CARTA A LA CAUSA Y LA RAZON
Querido…
Tal vez no te hayas enterado de mí durante
los últimos ya casi cuatro años, ni yo de ti, tal vez ni siquiera te conozca,
pero aun así te escribo esta carta, no solo para dejar algo con lo que la gente
se entere de mi historia sino como una forma de encontrarme con mi pasado y
recordar todos aquellos momentos que marcaron mi paso por la vida errante de
estudiante y que aún hoy siguen definiendo mi futuro. Hoy en día soy… soy el
mismo después de tanto, soy alguien que no es nadie y que espera ser alguien,
soy el reflejo de toda una vida de esfuerzos, soy, ahora reflejo de un
recorrido en el que encontré un ambiente familiar, buenos profesores, y sobre
todo buenos amigos y que aún hoy siguen a mi lado apoyándome. Por ultimo antes
de empezar mi historia quiero que el receptor de esta carta procure leerla
transformándola en sus propias líneas obviamente con sus respectivos cambios y
convirtiéndola en su propia historia, pues este que la cuenta no es nadie.
Recuerdo ese primero de febrero como un día
de incertidumbre, en el que ni yo ni nadie de los que vivían aquello sabían que
iba a pasar, no recuerdo el clima, no recuerdo la ropa que llevaba puesta aquel
día, solo recuerdo que estaba a la intemperie junto a otras personas, lo normal
de llegar a un colegio nuevo, la diferencia era que en este caso todos éramos
nuevos, lo cual significaba solo una cosa, ¡teníamos que conocernos!
Todo este primer año, como no recordarlo,
conocí a los que hoy en día son mis mejores amigos y a algunos que ya no están
pero aún siguen presentes en mi camino. En este primer año definitivamente
conocí una nueva forma de estudiar y de ver el estudio más que como una
obligación, aprendí a trabajar con otras personas, a entenderme o a
desentenderme también, pues en un equipo se ve eso, y esa es la clave, aprender
a comprender los diferentes puntos de vista de los demás, pues no todos piensan
igual. El grado octavo aparte de enseñarme conocimientos, me enseño a ser mejor
persona y a compartir con los demás. Como era el principio era obvio que
estaríamos confundidos, pero poco a poco se fueron viendo los equipos que hasta
hoy en día siguen unidos, pero estaré de acuerdo con todos diciendo que este
camino no ha sido fácil, y que antes de reunirnos con nuestros equipos actuales
hemos pasado por buenos y malos equipos en los cuales hemos sufrido, triunfado
y sobre todo aprendido, pues cada vez que pasábamos por uno nos hacíamos más
personas, nos hacíamos mejores.
En mi caso en específico noveno cambio mi
rumbo, donde pase por dos equipos distintos, uno de ellos definitivamente me
estanco, me empujo a ser malo, y aunque quisiera salir adelante, me era
imposible cargar a tantos en mi equipo, por lo cual decidí cambiarme a mitad de
año de equipo, y ese equipo al que me cambie son mis compañeros de hoy en día.
Y déjame contarte no ha sido fácil, han habido cambios, nos ha ido mal,
momentos de ira… pero al fin y al cabo eso ha sido lo que nos ha formado como
equipo y hoy en día aunque no somos el mejor equipo, sabemos lo que es trabajar
en equipo, sabemos escucharnos y comprendernos y sobre todo somos buenos
amigos. Pero no todo es malo para el equipo, en decimo, que pienso que fue
nuestro mejor año, aunque prescindimos de una integrante, nos sentimos muy
cómodos como equipo, conocimos a una de las personas que ha influido mas en
nosotros como equipo, él es William
Enrique Pérez Campo, junto con el creamos el que hoy en día es nuestro
proyecto de investigación. Ahora que hablo de mi proyecto de investigación[1],
déjame decirte que no ha sido fácil, con el hemos tenido momentos de estrés,
momentos de incertidumbre, momentos de ira, momentos de desesperanza. Pero no
todo ha sido malo con él, hemos sobre todo recogido mucho conocimiento de cosas
que no tendríamos que saber hasta un futuro universitario, hemos conocido gente que ha influido mucho sobre
nosotros.
Ahora te hablare de mi presente en el grado
11 que no es precisamente de ensueño, pues ya que estoy tan cerca de mi
graduación, creo que me he relajado un poco y
he descuidado algunas materias, las cuales hoy en día estoy recuperando,
pero la verdad esa nos es mi preocupación principal, mi preocupación más grande
es mi proyecto, pues de ello también depende mi graduación y en el presente es
en lo que más estoy centrado, pues es algo que me apasiona, estar dentro de un
laboratorio siento que es mi presente y futuro, y eso es lo que me ha impulsado
a seguir en los momentos de adversidad, en esos momentos en los que me provoca
dejar todo y renunciar, pero gracias a mi equipo y mi proyecto sigo en pie.
¡gracias Loyola!
juan pablo molina barrientos
11º2
[1] Evaluación de los reguladores de crecimiento ANA/BAP/KIN en el
establecimiento in vitro de la planta
ortiga (Urtica Urens L.) mediante
organogénesis directa a partir de segmentos nodales
No hay comentarios:
Publicar un comentario