nuevos mundos, adquirir nuevos retos que me enseñaran en la vida, y ese reto tenía un nombre propio Colegio Loyola para la Ciencia y la Innovación, era extraño estar allí ya que toda mi vida siempre permanecí en un mismo establecimiento, serian cambios que me llenaban de grandes expectativas, pero también de temor; recordar el primer día que para muchos fue grandioso, una gran apertura al conocimiento, todo era nuevo pero también un poco desilusionante, al momento de hacer la convocatoria para estar allí nos dijeron que íbamos a tener grandes cosas, aulas especializadas, computadores, altas tecnologías para la mejor educación posible, metodologías innovadoras y espacios bien adecuados para estar allí, en realidad todo era hermoso, pero al momento de llegar  nos dimos cuenta que no había nada de esto, una entrada a un auditorio oscuro, una estructura antigua, sin sonido, ¿qué más nos iban a mostrar? Al momento de entrar en las aulas solo habían sillas universitarias, en realidad no parecía un colegio innovador, ese fue el primer año, un año que nos tocó trabajar con las uñas, no teníamos nada, solo uno salones con pocas sillas, pero desde ese primer día empezamos a construir lo que somos ahora.
Eran pocos profesores y también pocos estudiantes, unos pocos que muchas veces se pensaba que estábamos locos por tomar un riesgo tan grande, por eso era el año en que todos los estudiantes y profesores eran unidos, todos se conocían, se reían y lloraban juntos.
A iniciar clases conocimos verdaderamente a cada uno de los docentes, no habían tableros así que se escribía en el piso, volvimos a épocas antiguas, hasta de nuestros abuelos en las que no había donde copiar y les tocaba inventar métodos para enseñar.
Esta nueva propuesta tenía algo un poco nuevo para nosotros, los equipos de trabajos, la experiencia de trabajar con otros compañeros todo el tiempo; En este año conocimos a grandes maestros y algunos muy recordados, Hernán, Ángela, Nora, Ullenid y Clementina fueron los docentes fundadores.
Clementina era la docente que nos producía miedo, siempre estábamos preocupados por sus tareas, comenzando por las bitácoras, nos angustiábamos a estar atrasados en solo una, con ella se empezó a trabajar en cuanto tecnología se trata, esto para muchos fue una gran preocupación, los que no tenían computadores en casa y les tocaba ir a salas de internet, esos grandes esfuerzos que demostraban las ganas de estar en este colegio, sitios web como la website,  y también Thinkquest, esas revisiones constantes y exigencias, la mayoría trataba de tener esos sitios web lo mejor posible porque se sabía que Clementina era implacable.
Pero esta exigencia nos ayudó mucho, porque así empezamos a conseguir equipos para el colegio, las personas empezaron a ver que esta propuesta si funciona, que en realidad podía tener futuro y que no era algo descabellado para la educación en Medellín, esas luchas constantes, mostrando la verraquera, la diversidad de esta ciudad, todos de diferentes comunas, con diferentes costumbres pero con un sueño, ser seres integrales y con grandes sueños cumplidos.
La grada experiencia de ir a Tecnoparque, donde aprendíamos por medio de la práctica, ver áreas como Biotecnología, videojuegos, programación, etc.  Nos amplió más esas áreas a trabajar, un año muy luchado pero con grandes victorias.
Empezaba el 2011 la llegada de nuevas personas en 8 y también para 9 y sin lugar a dudas nuevos docentes (Daniel, William, Robinson, Luz Marina, Joel y Alberto) que a muchos marcaron su llegada, crecía más la comunidad de la institución.
Algo muy marcante es fue el primer año del colegio, un momento lleno de emoción porque en solo un año habíamos alcanzado grandes cosas que nos llenaban de satisfacción. De nuevo equipos de trabajo, empezamos con Tecnoacademia, en donde se realizando varias actividades para conocer todos los equipos que poseíamos, en este año se empezaron a realizar proyectos de investigación,  la temática era vivienda, así que se trabajó materiales, y formas de producir energía, conociendo como hacer proyectos, pregunta de investigación, objetivos, metodología, etc. Al final se presentó cada uno de los proyectos  y maquetas de las casas que queríamos adecuar.   
2012 un año en el que empezamos un nuevo proyecto de investigación, cuatro líneas, biotecnología, ingeniería inversa, nanotecnología y emprendimiento,  se conformaron nuevos equipos de trabajo y era hora de crear nuestro proyecto para graduarnos,  teníamos muchas ideas pero hubieron inconvenientes al desarrollarlas, decidimos terminar de realizar un proyecto de paneles solares, el cual nos llevó a explora y fue una de las más bonitas experiencias, compartir con los integrantes del equipo y el docente asesor Daniel S,  búsqueda constante de información, muestreos, buscar asesorías y recursos por muchos lugares para tener  un buen resultado, una experiencia que nos dejó no solo recuerdos, sino conocimiento, nuevos amigos y más unión.  

Un último año, el último esfuerzo para terminar un ciclo comenzado en el 2010, la primera generación, que lucho, se rio, que trasnocho, lloro y se la garrió, para que el colegio empezara a ser reconocido, muchos personajes han pasado por este colegio, muchos han dejado memoria, pero ahora quedamos sesenta, sesenta que creímos en este proyecto,  que no nos dejamos vencer por las adversidades, que aprendimos que nada es fácil en la vida y que para llegar a cosas grandes se requiere sacrificio, voluntad y disciplina. Nos enseñaron a ser fuertes, a tener sueños  y que nada es imposible. Nos enseñaron a asumir retos.

Vanessa Manco Carvajal 11°2

¡Nunca lo imagine así pero fue lo mejor que me pudo pasar!

