viernes, 4 de octubre de 2013

MI TRAVESÍA EN EL LOYOLA.

En diciembre del 2010, me convocaron a una reunión en el Sena allí estábamos los mejores estudiantes de Medellín,  le comentaron a mis papas de la propuesta de este nuevo colegio, la verdad fue una propuesta creíble que prometía muy buenas cosas. Luego de esta reunión tenía que esperar la llamada para presentarme tal día a la institución, paso todo el mes de enero y los dos primeros días de febrero y nada, pero de repente me encontré un compañero quien me dijo muy asombrado un 2 de febrero del 2010, usted porque no ha ido ya empezó la aventura entonces ¿vamos mañana? el bus nos recoge a tal hora pase por mí. Al siguiente día era en ese entonces 3 de febrero me levante muy temprano y pase por él, nos dirigimos hacia la ruta, el bus nos recogió y nos dirigimos hacia el colegio.
3 Febrero 2010
Un 3 de febrero de 2010 yo Andrés Zapata Gallego empecé el camino hacia una nueva educación, un  experimento con los mejores estudiantes de los colegios públicos de Medellín, entre esos estaba  yo era de los “mejores”. Al llegar a la institución no me hallaba, estaba nervioso, mi compañero Juan Pablo Molina me dijo que nos fuéramos para el salón que era 8°1, cuando llegue encontré una multitud de estudiantes que quizá no sabían si eran mejores que yo, pero para serles sinceros yo creía en mis capacidades como estudiantes, claro por algo está allí, vi mujeres hermosas la verdad no me resistí a mirarlas pero era demasiado tímido, poco sociable.
Así paso el tiempo en el grado octavo, haciendo muchos trabajos, experimentando esta nueva forma de educación con enfoque en la investigación, fue motivante por primera vez aprender a manejar el microscopio, páginas web etc. Cuando llego la entrega de notas del primer periodo, estaba sorprendido porque había perdido 6 materias, estaba muy asustado no sabía cómo decirle a mis padres, porque nunca había perdido tantas o mejor dicho no había perdido materias, pero es que seis ya eran muchas… Se llegó el día, llegue con mi madre muy asustado ella paso por las notas, la profesora le comento que no importaba porque apenas nos estábamos adaptando. Desde eso quede catalogado como unos de los “vagos” pero el único que podía cambiar eso era yo, me puse las pilas a cumplir con los trabajos a estudiar y así mejores mi rendimiento, pase al grado noveno con algunas dificultades pero con otra actitud. Inicio un nuevo camino, en el cual conocí nuevos compañeros, me adapte muy bien desde el principio a la metodología que se iba a llevar a cabo durante el año. En ese año se nos inculco más el trabajo en equipo y la metodología de la investigación, tanto así que el proyecto que se iba a llevar a cabo era sobre Viviendas sostenibles, se inició el trabajo en los laboratorios, se nos dio a conocer todo lo que conforma una investigación, como: La pregunta, la descripción del problemas, los objetivos, metodología etc. Con la ayuda de un asesor el primer semestre conformamos todo lo teórico, pero ahora venía lo práctico y lo que se debía hacer era una maqueta de una vivienda sostenible. En el segundo semestre nos dedicamos mucho a realizar la casa, esta debía ser mostrada en noviembre, pero estábamos retrasados, al fin logramos terminar pero era una maqueta que no cumplía con el nivel que se supone el que debíamos tener, por ello no fuimos elegidos para exponer en la muestra institucional. Este nuevo año, fue quizás el más significativo, porque se nos dio la oportunidad de realizar nuestra propia investigación, se nos dieron 4 líneas: Robótica, biotecnología, ingeniería inversa y nanotecnología, además que éramos libres de trabajar con quien quisiéramos.
Por supuesto escogí trabajar con quien ya conocía un poco, elegimos entre todos trabajar biotecnología, pero ahora ¿sobre que vamos hacer la investigación?, esta pregunta nos dio vuelvas y vueltas, hasta que en clase de biología se nos asignó una exposición sobre BIOTENCOLOGIA VEGETAL, la preparamos muy bien, expusimos y dijimos, ve que bueno seria trabajar micropropagación in vitro en una planta, pero ahora la nueva pregunta ¿Qué planta?, nos dio vuelta, hasta que Juan pablo, un miembro del equipo vio una crema que era hecha a base de ORTIGA, nos contó y decidimos empezar a investigar sobre la planta, nos dimos cuenta que era tratada como maleza y que esta además tenía demasiadas propiedades medicinales, así empezamos a realizar todo la teoría del proyecto, fue muy difícil lograr terminar de lleno todo lo teórico y además que teníamos un asesor, el profesor William Pérez, quien conocía bastante sobre la investigación, bueno al fin logramos terminar la teoría, y ahora lo práctico, lo más importante, no era posible ingresar al laboratorio por cuestiones administrativas, aquí llego el desánimo de todos, porque lo que más nos motivaba era entrar a realizar las prácticas en el laboratorio, por cuestiones de administración en este año no se pudo realizar las practicas. Once, el año más expectante, icfes, pruebas del conocimiento, graduación, miles de cosas rodeaban la cabeza de todos.
Este año para mí ha sido el mejor de mi vida escolar, porque sientes ya que será de mi vida cuando salga, te haces mil preguntas que no puedes responder, debes tener claro tu futuro, que quieres estudiar, donde etc.  Devolviéndonos un poco en lo que fue el primer semestre, fue duro porque debíamos tener lista la investigación, estar bien finos para los icfes, para icfes fue una preparación muy buena en todas las áreas, creo que cuando se den a luz los resultados el colegio quedara muy bien posicionado. Ahora terminar la investigación, al fin pudimos entrar a los laboratorios, al principio fue muy duro adaptarnos, pero poco a poco fuimos aprendiendo y yendo solos a realizar las practicas, pero nada que se ven buenos resultados, pienso que fue muy tarde para ingresar pero aun así hemos logrado recopilar datos importantes que quizás quienes vienen  atrás de nosotros lo pueden continuar.
La graduación rodea mi cabeza, estoy colgado en algunas áreas, pero sé que tengo las capacidades para recuperarlas y lograrme graduar.
La universidad, estoy ansioso por presentar el examen a la de Antioquia, espero ya tener una parte asegurada de mi futuro lo que quiero estudiar allí, es ingeniería civil o ambiental.
Todas las experiencias vividas son muy gratificantes, dejan huella en mi vida, porque me deja claro lo que quiero ser, y para donde voy.


No hay comentarios:

Publicar un comentario