Todo iba muy bien en mi vida, siempre obtuve las mejores notas, un día fueron a mi colegio a presentar una propuesta sobre un colegio nuevo que al parecer iba a ser un sueño, recuerdo que las palabras que más me impactaron fueron: ¡Están escogiendo a los mejores de Medellín! A mí me gusto mucho y se lo dije a mi madre, lo mejor era que también se lo habían propuesto a mi prima Sara, todo salió muy bien para nostras dos, pasamos la prueba de admisión y nos matricularon, quedaron en avisarnos cuál era el día de entrada. Llego el día de entrada, muy esperado por cierto y yo tenía muchos nervios, no sabía a lo que me iba a enfrentar, los primeros días fueron muy buenos, luego cuando empezaron algunas clases fue muy difícil, el adaptarme a hacer las bitácoras era muy complicado y tener que enfrentarme a hablar en público aun mas, luego pasar a conformar los grupos fue todo un dilema, mi primer grupo no fue tan bueno y yo no me sentía bien en el, pero luego me pasaron a uno mejor, con personas que me relacionaba muy bien, con este grupo convivir el primer periodo, trabajábamos muy bien, a pesar de que adaptarnos para todos era muy difícil, en todo este año pase por muchos grupos, esto me dio la oportunidad de compartir momentos muy bonitos, formar muchas amistades y aprender de cada persona, este año empezamos a ver lo que era trabajar en grupo, darnos una idea de lo que era conformar un grupo y trabajar en equipo, montar una idea de negocio, trasnochar, asignarse roles, hacer trabajos con calidad y ver qué había detrás de ser un líder y más en un grupo donde no todos trabajan y uno como líder debía de responder por el trabajo del grupo, este año estuvo lleno de experiencias y de muchos momentos difíciles pero para permanecer aquí había que ser muy fuerte, este año habíamos muy pocos y se salieron muchas personas. En el segundo año, en el grado noveno permanecí casi todo el año con el mismo grupo, en este me fue muy bien, pues las personas que lo conformábamos éramos amigas y esto facilito mucho el poder hacer los trabajos; se sumaron experiencias nuevas, tener que reunirnos en alguna casa para hacer los trabajos, preparar exposiciones, gravar videos o hacer presentaciones, incluso varias cosas al tiempo, este año comenzamos con la investigación, nos acercaron un poco sobre como formular la pregunta y empezar a consultar un poco, este año trabajamos con tres líneas de las cuales decidimos trabajar con energías alternativas y ofrecer una idea de vivienda y así fue como comenzó un poco en realidad la idea que nos habían vendido en un comienzo sobre cómo era el colegio, a la vez también teníamos que conformar la empresa, este año también fue muy difícil pero aprendimos a poder solucionar los problemas que se presentaban en el grupo, siempre van a existir los inconvenientes porque trabajar con grupo no va a ser fácil, todos pensamos muy diferente, entonces este año se fueron adquiriendo nuevas maneras de pensar, de ver el mundo, de solucionar problemas y de enfrentarlos, tuvimos la oportunidad de crear una idea de vivienda, familiarizarnos con programas de diseño, realizar planos de una casa, con toda la estructura eléctrica y de tuberías, como si fuéramos arquitectos, esta experiencia fue muy bonita porque a la vez que trabajábamos tanto también teníamos nuestros momentos de juego. En el tercer año, en el grado decimo fue la locura, fusionaron todo lo que fueron los grupos de noveno y se destruyeron la mayoría de grupo, a mi me presentaron la idea de conformar un grupo, pero solo éramos Juliana y yo, nostras éramos las encargadas de buscar el resto de personas para el grupo y después de mucho buscar, hablar y mirar algunos perfiles nos arriesgamos a trabajar con Yureny, Yurley y Yeraldin, a pesar de que nos las conocíamos bien, ni ellas a nostras; comenzamos muy entusiasmadas y logramos entendernos muy bien, formamos una amistad muy linda, este año el trabajo también fue muy duro, nos mandaban muchos trabajos y se sumo le tener que redactar un nuevo anteproyecto, comenzamos con la idea de microtuberizacion de papa pero antes de eso se hacia un proceso de micropropagacion, como no pudimos conseguir las papas micropropagadas nos toco hacer el proyecto desde el comienzo, hacer micropropagacion de papa, esto al comienzo no fue tan bueno pues había que consultar mucho, las partes que redactábamos nos hacían muchas correcciones o habían que repetirlas y todo había quedado en teoría pues no nos prestaban el espacio para poder empezar a poner en marcha el proyecto, solo al final nos dejaron entrar a los laboratorios pero solo nos hicieron algunas introducciones sobre el trabajo en general en laboratorios, esa fue una desventaja que no pudimos avanzar mucho con el proyecto de investigación, en cuanto a trabajos académicos tuvimos demasiados, yo creo que es el año en el que más he trasnochado, pero recuerdo este año como una de las mejores experiencias, todos en el salón nos la llevábamos muy bien, jugábamos, salíamos, hacíamos fiestas y molestábamos, entonces eso hizo que el espacio de trabajo fuera muy amañador. Este último año la he pasado muy rico, es la oportunidad de hacer las últimas cosas en el colegio, de despedirnos, de dejar una huella para que todos nos recuerden como la primera generación, sobre nosotros cargaron grandes responsabilidades, el ICFS fue una de ellas y ni hablar de las pruebas para entrar a las universidades, que por cierno en general nos fue muy bien, participamos en ferias, pudimos darle al proyecto muchos avances, gracias a que este año pudimos entrar a los laboratorios y también gracias a la ayuda del asesor de Ondas tuvimos unos avances muy grandes, yo creo que en real lo que dice todo el mundo, uno vive sus mejores momentos en el colegio, ahora nosotros nos vamos y lo que vivimos en este colegio no se compara con nada, vendrán cosas muy buenas, momentos diferentes en la universidad, pero nada se repite y nada es para siempre y este colegio nos dio la oportunidad de ver y vivir cosas nuevas, de crecer como personas, de conocer y generar amistades muy lindas, nos vio crecer, llorar, enfermarnos, tener rabias, pero sobre todo ser muy felices, todo esto así mucho hubiera sido agotador lo volvería a repetir pero no se puede cada quien tiene su momento y yo ya viví el mío ahora la oportunidad es de quienes se quedar y ojalan aprovechen al máximo lo que es vivirse el Loyola.

jueves, 24 de octubre de 2013

01 DE FEBRERO DE 2010

A primera hora del día, el auditorio de lo que antes era el colegio Antonio José Bernal, dio lugar y protagonizo el inicio de una historia cuyos participantes fueron convocados en todos las instituciones educativas oficiales de la ciudad de Medellin, con el propósito de reunir en un mismo lugar a estudiantes brillantes, jóvenes que se salieran de un estereotipo juzgado por una sociedad consumista, adolescentes que cada día demostraran luz propia y su formacion integral como persona. 

Cinco docente y alrededor de sesenta estudiantes dieron inicio a un sueño, dieron comienzo a una idea piloto en el país que revolucionaria la educacion. Un principio algo extraño y mas cuando cada uno de los estudiantes llega a este lugar con una idea previa de lo que se podría encontrar, con mucho entusiasmo de empezar a estudiar y con ganas de encontrar promesas. Fueron muchisimas las decepciones, fue dura la adaptacion, pero nunca imposible el acoplamiento total a una metodología de trabajo diferente.

Mas que búsqueda de oportunidades o cambio de espacio, el Colegio Loyola para la ciencia y la innovación es un sentir y un querer, han sido cuatro años muy bien invertidos, ha sido un tiempo de conocimiento arduo, de crecimiento personal inmenso y de enseñanza increíble. Un lugar donde se aprende para la vida y se forman personas integras. 

En medio de las dificultades y los inconvenientes se aprende a no conformarse con la comodidad, sino seguir el proceso y esperar mejorar las condiciones que nuestro alrededor para poder al mismo tiempo innovar en cada actividad que se desarrolle, en cada idea que se produzca o proyecto que se ejecute. 

Mas que 200 mentes pensando en pro de un sueño, somos un solo actor en todo este proyecto, cada uno de los integrantes de la familia loyolista es un contribuyente al objetivo institucional, es un complice de la innovación y de la diferencia de educacion que cada día se implanta mas en la ciudad de Medellin, en Antioquia y en un país entero: Colombia. 

Amor, autonomía, respeto, responsabilidad y tolerancia, son solo algunos de los valores que se aportan cada día a la visión del colegio para seguir luchando por un piloto que vale la pena y para seguir demostrando que desde la educacion se hace el cambio y desde así, desde los colegios, desde donde hay que trabajar para un mejor futuro.

UN SUEÑO CUMPLIDO... UNA HISTORIA REAL

Como habrás podido notar esta carta no tiene destinatario y es porque cualquier persona puede tener acceso a ella, hoy quiero plasmar en este papel mi historia como estudiante Loyolista, todo comenzó hace algunos años cuando tan solo era una niña y el colegio Loyola tan solo un sueño, a mi antiguo colegio llego una propuesta que era realmente ambiciosa y por esto cautivó mi atención y la de mis padres, después de asistir a una charla informativa donde presentaban la propuesta de colegio innovador decidí hacer parte de este sueño, teniendo claro que era un riesgo porque la propuesta estaba en un papel pero existía la posibilidad de fallar, al iniciar el cambio fue muy duro, ya que era acoplarse a distintas maneras de pensar y aceptar que no siempre se tiene la razón, el reto era trabajar en equipo y para ello teníamos que ser muy tolerantes, ahora no era solo luchar por un triunfo individual sino por un equipo de personas, entre las cuales si fallaba una, todo el equipo también lo hacía, además los recursos con los que contaba el colegio eran mínimos y nos tocó trabajar en un principio con “las uñas.”

Con el pasar del tiempo me fui acoplando a esta nueva metodología que aparte de ser innovadora y todo un reto, enriquece nuestra formación personal, ya que en ella están implicados una serie de valores, entre ellos la autonomía, valor característico de la institución, porque nos enseñaron a ser responsables de nuestro propio aprendizaje, con el debido acompañamiento de los docentes. Otro de los motivos que nos hacen diferentes al resto de instituciones es el trabajo por proyectos, aún recuerdo cuando empezamos con la realización de ellos, era algo completamente nuevo para mí y cometí muchos errores, tantas cosas que fueron corregidas miles de veces y como olvidar las primeras preguntas de investigación y sus variables, casi no logramos construirla, pero como todo en la vida fue cuestión de práctica, ahora en unas cuantas horas logramos obtenerla con facilidad y así ha pasado con muchas otras cosas, en este momento una gran nostalgia se apodera de mí, recordar todas las experiencias vividas en este colegio que ha sido mi segundo hogar y a todas las personas que hacen parte de éste que se convirtieron en mi familia.

Tuve la fortuna de pertenecer desde un comienzo a equipos muy buenos, en los cuales siempre me sentí conforme y me adapte con facilidad, pero una de las cosas por las cuales estoy orgullosa es pertenecer al mejor equipo de trabajo, ProBio compuesto por cinco estudiantes, el proyecto nació hace dos años en compañía de nuestra asesora Yessica Gutiérrez  López y desde ese momento comenzamos a soñar, no hemos dejado de trabajar y aprender día a día cosas nuevas y aunque tuvimos varios obstáculos, siempre intentamos salir adelante, ellos se han convertido en mi familia, ahora cumplimos uno de las metas planteadas que era hacer parte de feria explora y estamos orgullosos de los resultados obtenidos.

Es muy reconfortante saber que estamos a poco de alcanzar uno de nuestros sueños, conocí a muchas personas que fueron muy importantes para mí y es muy difícil ver como muchos de mis amigos  se quedaron a mitad de camino, quizá porque el Loyola no es una institución en la cual puede estar cualquier persona, para pertenecer aquí hay que tener como prioridad el estudio y aprendizaje, estas personas decidieron renunciar. A diferencia de ellos estamos los que nunca dejamos de creer en este sueño Loyolista, los que amamos el colegio por formar las maravillosas personas que somos, en este colegio se han abierto muchas puertas, las oportunidades cada vez aumentan más y casa día estoy más orgullosa de haber tomado la decisión correcta,  Pero también es muy triste tener que irme del lugar que me vio crecer y formarme como persona, aquí descubrí talentos que no pensé que tuviera, pero el mayor de los retos fue sin lugar a dudas perder el miedo a hablar en público, al principio fue algo muy difícil porque no estaba acostumbrada y el temor a equivocarse y tener que alejarme de los amigos que han compartido conmigo tantos momentos a los cuales quiero y extrañaré mucho, además los profesores que han sido más que guías como padres, sus regaños, ese carácter fuerte que impidió que fuéramos personas facilistas, esas palabras que siempre me ayudaron a levantar, también cuando tuve problemas familiares su apoyo fue de gran ayuda para superarlos.


Ahora que él tiempo paso y pudimos como primera generación cumplir con el objetivo de dejar bien posicionado el colegio a través de las pruebas ICFES es un gran orgullo para mí, estoy a tan solo unos días de graduarme espero que el colegio pueda ser reconocido por su excelente trabajo de educación, es una propuesta innovadora y demostramos con nuestros resultados que vale la pena, confío en que cada vez los resultados van a ser mejores y se despertaran talentos increíbles, nosotros solo somos la muestra de que los sueños se pueden hacer realidad, por eso hoy me voy con muchas enseñanzas pero sobre todo que nunca hay que dejar de soñar y luchar porque estas metas se hagan realidad, dentro de muy poco tiempo estaré realmente orgullosa de ser egresada de la Institución educativa colegio Loyola para la ciencia y la innovación. 

miércoles, 23 de octubre de 2013

Un sueño que vale la pena conseguir

Un buen promedio fue una de las razones para conocer acerca del nuevo proyecto educativo que secretaria de educación tenía planteado, su finalidad era crear un colegio con una metodología académica diferente a la convencional y que incluyera proyecto de investigación, con los estudiantes más destacados. 

En una primera convocatoria se explico acerca del proyecto generalizado, una reunión después fue se concretó mucha más información. Mi decisión de cambiarme de colegio todavía no estaba definida, por temor de que las expectativas propuestas no fueses cumplidas y que simplemente fuera el motivo para atrasarme un año en el estudio.

Sin embargo tome la decisión de arriesgarme porque la motivación, las propuestas y objetivos propuestos eran bastante solidos e incluso pensé en darme la oportunidad de cambiar de ambiente escolar e incluso el saber que podía aprender conocimientos muchos más amplios. 
Estaba confirmado que estaba matriculada en la I. E colegio Loyola para la ciencia y la innovación, aunque las ansias por entrar eran grandes, durante varios días se pospuso la entrada a la institución, pero la espera termino el día 1 de febrero del 2010, variedad de personas y personalidad con sus respectivos uniformes de las anteriores instituciones con caras de angustia , pero sobre todo con emoción. Los primeros días fueron difíciles porque no nos conocíamos unos a otros por este motivo la realización de actividades de integración fueron bastante complejas aunque se cumplió con el objetivo final que era integrarnos TODOS. Cuando pasamos a los salones a dar las clases fue bastante complicado porque no contábamos con sillas, tableros, etc. Por este motivos nos tocaba muchas veces escribir en el suelo con crayolas. Sin embargo poco a poco fueron llegando todos los implementos necesarios y se convirtieron las clases mucho más amenas y agradables. 

Compartir en la mesa con cuatro personas más e incluso respetar sus opiniones e ideas fue algo que se aprendió desde los primeros días. La metodología de enseñanza de los profesores era bastante diferente porque partir de utilizar un cuaderno para copiar toda la clase, pasamos a escuchar opinar e incluso realizar actividades para entender el tema. 

El primer año la propuesta de trabajar un proyecto para todo el año y todos los salones, y como todos estábamos en el mismo curso era mucho más fácil, En el transcurso del desarrollo se evidenciaron muchas falencias de comunicación entre equipos que de igual manera era entendible porque pasar de ser una persona individualista a compartir los conocimientos con otras personas para mucho era difícil, por este motivo algunas personas decidieron retirarse.
En el siguiente año ya contábamos con muchos más recursos se crearon proyectos de grupo más sólidos ya que se creó más confianza y comunicación. El aprender a diseñar casas con las diferentes variables que tiene fue algo que nos enseñaron e incluso crear planos y realizar el diseño virtualmente, fue algo excelente, en este mismo año se consolido un proyecto de robótica que con mucho esfuerzo fue creciendo hasta el punto de llevar a competencias y reconocidos por diferentes partes no solo del país sino internacionalmente.

Una de las innovaciones que maneja el  colegio es la creación de tres líneas de investigación como lo son: biotecnología, nanotecnología, ingeniería inversa. En las que cada grupo era libre de escoger que línea quería seguir e incluso con la ayuda de los asesores del Sena podrían sacar el proyecto adelante. Aunque las ramas era generalizadas en este momento el colegio cuenta con 56 proyectos, aunque unos más sólidos por el trayecto no solo institucional sino a través de ferias; y otros en proceso y modificaciones constantes, todos con la finalidad de aprender e innovar.
Hay varias entidades apoyando no solo a la institución sino también a los estudiantes, tales como ondas, fundación Loyola que aparte de eso es una de las encargas de hacer posible el sueño de crear el colegio, etc.
Es reconocible que la planta física de la institución no cumple con todos los requisitos necesarios, es notable que el nivel de enseñanza y aprendizaje no se mida de ese modo sino con el resultado académico con los estudiantes. A pesar del poco tiempo que el colegio lleva, se han logrado metas y logros bastante meritorios que las futuras generaciones ayudar a crecer y dejaran mucho más en alto la institución.

lunes, 21 de octubre de 2013


MI VIDA EN LOYOLA

ANTES DEL INGRESO…
La idea y la propuesta del colegio me llego en una reunión dictada en el colegio en el que antes estudiaba llamado Institución Educativa República de Uruguay, donde el rector de dicha entidad reunió a los mejores estudiantes que cursaban el grado séptimo, nos presento las modalidades de especialización en las que se enfocaba el colegio (nanotecnología, biotecnología e ingeniería inversa) y su enfoque tecnológico. Esta reunión culmino con una futura citación en el auditorio del SENA del ferrocarril.

La reunión en el Sena del ferrocarril  fue básicamente para responderles preguntas a los padres interesados y generar una lista para las futuras pruebas de admisión.

EL TIQUETE DE ENTRADA…
El examen de admisión no fue lo que me esperaba, ya que en este se puso a prueba habilidades que pensaba que no servían para definir las capacidades de una persona, unas semanas antes me enfoque en realizar la tarea de repasar todos los temas vistos a lo largo de mi vida escolar. Me correspondió trabajar con un grupo de tres personas incluyéndome, nos entendimos muy bien y fuimos un grupo sobresaliente en las diversas actividades que se nos fueron asignadas.

EL PRIMER AVISTAMIENTO…
Llegaron las buenas nuevas, había pasado, solo faltaba ir a la escuela del maestro para realizar una pre-matrícula y para realizar la visita al colegio. Donde nos mostraron una visita rápida de la planta física y el plantel donde se edificaría los bloques y salones especializados. Solo guarde la esperanza porque realmente aquel lugar ni alcanzaba el nombre de colegio, habían mas latas de zinc que espacios transitables.

EL PRIMER AÑO-2010…
 A los comienzos todos estábamos perdidos, después de todo todos éramos nuevos, aunque se empezaron a formar los primeros grupitos de estudiantes provenientes del mismo colegio, pero mi nivel y según lo que el de muchos de acoplarse fue  bastante rápido y a la semanas parecía que hubiera hecho hasta preescolar en el colegio; incluso para los profesores (Hernán, Ullenid, Nora, Clementina y Ángela) también se aventuraban en esta nuevo mundo nunca antes explorado.

El mayor golpe fue el de comenzar a trabajar en grupos de trabajo establecidos por los profesores, esto fue lo que mas lidia me dio, ya que estaba acostumbrado a trabajar todo totalmente individual y por lo cual también era una chico poco sociable y hermético, sin embargo ya tenía mi primer amigo llamado Yirman, por un largo periodo de tiempo fue una lucha y dificultad con el grupo de trabajo que me correspondió y se abrió la puerta y luz de llegar a un buen equipo de trabajo y definitivo para la el resto del año escolar, compuesto por Ana María, Mariana, Vanesa, María Isabel y su persona. Nos iba muy bien en los trabajos y en el dinamismo académico, que muchas veces apretaba fuertemente.

Mi mayor problema aquel año fue no poseer los recursos necesarios para tener un computador con acceso a internet, así que casi todos los días me tocaba subir hasta el parque biblioteca Tomas Carrasquilla. Pero aquel esfuerzo fue compensado siendo condecorado por mi rendimiento académico.

SEGUNDO AÑO-2011…
Este año fue el año en el cual disfrute mas mi vida escolar, en el experimente temas que hasta el día de hoy sigo amando como los mecanismos, la física y la química, tuve la oportunidad de aprender del profesor del SENA Jonatán, del profesor William que me dio duro en el tema de investigación en el que me encarrete y me entregue de lleno, ya que era un tema que me apasionaba; del profesor Hernán, una docente muy especial e inteligente que me enseño el mundo del clima y con el que me entendí muy bien por su forma de ser y además que fue una gran fuente de conocimiento. Y del profesor Sánchez una persona que siempre aprecie y encontré como un gran ejemplo a seguir. A parte de esto las demás actividades académicas fueron monótonas.

TERCER AÑO-2012…
Este fue el año en el que todos nos metimos de lleno, fue un año agradable y muy eficiente, todo mi equipo de trabajo enfocado para sacar adelante el proyecto de investigación que aunque volado nos genero muchas expectativas y nos compenso con la participación en la feria explora, donde disfrute mucho y aprendí mucho más. A la par con el proyecto institucional iba trabajando en el semillero de climatología liderado por el docente Hernán, donde también me la gocé y trabaje arduamente.

ULTIMO AÑO-2013…

Este año es el año de cambios, donde trazamos y corregimos hasta llegar a un ponto concreto y arrancar desde este a trabajar, a mí y a mi equipo nos toco cortar las alas y reducir a lo mas mínimo el proyecto, además perdimos a nuestro asesor Sánchez por cuestiones que nadie clarifico; pero hallamos una luz en nuestra nueva asesora Zoraida, que también es muy buena. ¡ Y AHÍ VAMOS!.    

Por: Carlos Alberto Betancur Silvera.  11°2

CARTA  A  LA CAUSA Y LA RAZON
Querido…

Tal vez no te hayas enterado de mí durante los últimos ya casi cuatro años, ni yo de ti, tal vez ni siquiera te conozca, pero aun así te escribo esta carta, no solo para dejar algo con lo que la gente se entere de mi historia sino como una forma de encontrarme con mi pasado y recordar todos aquellos momentos que marcaron mi paso por la vida errante de estudiante y que aún hoy siguen definiendo mi futuro. Hoy en día soy… soy el mismo después de tanto, soy alguien que no es nadie y que espera ser alguien, soy el reflejo de toda una vida de esfuerzos, soy, ahora reflejo de un recorrido en el que encontré un ambiente familiar, buenos profesores, y sobre todo buenos amigos y que aún hoy siguen a mi lado apoyándome. Por ultimo antes de empezar mi historia quiero que el receptor de esta carta procure leerla transformándola en sus propias líneas obviamente con sus respectivos cambios y convirtiéndola en su propia historia, pues este que la cuenta no es nadie.
Recuerdo ese primero de febrero como un día de incertidumbre, en el que ni yo ni nadie de los que vivían aquello sabían que iba a pasar, no recuerdo el clima, no recuerdo la ropa que llevaba puesta aquel día, solo recuerdo que estaba a la intemperie junto a otras personas, lo normal de llegar a un colegio nuevo, la diferencia era que en este caso todos éramos nuevos, lo cual significaba solo una cosa, ¡teníamos que conocernos!
Todo este primer año, como no recordarlo, conocí a los que hoy en día son mis mejores amigos y a algunos que ya no están pero aún siguen presentes en mi camino. En este primer año definitivamente conocí una nueva forma de estudiar y de ver el estudio más que como una obligación, aprendí a trabajar con otras personas, a entenderme o a desentenderme también, pues en un equipo se ve eso, y esa es la clave, aprender a comprender los diferentes puntos de vista de los demás, pues no todos piensan igual. El grado octavo aparte de enseñarme conocimientos, me enseño a ser mejor persona y a compartir con los demás. Como era el principio era obvio que estaríamos confundidos, pero poco a poco se fueron viendo los equipos que hasta hoy en día siguen unidos, pero estaré de acuerdo con todos diciendo que este camino no ha sido fácil, y que antes de reunirnos con nuestros equipos actuales hemos pasado por buenos y malos equipos en los cuales hemos sufrido, triunfado y sobre todo aprendido, pues cada vez que pasábamos por uno nos hacíamos más personas, nos hacíamos mejores.
En mi caso en específico noveno cambio mi rumbo, donde pase por dos equipos distintos, uno de ellos definitivamente me estanco, me empujo a ser malo, y aunque quisiera salir adelante, me era imposible cargar a tantos en mi equipo, por lo cual decidí cambiarme a mitad de año de equipo, y ese equipo al que me cambie son mis compañeros de hoy en día. Y déjame contarte no ha sido fácil, han habido cambios, nos ha ido mal, momentos de ira… pero al fin y al cabo eso ha sido lo que nos ha formado como equipo y hoy en día aunque no somos el mejor equipo, sabemos lo que es trabajar en equipo, sabemos escucharnos y comprendernos y sobre todo somos buenos amigos. Pero no todo es malo para el equipo, en decimo, que pienso que fue nuestro mejor año, aunque prescindimos de una integrante, nos sentimos muy cómodos como equipo, conocimos a una de las personas que ha influido mas en nosotros como equipo, él es William Enrique Pérez Campo, junto con el creamos el que hoy en día es nuestro proyecto de investigación. Ahora que hablo de mi proyecto de investigación[1], déjame decirte que no ha sido fácil, con el hemos tenido momentos de estrés, momentos de incertidumbre, momentos de ira, momentos de desesperanza. Pero no todo ha sido malo con él, hemos sobre todo recogido mucho conocimiento de cosas que no tendríamos que saber hasta un futuro universitario, hemos  conocido gente que ha influido mucho sobre nosotros.
Ahora te hablare de mi presente en el grado 11 que no es precisamente de ensueño, pues ya que estoy tan cerca de mi graduación, creo que me he relajado un poco y  he descuidado algunas materias, las cuales hoy en día estoy recuperando, pero la verdad esa nos es mi preocupación principal, mi preocupación más grande es mi proyecto, pues de ello también depende mi graduación y en el presente es en lo que más estoy centrado, pues es algo que me apasiona, estar dentro de un laboratorio siento que es mi presente y futuro, y eso es lo que me ha impulsado a seguir en los momentos de adversidad, en esos momentos en los que me provoca dejar todo y renunciar, pero gracias a mi equipo y mi proyecto sigo en pie. ¡gracias Loyola!

juan pablo molina barrientos
11º2




[1] Evaluación de los reguladores de crecimiento ANA/BAP/KIN en el establecimiento in vitro de la planta ortiga (Urtica Urens L.) mediante organogénesis directa a partir de segmentos nodales
VIDA EN LOYOLA


El 25 de Octubre del año 2010, Juan camilo se encontraba tomando su descanso como todos los días en la I.E José María Bravo Márquez, de repente uno de sus docentes hace un llamado a los jóvenes del grado séptimo considerados buenos estudiantes para contarles acerca de una  propuesta de una nueva institución educativa  la cuál buscaba hacer un énfasis en la investigación en convenio de la secretaría de educación, fundación Loyola y el Sena, buscando ser un colegio de calidad.
Al día siguiente, Camilo asistió a una reunión en el auditorio de las instalaciones del Servicio Nacional de Aprendizaje donde  uno de los voceros de dicha idea le contaría al gran número de asistentes la idea formalizada, de la cual los jóvenes salieron entusiasmados esperando el momento en el que les digan el inicio de clases, claro, pasando previamente por una prueba de admisión.
Días después le fue comunicado a Juan Camilo que había sido elegido junto a sus compañeros para formar parte de la nueva Institución Educativa Colegio Loyola para la Ciencia y la Innovación; entusiasmado corre y le cuenta a sus padres que ahora formaría parte de dicho colegio en el cual se explotarían las habilidades mentales como la investigación y la ciencia, materia la cual le apasionaba a dicho personaje, además de estar junto a sus amigos de la antigua institución a la cual pertenecía.
Juan era un joven apasionado por emprender nuevos caminos y por aprender cada día más, así que no veía el momento de comenzar esta nueva experiencia. Hasta que llegó este anhelado 5 de Febrero de 2010, Camilo conoció a todos sus profesores y nuevos compañeros los cuales compartían el mismo pensamiento de perseverar en su futuro, entusiasmado comenzó con las jornadas diarias para conocer cada día más el camino del saber.
El joven comenzó acoplándose a la nueva metodología de trabajo, ya que era nueva para el porqué en su antigua institución se trabajaba solo, pero ahora es un trabajo colaborativo y por proyectos de investigación en la cual se acoplaría los conocimientos de cada una de las áreas. Pero se sintió un poco desilusionado al conocer las instalaciones del colegio, en la reunión para conocer la propuesta, se les indicó a los estudiantes que tendría unas instalaciones nuevas, bonitas y modernas; pero no fue así, fueron unas instalaciones viejas, lo cual lo desanimó un poco pero continuó su camino ya que esto no era impedimento para conseguir lo que quería, y de obtener nuevos aprendizajes como lo fue en el grupo de robótica. La docente Clementina del área de tecnología le abrió las puertas a un grupo de jóvenes apasionados por dicha área para conocer un nuevo campo de la ciencia. En este ha tenido la oportunidad de participar en diversas competencias y de conocer nuevas personas además de llenarse de un conocimiento para la vida.

Ahora se encuentra cruzando el grado once, el cual espera culminar con grandes éxitos para abrirse su nuevo camino hacia la universidad y estudiar ingeniería industrial, ya que este colegio le abrió la mente para ver que el camino no finaliza, ahora se  abren nuevas puertas para continuar estudiando aplicando las experiencias y metodologías aprendidas en la gran Institución Educativa Colegio Loyola para la Ciencia y la Innovación. 

miércoles, 16 de octubre de 2013

EL PASO DEL TIEMPO

EL PASO DEL TIEMPO

Esta es la historia de una pequeña niña de la cual su nombre se desconoce, se dice que ella cursaba séptimo grado y allí fue donde todo comenzó para aquella niña de solo 12 años de edad; estaba en     el colegio muy tranquila con sus compañeros de clase, cuando llego la coordinadora y la llamo a ella y a otro compañero para que se presentaran a una conferencia en los días próximo la docente no sabía muy bien de que trataba pero dijo que era una nueva propuesta para estudiantes para que hicieran parte de una institución educativa o algo así, esto motivo a la pequeña y conto a su familia que le habían dicho en el colegio y llevo el boletín que le dieron en el colegio para asistir a la conferencia. Ella estaba totalmente ansiosa porque aquel día llegara quería saber de qué trataba y por era solo dos del salón a los que habían invitado, el día esperado llego y la pequeña asistió a la reunión con su madre, escucho atentamente lo que decían sobre lo que iba a ser el colegio  y para quienes era, su estructura, todo lo que decían y aparecía en la pantalla era realmente fascinante para ella, al final la señora que estaba llevando la conferencia dijo que lo interesados firmaran una hoja y que los llamaría para que presentaran una prueba de admisión a la Institución Educativa, ella estaba muy feliz y quería ser partícipe de aquel proyecto su madre la apoyo dado a que era una oportunidad para que su hija experimentara nuevas cosas y se enfrentara a muchas realidades de a las cuales era todavía muy inocente.  El día de la prueba llego la pequeña estaba asustaba debido a que no conocía a nadie y no sabía que le iban a preguntar, sería una prueba  teórica, con énfasis en alguna materia, estaba algo angustiada, pero cuando llego al lugar de la aplicación de la prueba se dio cuenta de que no era nada de lo que ella estaba pensando, habían muchas personas en aquel lugar y lo repartieron por salón, luego los sentaron en un computador a trabajar en equipo o algo así eran una pareja trabajando en un solo Pc, ella con su compañera realizo las actividades y al terminar se despidieron. La pequeña estaba realmente anonadada no entendía la finalidad de la actividad, como los calificarían, que buscaban con aquella actividad, pasaron varias semanas hasta que su madre recibió una llamada donde le dijeron que su hija había pasado la prueba que por favor enviara algunos documento para que su hija ingresara al sistema de la nueva Institución Educativa, la pequeña al enterarse de la noticia se alegró mucho, pero aun así no sabía cómo era que había pasado la prueba.
Al año siguiente la pequeña inicio su grado octavo en la nueva institución llamada I.E Colegio Loyola para la Ciencia y la Innovación, donde solo conocía a una persona por una reunión a la que asistieron ambas.
Este colegio era realmente diferente al cual se encontraba ella anteriormente, el trabajo en equipo era una de sus mayores dificultades debido a que estaba acostumbrada a trabajar sola y no solo ella, muchos de sus compañeros de clase también se les dificultaba demasiado el trabajo colaborativo que era la forma de realizar las actividades en el colegio, la convivencia era difícil ya que habían personas de toda el área metropolitana y con costumbres muy diferentes.
Ella también conto que al principio no habían materiales con los cuales se pudieran trabajar así que muchos de los docentes tuvieron que crear estrategias para poder dar sus clases.
Lo que hacía el colegio único, según aquella pequeña era el trabajo por proyectos que se pensaba implementar con los equipos formados en los grados, el primer proyecto fue macro y se llamó La Flora De Mi Colegio, donde todas las actividades que se realizaban en las diferentes asignaturas tenían que ver con el estudio de las plantas plantadas dentro de la institución educativa. Dijo que también se implementaban las Tics y tenían una plataforma que utilizaban para subir los trabajos de clase, fotografías o enlazar sus sitio web para que los docentes pudieran ver los avances que se tenían en el proyecto y los demás trabajos, todo lo que ella vio en ese primer año fue completamente nuevo, la necesidad de tener un computador con conexión a internet para realizar sus trabajos y comunicarse con sus compañeros, era completamente necesario, las herramientas y recursos destinadas para subir diferentes documentos, que las diapositivas, los trabajos en Word, las imágenes  entre otros archivos que ella realizaba y aprendía a subir a diferentes recursos digitales con el tiempo.
Al año siguiente la niña era más sociable y estaba ya familiarizada con el ritmo del estudio en aquella institución educativa, este año tuvieron otros proyecto macro llamado Vivienda del cual tenían que realizar la maqueta de una casa económica para los estratos bajos de la ciudad de Medellín, en dicho año ingresaron nuevos estudiantes al colegio y ya eran dos grados octavo y noveno, ella se mantuvo unida con las compañeras del equipo anterior y se unieron otras tres personas, al inicio del año eran cinco niñas que era el máximo de miembros en un equipo pero los docentes accedieron a que hubiera un miembro nuevo en el equipo así que ellos eran el más grande del colegio, dijo ella que al igual que estudiantes ingresaron docentes capacitados en otras áreas y con muchas ganas de brindar conocimiento, en el año electivo las Tics se siguieron implementando con más frecuencia y la mayoría de las asignaturas o según ella todas estaban enfocadas a trabajar virtualmente. A fin de año se realizó la muestra zonal en donde acudieron familiares y algunas personas externas.
Y así fue como se dio paso al según año escolar donde según la pequeña ya siendo una señorita hubieron algunos cambios inesperados como la separación de los equipos de años anteriores y la unión de personas por intereses o líneas de investigación, los equipos de trabajo se conformaron de cinco personas y enfocados en biotecnología, ingeniería inversa, robótica y nanotecnología, ella eligió ingeniería inversa junto con otros tres compañeros de su equipo pasado y junto con otro estudiantes conformaron una mesa de trabajo de cinco personas , en este año cada equipo deba realizar un proyecto que duraría dos años el que iniciaban y el siguiente pasaron los primeros meses y el quinto miembro decidió irse del colegio así que quedaron solo cuatro personas, cambiaron muchas veces el proyecto tuvieron varios asesores y realizaron pruebas, al final de año participaron en la feria escolar y pasaron a una muestra zonal que se llevaría  a cabo al siguiente año.
Se llega el año final dijo ella, en el que se cargó de muchas más responsabilidades continuaron el proyecto sin asesor realizando las correcciones que podían entre ellos y con ayuda de uno que otro docente, pasaron varios meses hasta que la parte administrativa del colegio decidió junto con el Sena trabajar de la mano así que se tuvo un asesor de parte del Sena según lo conto la jovencita, pasaron alguna semanas y llego el día de la muestra dieron todo en aquellas exposiciones pero a los días se enteraron de que no pasaron, pero eso no los detuvo a seguir desarrollando su proyecto y luchando por sus objetivos escolares.

Natalia Ortega Loaiza

martes, 15 de octubre de 2013

OPORTUNIDADES QUE VALEN LA PENA…

Octubre del año 2010, mis ánimos no eran los mejores y mis días en el colegio eran un infierno, los demás estudiantes de octavo eran odiosos, simplemente sentía que no encajaba en un lugar donde resaltaba más la grosería y la violencia que la educación y aún más importante la formación como persona. Una mañana luego de pasar algunas rabias una nueva oportunidad llego a mi vida, una nueva forma de sentirme a gusto conmigo misma, algunos profesores de la institución hacía pocos días habían estado en un congreso realizado en el Colegio Loyola y quedaron muy a gusto con la metodología trabajada y conservaban aún la ideología que una educación de calidad era para las personas que realmente estaban interesadas en tener un buen futuro, entonces me contaron acerca de todo lo que traería consigo estar en ese lugar, realmente me despertó curiosidad y me inscribí junto a una compañera que vive cerca de mi casa, días después la profesora Clementina y Nora fueron al colegio a hacernos el examen de admisión la verdad pensaba que sería muy difícil pero eran más los nervios que me atormentaban, un rato después me dieron la noticia de que podría estudiar en esa institución, realmente tenía varios sentimientos encontrados porque no sabía lo que me encontraría al ingresar en el siguiente año a noveno, la espera se torno un tanto larga pero tan solo me quedaba esperar.

Enero del 2011, primer día de clase, nos reunimos algunos compañeros que previamente nos habíamos conocido en las nivelaciones realizadas en diciembre del año anterior (Se ejecutaron con la finalidad de adaptarnos de una mejor manera a la metodología de la institución), veíamos a los demás abrazarse, saludarse eufóricamente, realmente veíamos que la unión en este colegio era mucha pues todos se saludaban con todos. Pasamos al auditorio y allí dieron la bienvenida al nuevo año escolar y las primeras indicaciones, trabajaríamos una semana con un nuevo equipo de trabajo en el diseño de la bandera y el escudo de la institución, aunque me pareció algo un tanto raro, hice equipo con otras tres compañeras que me parecieron simpáticas, y, a pesar que nuestro diseño no fue escogido realmente pasamos un rato agradable; cuando finalizó la primera semana comenzaron mucho más enserio las clases y fue ahí donde inicio mi miedo y mis ganas de desistir ya que el manejo de las TICS no era un fuerte en mi y, para completar mi equipo de trabajo era de estudiantes nos muy activos y comprometidos, le pedí a muchas personas ayuda para que explicaran como manejar el sitio web, la plataforma, en fin todo, tanto que a veces me sentía un poco apenada de molestarlos pero la vedad era que me atemorizaba la idea de no ser capaz con el ritmo que se llevaba allí o de perder una materia, cosa que no me había llegado a suceder, finalizó el primer periodo, y fui aterrizando un poco más, sentí una gran satisfacción ya que fui una de las mejores estudiantes del salón, todo era un poco mas claro, había cambiado de equipo de trabajo, este estaba  conformado por 6 personas Yurley Cardona, Yureny Gonzales, Alejandra Uribe, Natalia Ortega, Juan Camilo Blandón y yo, éramos el equipo más grande pero también uno de los mas eficientes, resaltaba sobre nosotros la unión, los buenos trabajos y la alegría que les poníamos para hacerlos;  el proyecto macro para noveno era el diseño de una vivienda ecológica para personas de bajos recursos, era nuestra responsabilidad que cada miembro del equipo tuviera una tarea en especifico, Yureny y Yurley diseñarían el proyecto sobre la innovación que tendría nuestra casa  el cual fue una planta para descontaminar el agua, Camilo y Aleja realizarían los planos en el programa Autocad y por último Natalia y yo dibujaríamos los planos a mano.
Aunque era poco sociable hablaba con casi todas las personas, el ambiente y la actitud era totalmente diferente al colegio anterior, le agradecí mucho a Dios por haber puesto en mi camino esta oportunidad y sobre todo por haber podido adaptarme y resaltarme. 

2012, un nuevo año, con nuevas expectativas, con muchas más metas que cumplir, el primer día de clase, a diferencia del año anterior no veía como se saludaban los demás, estaba ahí, saludando a mis demás compañeros, sentía que no era tan solo un año de estadía en la institución, era como si desde pequeños estuviéramos allí, al igual que en el 2011 la primera semana trabajamos con los estudiantes nuevos para que conocieran un poco acerca de cómo se trabaja, y sobre el manual de convivencia el cual se había comenzado a redactar desde el año anterior, este año debíamos escoger la línea de investigación teníamos tres caminos por escoger, biotecnología, ingeniería inversa o nanotecnología, realmente la decisión era difícil pues lo que escogiéramos seguramente definiría nuestro estudio profesional, Natalia, Alejandra, Camilo y yo decidimos continuar juntos en la línea de ingeniera inversa, Yureny y Yurley quienes se aliaron con Juliana Aristizabal, Yeraldin Restrepo y por último Ana Suarez se fueron por biotecnología. Éramos consientes que partíamos por un camino largo y tedioso pero el reto lo asumimos desde que nos matriculamos en la institución. 



 Comenzamos a indagar sobre que campo de la ingeniera nos llamaba la atención y coincidimos con las energías alternativas, específicamente con la energía solar y los paneles solares fotovoltaicos, nos documentamos, fueron muchas las vueltas que debimos dar para poder llegar hasta el punto donde trabajaríamos, en mejorar su eficiencia, iniciamos con la redacción y las correcciones que a diario surgían eran muchas, con esto aprendimos que la paciencia debe prevalecer a la hora de realizar un proyecto, cambiamos muchas veces de idea  lo que demandaba volver a realizar la misma tarea varias veces pero al final poco a poco fuimos avanzando a pesar de la falta de asesor y de los materiales necesarios en octubre conocimos al señor Victor Borda en la facultad de minas de la  universidad Nacional, con él tuvimos la oportunidad de realizar algunas pruebas con un panel que esta ubicado en la universidad, lo que nos permitió enfocarnos mucho más, luego de esto tomamos la determinación de diseñar un nuevo seguidor solar.


Cambiando un poco de tema la convivencia con el equipo aunque a veces se torno un poco dura tratamos de llevarnos lo mejor posible y de estar fortaleciendo el buen ambiente de trabajo y apoyo que traíamos desde noveno, y como décimo significaba mucho mas trabajo y más tareas no teníamos el mismo tiempo de antes y eran pocas las veces que compartíamos con los demás compañeros pero en el salón en el que estábamos (décimo uno) fue notoria la unión de los estudiantes principalmente en los eventos que se presentaban en la institución.

2013, No hay mucho que contar, las sensaciones experimentadas durante este año puede decirse que han sido únicas, abrimos pasó a muchos estudiantes que en un futuro soñamos con que marquen la diferencia en el país, un periodo que aún no culmina y que ha estado lleno de dificultades de las cuales esperamos que podamos recoger frutos al final.

En fin, hasta ahora me ha quedado un gran recuerdo de mi corto paso por el colegio, es una pequeña parte del camino de mi vida, del que estoy segura es diferente a la de los demás, tres años donde aprendí que el esfuerzo, la entrega y la dedicación tienes sus frutos y que no se necesita tener cantidades de dinero para alcanzar grandes cosas, cabe resaltar que no hablo solo de los logros materiales sino también de las personas que han pasado en mi vida a lo largo de este tiempo y que me han fortalecido como persona, para así formarme como una ciudadana integra y que en un futuro le aportará a la sociedad su granito de arena.


DIANA FERNANDA GRISALES CARDONA 

lunes, 14 de octubre de 2013

PROYECTO, COLEGIO, VIDA Y UN POCO MÁS

En general el desarrollo de mi vida ha sido un poco aburrida… desde el comienzo gracias a Dios y a mi familia he tenido todo lo que he necesitado y un poco más, en la primaria, bueno en general, siempre he cargado con el problema de la timidez, por eso me negué por mucho tiempo a aceptar cualquier tipo de oportunidad, como estar en grupos de investigación, o tomar clase extracurriculares. La primera vez que escuche del colegio Loyola, fue cuando me llamaron a rectoría, nunca había estado en ese lugar así que la sorpresa fu muy grande, luego comenzaron a entrar más niñas del mismo grado; me relaje un poco y apareció la rectora, ella nos habló del colegio Loyola que era una nueva iniciativa la cual consistía en buscar a los jóvenes que tuvieran las mejores notas del grado séptimo de todo Medellín y reunirlos en un solo lugar…Cuando le conté lo que había sucedido a mis familiares se pusieron muy felices y aceptaron inscribirme. Pocos días antes de que se terminaran las vacaciones fuimos en busca de la dirección donde se suponía podíamos encontrar el colegio, al principio no creíamos que se encontrara en ese lugar… era una calle al inicio al lado de un montallantas y terminaba en una descolorida pared con dos rejas una grande para los autos y una más pequeña donde se ubicaba un vigilante. Luego de medio ubicar el lugar recibimos la llamada, en la que nos decían que nos iban a brindar transporte, el primer día que esto pasó, no logre ubicarme y me dejaron, tiempo después fuimos cogiendo la rutina y los horarios adecuados. Los primeros días de clase fueron un poco duros, no estaba acostumbrada a ver tantas personas que se preocuparan por el trabajo y que compartieran sus ideas tan libremente. Las actividades no me salían muy bien, pero me esforzaba al máximo, empecé a tratar con algunos compañeros en un intento por hacer nuevos amigos, pero en realidad creo que lo de hablar no se me daba en lo más mínimo y “aún es un problema” pero lo vamos mejorando. Luego de un mes se comenzaron con las ideas de trabajar por proyectos, siendo el principal “la flora de mi colegio”. No lo sé, los días pasaron y las cosas se hacían divertidas para trabajarlas la mayoría de las veces, consultando en diferentes recursos, clasificando las plantas entre otras actividades daba mucho que hacer y pensar. Digo que todo esto era divertido porque todo era nuevo, lo oportunidad de ver de otra forma el internet, pues ya no solo servía para jugar o estar en las redes sociales sino que también se convirtió en las más grande fuente de información, - claro que esto dio pie a que se hablara sobre los derechos de autor, entre otras cosas-. 


 Aprender sobre el trabajo en equipo ha sido una parte fundamental para el desarrollo de cada una de las actividades, claro que también ha sido importante ser muy responsable para poder cumplir con cada una de las actividades y no hacer quedar mal a tu equipo, parte de esto es El proceso con el proyecto, el cual se comenzó en el año 2012, donde se redactó y concluyo cuales debían ser los pasos a seguir, que serían divididos posteriormente en tres fases para obtener resultados más específicos y procesar mejor los conocimientos adquiridos. Como primer orientador del proyecto se tuvo a Juan Manuel Orrego quien dio visión de lo que se podría lograr al trabajar en un tema tan extenso como este. Tiempo después se continuó una introducción a lo que sería la fase de experimentación, que se hizo con ayuda de algunos sensores y sus respectivos programas para tomar datos de la producción de voltaje y corriente de una sola celda de un panel solar PV. Poco a poco el proceso ha ido avanzando y ahora en el año 2013 se esperábamos continuar con las fases restantes hasta el momento seguimos luchando por nuestra meta, muchas veces he intentado dejar todo a medio camino pero mis compañeros siempre han estado ahí para animarme a continuar… En mi futuro siempre espero estar con mi familia y no perder la comunicación con ninguno de ellos, terminar el año que me falta y con muchos conocimiento que me ayuden al momento de tomar una decisión sobre la carrera correcta, en lo profesional espero terminar una ingeniería y encontrar un buen lugar en donde desempeñarla, si hubiese la posibilidad de estudiar en el extranjero lo haría con el apoyo de mi familia, además espero tener el suficiente dinero para subsidiar estos gastos los de la carrera y lo demás pero sin que al tener todo esto pierda lo más importante que es el amor de mi familia y de los que me rodean y siempre apoyándolos.

viernes, 11 de octubre de 2013

Del amargo al dulce.

♥ PERSISTIR, INSISTIR Y NUNCA DESISTIR.

Esta historia comienza por aquel dicho de que uno siempre debe aprovechar las oportunidades y asumir los riesgos, pues creo que por esto fue que llegue al colegio.

Varios años atrás en una institución común y corriente de Medellín, en la cual estudiaba, un colegio en el cual todo era tan monótono,  pues siempre era lo mismo llegaba el profesor y empezaba a dictar su clase y nosotras a copiar, era tan normal que ya no había nada que me sorprendiera, pero de un momento a otro aparece la idea de un nuevo colegio, en el cual la forma de aprender seria “diferente”, asistí algunas reuniones y quise tomar el riesgo de mirar que tan diferente seria con respecto a mis colegios anteriores .

Pero aunque yo había tomado la decisión no fue nada fácil convencer a mi familia de que me dejaran pasar para un colegio que queda tan lejos de mi lugar de residencia, pero como siempre por mi afán de lograr lo que me propongo, termine convenciéndolos y has sido ellos mi gran apoyo en todo este trayecto.

Entrando en materia, el día 1 de Febrero del año 2010 a las 7:00 am se abrieron las puertas del colegio, al entrar allí no vi nada de lo que esperaba y hasta pensé que era verdad lo que decía mi madre y que no me debía haberme pasado, luego de trascurrir tan solo una semana la nostalgia me comenzó a invadir pues estaba siendo más difícil de lo que me imaginaba, la forma de trabajo, la cantidad de tareas, el manejo de la tics, eran cosas que me asustaban, pero me dije a mi misma que si lo intentaba  y lo volvía a intentar algún día lo iba a lograr, hoy por hoy me doy cuenta de que lo logre y no resulto ser tan difícil.

Por otra parte el colegio Loyola significa mucho para mí, pues nunca me imaginé ser la primera promoción de un colegio, aparte de esto ser de las primeras personas que llegan y más en la pobreza tan absoluta que estábamos en el primer año, pero sé que  sigo en el colegio por su forma de trabajar, por lo que me ofrece, por la forma de enseñar y por lo divertido que puede ser aprender, por mi proyecto que es algo que me gusta demasiado y no se puede negar que también sigo allí por mis compañeros. Aparte de esto por la buena relación que hay con los profesores, esa gran fraternidad que tenemos todos, siendo un colegio tan pequeño, donde no se ven problemas como en otros, donde el profesor aparte de darte una clase puede ser tu apoyo ya que no solamente te puedes dirigir al él en la clase, si no que cuando necesites su ayuda, él estará dispuesto a brindártela.

Ahora hablando un poco más de cómo se estudia en Loyola, pues lo más importante es saber que es por mesas de trabajo, que otras personas van a depender de ti, como tú lo harás de ellas, aparte de esto la importancia de aprender a comunicarse, a escuchar, a concordar, para lograr funcionar, en este recorrido, aprendí a trabajar en equipo, a escuchar a las otras personas, compartir opiniones, pero más que todo aprendí que nunca puedes estar cargando a otra persona. Sin embargo, ya estando en 11 trabajar en equipo aun es difícil y aunque para mi resulte ser manejable, ya que con mi compañeras se puede decir que llevo ya 2 años y que conté con la suerte de que aparte de ser mis compañeras son mis amigas, no se puede negar que al tener una buena relación todo se facilita, pero para algunos no es tan fácil ya que al transcurrir tanto tiempo no han logrado adaptarse completamente.

Ahora “el adaptarse completamente” este ha sido uno de los mayores problemas de este colegio ya que en estos 4 años me ha tocado ver como demasiadas personas que entran con sueños y con muchas ganas de estar acá, salen con las manos atrás diciendo que no lo lograron, aunque no se fácil estudiar allí no creo que sea un colegio para personas más inteligentes o todo lo que dicen, ya que creo que con disciplina cualquier persona lo puede lograr.

Por último, del Loyola me estoy llevando muy lindos recuerdos ha sido en el único colegio que he durado 4 años, de este me llevo momento inolvidables, grandes aprendizajes, rabias, tristezas, cansancio, frustraciones, estrés, trasnochadas, etc. Finalmente no creo que me haya quedado algo pendiente por hacer en el colegio, aunque fue difícil no me he arrepentido de la decisión que tome años atrás, creo todo ha sido como he querido y que estoy logrado lo que quiero para mi vida.

©    Por todo lo anterior solo me queda decir

GRACIAS LOYOLA.

Yurley Tatiana Cardona L / 11*1